Quantcast
Channel: El Refugio de Lirtea
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

CAJA DE VINO TRANSFORMADA EN CAJA VINTAGE

$
0
0
Una amiga me pidió si le podía decorar una caja grande que tenia de botellas de vino, la quería para guardar documentos y quería que estuviese adornada con alguna imagen vintage, pájaros, flores... y este es el resultado de la transformación que hice.

La caja era de tres botellas. Lo primero que hice fue eliminar las divisiones que traía por la parte interior.
Primero eliminé las divisiones que tenía  para las botellas y rellené los espacios con masilla para madera.
Por la parte interior la pinté con una aguada en color verde oliva y en la base, para que no se notasen los desperfectos que tenía al eliminar las divisiones, la cubrí con cartón corrugado que pegue con cola blanca  y sobre él pegué secciones de una servilleta e hice también un punteado en blanco. Protegí todo con barniz mate y cera, que dejó un suave acabado.




















Vamos con la parte exterior.
Utilicé un papel de arroz en blanco y negro de tamaño 30x41

Os recuerdo que la mayoría de los materiales que utilizo en este trabajo los encontrareis en la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemania 
Para facilitaros la búsqueda de dichos materiales os pongo los enlaces en las palabras claves.

Sigamos con el trabajo.



El papel de arroz lo pego sobre la tapa que previamente pinté de blanco.
Protejo el papel con el mismo medium y una vez seco quise darle un poco de color, para ello utilizo unos lápices acuarelables .










Los lápices acuarelables los utilizo igual que  lápices de colores normales y una vez pintado paso un pincel húmedo sobre el color quedando un efecto de acuarela.
Lo hice muy suave para no quitar protagonismo a la imágen. Con pintura efecto Perla pongo unas gotas a modo de perlas sobre el dibujo de los engranajes.

Para proteger utilicé barniz en spray.
El resto de la caja está decorada con papel decoupage y stencil en relieve.




Con  la pasta de secado al aire y  la ayuda de unos moldes, realicé adornos que pegué en los laterales y en la parte frontal de la caja.
































Adornos que pinto con acrílicas y patinas .

Para finalizar el trabajo utilizo barniz mate y  ceras  para envejecer.
Realmente es una lámina preciosa y estoy contenta porque creo que el color verde con los reflejos de pátina dorada le van muy bien,¿que opináis?









.fuente-before-the-rain


GUIRNALDA DE ANIMALES DE GRANJA

$
0
0
En el Reto Mensual Blogueras de este mes de abril el tema es Animales. 
Consuelo, por todas conocidas,  ha sido la encargada de organizarlo y nos ha propuesto dicho tema. Este es el cartel para el reto realizado por otra gran artesana como es Stella Maris
 En un principio me quedé un poco bloqueada, no sabía que hacer, pero  encontré un papel de arroz con animales de granja y se me ocurrió la idea de hacer una guirnalda  infantil. 

Recorté en madera de contrachapado unas siluetas de 7 x 5,5 cm que pinté con acrílica en color blanco y sobre ellas hice el decoupage con papel de arroz.


Como veis, la imagen la corto con los dedos para que quede mejor integrada sobre el fondo.









Voy pegando cada imagen con  cola  decoupage, aplico un poco sobre la tablilla, coloco la imagen y con los dedos voy haciendo presión y pegando ( podéis utilizar un plástico transparente o acetato, colocarlo sobre el papel y presionar, pero al ser una imagen pequeña, con los dedos se hace bien la presión), luego con un pincel de cerdas suaves aplico de nuevo medium por encima de la imagen para que quede perfectamente pegada.





Una vez seca voy retirando con la lija el exceso del papel que sobresale de la tablilla.












Por la parte de atrás he teñido la tablilla con tinte al agua y he realizado un stencil en relieve con masilla de bricolage de juntas ( suelo utilizar mucho esta masilla porque tiene una consistencia ideal para hacer los stencil y porque seca muy rápido y además es mucho más económica que el estuco)

Para hacer el stencil en relieve, colocamos la plantilla, podemos utilizar pegamento reposicionable en spray, pero al ser una superficie tan pequeña casi no es necesario. Aplicamos la masilla con la ayuda de una espátula y retiramos con cuidado la plantilla. 
(Por cierto, al no haber aplicado barniz tras teñir y hacer directamente el stencil sobre el tinte, este ha teñido el stencil, era un efecto que quería que ocurriese, si en vuestro caso queréis que la masilla no se tiña deberéis cubrir el tinte con barniz y una vez seco hacer el stencil en relieve o pintar).


Dejamos secar y barnizamos todo el trabajo para seguir con los remates finales.

Con pintura metalizada en color negro y con la ayuda de una pequeña esponja sombreamos todo alrededor.











Con pintura en 3D transparente doy relieve a las flores de la imágen.





También he utilizado los lápices acuarelables para dar color alrededor de la imágen.
Una vez terminado solo me quedaba enlazarlos en una fina cuerda de yute, colocar algunas cuencas de madera de colores y lista.


Os dejo ahora la sección de fotos donde podréis apreciar los detalles.






Estoy segura que las demás participantes en este reto nos van a sorprender con grandes ideas así que vamos a ver sus trabajos aquí. y como siempre os invito a participar en este reto, solo hay que tener un blog y tener ganas de compartir.


Quiero informaros que  colaboro  con la tienda on line  Alma Imagina, tienda especializada en talleres on line y donde también encontrareis materiales para  manualidades, tenéis un bono descuento del 15% en compra mínima de 20€ si ponéis el código de descuento Lirtea15 en vuestros pedidos.


También deciros que me he creado un canal de Youtube, por ahora sólo subo los vídeos de los trabajos ya realizados pero espero ir aprendiendo e ir subiendo tutoriales, ya os iré informando.






fuente-before-the-rain




PERCHERO ESTILO COSTERO O COASTAL CHIC

$
0
0
En el anterior "Aprendiendo de todo un poco" la triunfadora fue Isabel del blog Alromasar con tu tema "Primavera" y  en el segundo puesto hubo un empate ente Anna y yo y generosamente Anna me cedió el testigo para designar tema
Los temas son, Punto de Cruz, tema de Isabel  y Estilo Coastal el que yo he propuesto y con el que participo con este perchero.

Este perchero es un reciclaje dado que está hecho de trozos de madera de  palet.
Corte cuatro trozos de madera en forma de casita en distintos tamaños y tras pintarlos de blanco hice sobre ellos decoupage con una servilleta de imágenes de  faros.





Una vez realizado el decoupage integro con pintura acrílica y pinto de rojo la parte superior a modo de tejado.
















Sobre ese tejado pego un trozo de cuerda y adorno con una chincheta que también pinto con acrílicas intentado darle un aspecto oxidado.










Con pintura en 3D transparente hago unos relieves que os lo señalo con unas flechas porque en las fotos  no se aprecia bien.

Con el trozo de madera más grande realizo la base donde pondré mis casitas-faros.
Lo adorno con dos servilletas y para disimular la unión de ambas utilizo otra imagen de un nudo marinero.
Atornillo unos pomos de madera que también están decorados con decoupage.


Una vez todo realizado tengo que colocar las casitas sobre la base, dado que la base es muy estrecha lo que hago es utilizar unos tubillones pequeños para encajarlos y también  pego con cola blanca para que queden más seguros.





No descuido la parte trasera que también pinto.









El trabajo está terminado con varias capas de barniz mate, siempre lijando suavemente entre capa y capa para conseguir un buen acabado.


Y para unirme también al tema de Isabel, punto de cruz, os muestro estos salvamanteles que hice hace tiempo.

Están realizados en tela aida de color crudo y como veis son simplemente unas frutas bordadas en punto de cruz.

Estas son mis aportaciones al encuentro de Anna que espero os gusten y os sirvan de inspiración.




fuente-before-the-rain

IMANES Y MARCAPÁGINAS ECUESTRES

$
0
0
Aún no había publicado este trabajo en mi blog y eso que lo hice hace tiempo para participar en mi primera feria artesanal.
Se trataba  de una  feria de artesanía y  encuentro ecuestre que tenía lugar en un pueblo de la sierra de Madrid y que actualmente esta suspendida debido a la pandemia. 
Para esta feria me llevé muchos de mis trabajos,la verdad es que vendí mucho, pero lo importante fue lo bien que me lo pasé, fue muy divertido. También hice trabajos expresamente para la feria como estos marcapáginas e imanes con imágenes de caballos.
Para los imanes recorté  rectángulos de 7x4 cm  de una cartulina imantada en la que fui pegando las imágenes de los caballos.

Apliqué varias capas de barniz vitrificante para proteger y dar brillo intenso .


Con pintura metalizada en color negro en unos y en color dorado en otros hice un esponjado todo alrededor.

Para los marcapáginas utilicé cartulina y pegue restos de papel de scraps que tenía de otros trabajos, pegué las imágenes de caballos que imprimí y apliqué varias capas de barniz brillo para terminara con una capa de barniz vitrificante.



































Ambos trabajos son muy sencillos pero tuvieron mucho éxito.



Con estos trabajos me uno al Reto Amistoso 136 que organiza este mes Mariela y cuya tema es "Animales y Mascotas".






fuente-before-the-rain

CUADRO PERCHA PARA LA COCINA

$
0
0
Hoy voy a explicaros los pasos de un nuevo trabajo con varias técnicas, técnicas que muchas conocéis perfectamente pero siempre pensando en las nuevas seguidoras que visitan mi blog y se inician en las manualidades voy a intentar explicarlo lo mejor posible.
Este trabajo es una nueva colaboración con la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemania, tienda con la que llevo colaborando hace tiempo y donde encontrareis todos los materiales que he utilizado para realizar este trabajo.

En esta tienda tenéis  desde materiales de pintura y bellas artes, hasta una sección infantil, pasando por manualidades, scrap, labores, papelería. Echad un vistazo a su web y seguro que os encanta. Os iré dejando los enlaces para que encontréis fácilmente los materiales.
Vamos con nuestro trabajo.

Emplearemos un tablón de madera alistonada de chopo, sobre él vamos ha realizar varias técnicas. 
Empezamos por la técnica del decapado, es decir vamos a pintar de un color la madera y luego volveremos a pintar de otro color y con la ayuda de una lija sacaremos partes de la primera pintura a la luz, pero voy paso a paso.


Utilizaré pintura tiza o pintura chalk paint o chalky.
Recordad que este tipo de pintura  no necesita tratamiento previo de la madera ( aunque eso no sea del todo cierto, pero en este caso al ser la madera virgen la utilizamos directamente) así que la aplicamos directamente sobre nuestro tablón.
Utilizo un color marrón chocolate.
Una vez seca la pintura con la ayuda de una vela vamos a pasarla por los lugares donde queremos que luego se vea esta pintura. La parafina de la vela nos ayudará a que cuando cubramos toda la pintura marrón con otro color,podemos retirarla con facilidad con la ayuda de una lija.
Aplico la vela por los cantos del tablón y por las juntas.
Retiro el exceso de parafina con un trapito y empiezo a cubrir toda la superficie con pintura chalky en color blanco roto.



Cuando está seca esta pintura con la ayuda de una lija voy pasándola e insisto en los lugares donde he aplicado la vela y la pintura blanca salta fácilmente dejando ver la pintura marrón, es el decapado.

Podéis decapar más o menos, ser más agresiva o menos, eso va en gustos. Esta técnica de la vela es una de las técnicas de decapado, pero existen otras formas de decapar que ya iremos viendo en futuros trabajos.
Ahora voy a realizar unos starcidos con unas plantillas.
Como voy pegar una servilleta en la parte central, los estarcidos los haré respetando la zona donde haré el decoupage.
Para realizar los starcidos, antes aplico sobre toda mi tabla una capa de barniz ¿porqué?, pues porque así protejo y también por si me equivoco en el estarcido lo puedo eliminara fácilmente con una toallita húmeda de bebe.

Utilizo dos tipos de plantillas de estarcir. Lo importante para un buen estarcido es que la plantilla no se mueva  8 la podéis fijar con spray reposicionable o con la ayuda de cinta de carrocero) y otra cosa super importante es que el pincel o espomja de estarcir esté muy descargada, es decir, que lleve muy poca pintura.
Utilizo una plantilla de arabescos que pinto en color lino.






Y otra plantilla que hago  en color rosa bebé.
Ahora vamos con el decoupage.
Utilizo esta servilleta de cupcakes, como siempre retiro las dos capas no impresas y en esta ocasión voy a recortarla con los dedos, porque la voy a utilizarlo combinando los elementos a mi manera.


La formas de hacer el decoupage ya las sabéis y no voy a insistir, sólo unas pinceladas de la forma más fácil que es con la plancha ( no es la forma que más utilizo pero si es la forma más fácil). Aplicar medium decoupage sobre la superficie, dejar secar y colocar la servilleta encima del medium seco, cubrirla con papel de horno y pasar la plancha con calor suave, el calor hace que la servilleta se pegue perfectamente sin arrugas.
Dejar enfriar y aplicar barniz sobre toda la superficie.


Podríamos terminara aquí el trabajo pero hice un recuadro todo alrededor del decoupage con el mismo color rosa bebé que utilicé en  el estarcido y un flotado en color marrón chocolate para dar profundidad. Un adorno realizado con pasta de secado al aire en la parte superior pintado en rosa y con pincel seco en blanco para realzar el trabajo y tres perchas de metal para finalizar.




Se me olvidada¡¡ Con pintura 3D en distintos colores,  realcé y di relieves a todos los toppings de los pastelitos.

Contadme,  ¿que os ha parecido?

Si, lo sé ha sido un post largo pero el trabajo tiene varias técnicas y os las he intentado explicar, espero haberlo hecho con la suficiente claridad y si no es así cualquier duda me lo comentáis.









fuente-before-the-rain


CORAZONES CON PAN DE ORO Y STENCIL EN RELIEVE

$
0
0

Me gusta trabajar el pan de oro, no es una técnica fácil, ya os lo digo, pero como todo hay que practicarlo y no rendirse si no nos sale bien a la primera.
Este trabajo que os muestro  lo hice para saber si sobre el pan de oro podría hacer un stencil en relieve y si, si se puede y queda muy bien.



Vamos con el tutorial.
Lo primero es elegir la base, yo corté dos corazones de contrachapado y como mandan los cánones siempre que se trabaja con pan de oro el fondo conviene que sea de un color rojo, concretamente el rojo inglés, así que pinto todo el corazón con este color.

Una vez pintado y secado, vamos a poner el mixtión, que es el médium o pegamento para utilizar con el pan de oro y pan de plata. 
El mixtión lo aplicamos con una brocha suave o incluso con una esponja para evitar que  nos queden marcas dado que el pan de oro es muy fino y a la hora de pegarlo deja relieve todo lo que no esté bien liso.
Cuando se aplica el mixtión hay que esperar a que esté mordiente, ya sabéis, mordiente es un termino que se emplea cuando el producto al tocarlo con los dedos no nos moja pero se queda pegajoso.
Cuando tenemos el mixtión mordiente colocamos la lámina de pan de oro sobre nuestro corazón.


He leído muchos trucos para colocar las láminas de pan de oro, que si colocarse guantes, que si ponerse polvos de talco en la manos... yo directamente lo cojo  con suavidad y lo dejo caer sobre la base, pero supongo que será cuestión de practica.
Una vez colocado, vamos poniendo trocitos o láminas de pan de oro hasta que cubrimos todo el corazón. 
Dejamos que seque completamente el pan de oro sobre el mixtión y con la ayuda de un pincel muy suave vamos retirando lo que nos sobra ( yo todo lo guardo, hasta los trocitos pequeñitos para volver a utilizarlo en otros trabajos).






Con la ayuda de un paño suave vamos eliminando las arrugas  y queda así de bien.
Hay que protegerlo y para eso utilizamos goma laca, que es el barniz indicado en estos casos.
Aplicamos una capa de goma laca y dejamos secar bien para seguir trabajando sobre él.










Con la ayuda de una plantilla, una espátula y la pasta de relieve voy a realizar el stencil en relieve. Hice dos modelos, uno de rombos y otro de arabescos.


La parte central la he dejado libre, porque sobre ella voy a pegar un adorno realizado con pasta de modelar de secado al aire.

Cuando tengo el adorno realizado, con pátinas y pinturas acrílicas lo voy pintando. Utilizo una aguada de marrón como base y pátinas de distintos tonos. Si no tenéis pátinas lo podéis hacer o con pintura metalizadas o directamente con acrílicas.

Sobre el pequeño marco pegue una imagen impresa, para protegerla,  darle brillo y aspecto de cristal utilicé el barniz triple gloss vidriado que se ha hecho uno de mis indispensables.

Por último con pintura 3D en color oro hice un adorno todo alrededor de la pieza.




Ahora os dejo otros trabajos donde utilicé el pan de oro  para que veáis que se puede utilizar de formas muy distintas.







Espero os sirva de inspiración y os haya gustado.










fuente-before-the-rain

MARCO CON ESPEJO

$
0
0
Estamos de celebración, celebramos el 7 aniversario del blog de Anna Llansa. Como ella misma dice, 7 años en los que han pasado muchas cosas, pero ahí sigue su blog y aquí estamos siendo fieles a todas sus publicaciones. Siempre he dicho que  sus trabajos me han parecido de lo más originales y creativos y es que   Anna es  creatividad e imaginación. 
Recuerdo que mi primera participación  fue en su "Aprendiendo de todo un poco" allá por el año 2015 y desde entonces pocas veces he faltado a su cita.
Muchas felicidades Anna y espero seguir disfrutando de tu blog y de tus creaciones durante mucho más tiempo.
Y ahora voy con mi trabajo para esta celebración.

El tema elegido por Consu y Maite, que fueron las ganadoras de la anterior edición es "Diy Espejos" y "Flores", en este trabajo creo que puedo cumplir con los dos temas, dado que es un reciclaje en el que he realizado con un cristal un espejo y he adornado un marco con flores de pasta de modelar.
Pero voy por pasos.
Tenía ganas de utilizar el spray espejo, siempre he visto muchos tutoriales sobre él pero nunca lo había utilizado. No me parece una técnica  sencilla, hay que tener experiencia y practicar para que salga bien.

Tenia este marco rondando entre mis materiales por un "por si acaso" y aunque en un principio tenía dos pequeños cristales, al final encontré un cristal que le venia "que ni pintado".







Lo primero que fui haciendo fueron todos los adornos con los que cubrí todo el marco, adornos que hice con pasta de modelar de secado al aire.

Con el cristal hice el espejo.
Primero limpiar muy bien el cristal. Luego con el spray efecto espejo fui dando pulverizaciones sobre el cristal a una distancia de unos 30 cm.


Muy importante agitar bien el producto antes de pulverizar sobre el cristal, utilizar guantes, (lo digo por experiencia) y proteger la superficie donde trabajamos.
Es un spray al alcohol con lo cual seca muy rápido. 
Perdonad con las prisas no hice foto del proceso.







Una vez seco, para conseguir el efecto de un espejo envejecido con el truco del agua y vinagre hago los efectos desgastados.

Para ello hacemos una mezcla de agua y vinagre común a partes iguales y con un spray lo rociamos sobre la pintura espejo que ya esta seca, también se puede hacer haciendo salpicaduras con esta mezcla en los lugares donde queremos hacer dicho efecto. El vinagre hace que la pintura espejo se levante y aparezca el fondo de cristal.

Con la ayuda de betún de Judea, hice visibles esos "esconchones".
Siempre recordad que trabajamos por la parte donde hemos aplicado la pintura espejo.

El betún de Judea lo apliqué a "golpecitos" para insistir más en aquellas zonas donde la pintura se levantó por efecto del agua con el vinagre.








Aquí podéis apreciar el efecto  conseguido de envejecido del espejo.


Todos los relieves que hice con la pasta de secado al aire están pintados con acrílicas metalizadas. Primero con acrílica metalizada  blanca y luego fui añadiendo pinceladas aquí y allá en distintos tonos.

Por último pegué un pequeño adorno en forma de  camafeo realizado también con pasta  sobre el espejo.

Os dejo una sección de fotos y un vídeo del trabajo.






La mayor parte de los materiales que he utilizado los podéis encontrar en la tienda on line Artemania, la pasta de secado al aire, el betún de Judea, el molde de silicona del camafeo, el spray espejo y  toda la gama de  pinturas acrílicas metalizadas.



Y ahora vamos a disfrutar de todos los trabajos con los que otras compañeras se unen a la  fiesta.
Muchas felicidades Anna¡¡¡



Con esta entrada también me uno a la fiesta de enlaces The apple street cottage






fuente-before-the-rain

CUELGA PUERTAS INFANTIL

$
0
0
El Reto Amistoso va por la edición  nº 137, y es Marta la encargada de organizarlo en esta edición. El tema que nos ha propuesto es "Bebés" y esta es mi participación para acompañarla.

No suelo trabajar mucho los papeles de scraps pero  esta  vez ha sido lo que he usado para hacer este adorno que como veis es un cuelga puerta.
Lo hice para una compañera que tuvo un bebé, se me ocurrió este adorno para la puerta de la habitación del pequeño.





Utilicé una pieza de DM  en la que pegué un bonito papel azul  con lunares blancos. 










Recorté imágenes del mismo papel y las fui pegando haciendo 
relieve.
También utilicé un trocito de goma eva en blanco para imitar una nube.















En la parte inferior hice un decoupage con unas flores de una servilleta.












Por la otra cara, utilicé otro papel más claro  y la misma imágen pero esta vez en tamaño grande y recorté pequeñas estrellas que pegué de forma aleatoria.








Las pequeñas estrellas del dibujo las resalté con gloss dándoles brillo y  relieve.




Para terminar el trabajo con tinta distress en color marrón vintage sombree todos los contornos.














Un trabajo sencillo pero muy vistoso.
Y ahora acompañadme a ver a las demás participantes del Reto Amistoso nº 137.






fuente-before-the-rain

BOTES DE COCINA RECICLADOS (DECOUPAGE Y PUNTILLISMO)

$
0
0
He reciclado muchos botes de cristal, en mi blog hay muchos trabajos de reciclaje de cristal, estos aún no los había publicado  en mi blog. Unos fueron para regalarlos, otros para mi cocina y otros  me los encargaron. Todos están decorados con la técnica del decoupage y del puntillismo.


Después de limpiar bien la superficie con alcohol pinté con pintura tipo chalky o pintura a la tiza que no necesita imprimación previa, apliqué dos capas para luego poder hacer el decoupage sobre ella.
En estos botes utilicé imágenes de pasteles de una servilleta. 



Una vez pegada la imágen con pintura acrílica hice un degradé alrededor y rellené con  unos pequeños puntitos.










Alrededor de la imagen, con la técnica del puntillismo hice el adorno.
Por último barnicé con barniz satinado retirando con un bastoncillo de algodón para no manchar el cristal. ( con los puntitos fue un trabajo de paciencia)


En estos aproveché la forma que tenían los botes para pintar casi todo el frontal y los adorné de igual modo, pero en este caso las imágenes son impresas en papel de seda, son difíciles de manejar pero quedan muy bien  integradas
 












Todos las tapas están pintadas con acrílicas ( previa capa de imprimación) y decoradas con relieves hechos con pasta de modelar.

También reciclé otro tipo de botes de cristal estos eran más delgados. Están realizados de igual manera.


Cada vez me gusta más reciclar y sobre todo reciclar cristal, la verdad es que además de bonitos siguen siendo útiles porque se pueden utilizar sin problemas por el interior.
Espero os hayan gustado y os sirvan de inspiración.







fuente-before-the-rain


DECOUPAGE Y PINTURA EN PEQUEÑOS SACOS DE TELA

$
0
0
Recordareis que os he enseñado algún que otro pequeño saco de arpillera o tela de saco decorado con decoupage, pues bien, una amiga me pidió que le hiciera unos para sus nietos que iban a venir a verla después de muchos meses sin poder abrazarlos y  quería darles una sorpresa y hacerles un regalo  personalizado.
Mi dijo la edad de cada uno, las iniciales y las aficiones y aquí está el resultado de lo que le realicé.

La nieta era la más pequeña, 6 añitos, como todos los niños con mucha fantasía y por ahora ni se preocupaba por lo que sería en el futuro, sólo soñaba. Para ella le hice esta bolsita.


Una preciosa imagen de una servilleta por un lado y por el otro su inicial pintada con pintura textil una flor y una mariposa que eran parte de una servilleta.
Otro de sus nietos era un gran aficionado a la pesca, creo recordar que tenia 8 años.





En este caso imprimí la imagen del pequeños pescador en papel de arroz y lo completé con otras imágenes de una servilleta e integración con pintura textil.




















Con la ayuda de una plantilla y con stencil con pintura textil, su inicial y distintos tipos de arpones.









A su nieto de 15 años le encantaba el baile  y la música moderna.


Y su nieto el mayor de 22 años era jugador de baloncesto.



En este caso también busqué una imágen de baloncesto que me gustase, la imprimí en mi impresora láser en papel de arroz, la pego con medium decoupage textil, hago los adornos para integrarla  con pintura textil y aparte  puse la palabra LOVE. 


Como veis sustituí la O y la V por un balón y por una canasta de baloncesto. 
El balón no se nota mucho en la foto, pero está en relieve, porque puse silicona antes de hacer el decoupage.





En la parte posterior, como a las demás su inicial y dibujé una imagen de un balón intentando darle dinamismo.

A mi amiga le encantaron, a sus nietos les sorprendieron y gustaron mucho, así que yo tan contenta.
Con las bolsas dedicadas a los deportes de la pesca y del baloncesto me uno al Reto Mensual Blogueras.
































Este mes lo organiza Conchi del blog La buhardilla de Conchi y el tema que nos ha propuesto es Deportes.
Espero os haya gustado,son muy fáciles de hacer y el decoupage sobre este tipo de tela queda genial.










fuente-before-the-rain

BOTE DE CRISTAL CON TEXTURA EFECTO PIEDRA

$
0
0
Un nuevo reciclaje, un frasco de cristal que ha pasado a ser en un pequeño jarrón decorativo.
Este trabajo es una nueva colaboración con la tienda de manualidades y bellas artes Artemania, tienda en la que encontrareis la mayoría de los materiales que voy a emplear para hacer este reciclaje.
En otras ocasiones os he mostrado trabajos utilizando pasta de texturas como en esta entrada: Reciclar lata con textura cemento y también os mostré un trabajo sobre una tablilla que decoré tipo industrial, ¿os acordáis? aquí os la dejo,Tablilla industrial textura hormigón
Vuelvo a utilizar la pasta textura hormigón pero ahora le voy a dar un efecto piedra con la ayuda de pinturas acrílicas.



Esta pasta es al agua ( con la ventaja de la limpieza de los materiales), la podéis aplicar directamente tanto en  superficies porosas como no porosas, algo muy importante es que una vez seca resiste los golpes y  la intemperie por lo que la podéis utilizar para decorar objetos que estén en el exterior.
Podemos aplicarla con esponja o espatula, según el efecto que queramos conseguir. 
Os pongo esta foto como ejemplo: en la parte superior la apliqué con la esponja dejando esas rugosidades y en la parte inferior con la espátula, se nota bien la diferencia, ¿no?

Para el trabajo que hoy hago la aplicaré con la espatula directamente sobre el cristal, no la dejo lisa del todo, sigo con pequeños relieves para conseguir el efecto que deseo.




Una vez  seca lijo suavemente y comienzo a dar color con distintos tonos.







No me olvido de la tapa del bote, que también decoro.
Utilizo la esponja para aplicar la pintura que en este caso es acrílica: ocres, marrones, blanco para dar luz...











Por ultimo, unos adornos realizados con pasta de modelar de secado al aire.
Al estar trabajado por la parte exterior puedo utilizar sin problemas estos botes decorados, tanto como si fuese un jarrón como si quiero que sea para almacenaje.



































Es un trabajo sencillo que queda muy resultón, ¿no os parece? 


No tengáis miedo a utilizar nuevos materiales ni a experimentar con los colores, practicando es la mejor forma de aprender, además al hacer este tipo de trabajos de reciclaje nos sirve para luego poder emplear la técnica sobre otros soportes.





fuente-before-the-rain

VELAS Y PORTAVELAS VERANIEGO

$
0
0
Ya vamos teniendo ganas de verano,no del calor sofocante, pero si de lo que supone el verano, buen tiempo poder disfrutar más de las horas de luz y  de las cálidas noches veraniegas, disfrutar de las terrazas y las que estamos lejos del mar tenemos muchas ganas de volver a verlo,pero hasta que no tenga mi pauta de vacunación completa mejor esperar. 
Bueno pues en el Aprendiendo de todo un poco de Anna me uno al tema de "Portavelas veraniego" y "Manualidades con alambre" lo dejaré para otra ocasión, estos temas fueron propuestos por las chicas de Decosurvintage y Maria José respectivamente.
Para mi  "veraniego" es sinónimo  de mar de playa y claro en mi portavelas se refleja  la playa, el mar...
 Para realizar el trabajo hice primero una base donde colocar todos los elementos.
Pegue unos palitos de polo, les dí color con betún de judea y con silicona caliente  pegue a modo de patas unas bolas de madera, recicladas de un collar.

Estos son los principales elementos que voy a utilizar.

Para hacer los porta velas, con pasta de modelar de secado al aire ( pasta Das) hice dos redondeles, aplico pegamento Mixtión ( pegamento que queda mordiente cuando se seca) y echo arena de color sobre ellos.

Poso estos redondeles sobre un base, me sirve la misma caja de la arena, coloco un redondel encima para darle forma y dejo secar.
Cuando están secos, aplico de nuevo mixtión por el interior dejo que se vuelva mordiente y lo rocío con la arena.
Para dar una nota de color, utilizó pintura metalizada y la aplico por todo el borde.¿No os recuerda la arena de la playa?

Vamos con las velas.
La pequeña simplemente lleva un decoupage con servilleta todo alrededor y la pintura metalizada le pinto todo el borde.


La otra vela, la adorno igual que los portavelas, aplico el mixtión solo en la mitad de ella y dejo que esté mordiente para echarle la arena y luego adorno con la pintura.
Para que sea aun más veraniega o marinera, hago una pequeña estrella.
Y ya solo me queda añadir algunos elementos como cochas (  les dí un pequeño reflejo con pátina dorada), una red ( reciclada de una red de frutas), una caracola...


No sé a vosotras pero a mi me evoca al mar, lo utilizaré como centro de mesa ¿no os parece?


 Pues lo dicho, con este trabajo acompaño a Anna con mi portavelas veraniego

Os dejo los enlaces de los materiales que he utilizado para este trabajo, todos de la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemania y si os animáis ha crear vuestras propias velas  hay todo lo necesario para realizarlas desde cero.




No olvidéis ahora que las mascarillas no van a ser obligatorias en espacios al aire libre,  que a pesar de que vamos mejorando con respecto a la pandemia no debemos de bajar la guardia y tenemos que seguir siendo muy prudentes porque hay muchas personas sin la pauta de vacunación completa.




fuente-before-the-rain

PEQUEÑOS CARTELES PARA EL JARDÍN

$
0
0
Hay trabajos que tengo hechos desde hace tiempo y aún no he tenido ocasión de publicar en el blog, como estos cartelitos que hice con depresores de madera,decoupage y stencil en relieve.
Hoy los publico en mi blog para unirme al reto Handmade de Little Kimono que nos propone el tema Aves.

Como os digo, están realizados sobre una base de palitos de madera o depresores que uní entre si con cola blanca.


Este está pintado con acrílica en color celeste y realicé un decoupage con resto de una servilleta.
También lleva la palabra "Garden" realizado con stencil en relieve.

Como os daréis cuenta esta vez no pinté de blanco la base para realizar el decoupage porque al ser un color tan suave,la servilleta apenas perdió intensidad de color.









Este lo pinte de verde oliva y la imagen es papel decoupage.
Para que quede más integrado hice un stencil en relieve y con pintura marrón hice un flotado ( un degradado) alrededor de la imágen y envejecí todo al cartel. 











De nuevo papel decoupage y stencil en relieve.




Y el último pintado en blanco con decoupage con trocito de servilleta, stencil pintado en verde y  en relieve 

Un trabajo sencillo y que alegra cualquier rincón del balcón, terraza o jardín o simplemente colgado en una maceta, además son trabajos rápidos que nos permiten reciclar y aprovechar los restos de papel o servilleta que nos van sobrando de otros trabajos.





 fuente-before-the-rain

CAJA CON IMAGEN DE CORALES

$
0
0
Me hicieron un encargo, ¿podría cambiar el aspecto de una caja que era toda negra y adornarla con imágenes de corales dado que mi amiga  la quería para guardar unos pendientes y unos collares de corales? Y dije "voy a intentarlo".

Se me olvidó hacer la foto de como era antes, pero  imaginarla toda de color negro. La caja era grande de unos 30 cm x 25cm.
Dado que era de cartón duro, pero cartón al fin y al cabo lo que utilicé  fue pintura tipo chalky que no necesita imprimación y que seca rápidamente, así que lo primero fue cubrirla toda en color blando roto, dando dos manos secando muy bien una capa antes de aplicar otra.

Busque papeles de arroz, decoupage, servilletas y no encontré nada con corales, así que recurrí a la red y en un banco de imágenes libres encontré esta que me gustó.



El problema es que la imagen una vez impresa en tamaño folio no cubría toda la tapa por lo que una vez pegada la tuve que integrar con pinturas acrílicas.












Para que quedase mejor integrada con la ayuda de pasta de modelar flexible y unos moldes de silicona realicé unos adornos que pinté en color y pegue sobre la imagen.
Una vez terminada me parecía que le faltaba algo y decidí pintar de negro parte de la tapa.











Lo que hice fue aplicar craquelador de un paso, dejo secar y pinto con acrílica  y así consigo una grieta que deja ver el fondo blanco.
Os dejo el tutorial del craquelado de un paso, por si queréis recordar como hacerlo;Técnica del craquelado de un paso
Para terminar pegue un adorno que realicé con pasta de modelar pintado en negro y con reflejos a pincel seco en dorado, los mismos reflejos dorados que hice sobre el relieve de la tapa.

El interior lo deje como era originalmente en negro pero también hice un pequeño adorno, otra imagen de corales que rodee con relieve de pasta pintados en blanco con algún reflejo de pátina plateada.




Un encargo que en un principio parecía fácil pero que me dio algún quebradero de cabeza a la hora de buscar la imágen, pero afortunadamente conseguí lo que mi amiga quería al menos cuando la vio le gusto mucho y claro eso me llenó de satisfacción.

Con esta caja que recuerda los fondos marinos, los arrecifes de corales me uno a El Reto Amistoso nº 138 que lo organiza Mia y propone el tema "Mar"-







fuente-before-the-rain

VELAS Y PORTAVELAS CON EFECTO HORMIGÓN.

$
0
0
Vuelvo a realizar un adorno con velas, esta vez las he decorado de un modo totalmente diferente a las que os enseñé hace unos días que eran de estilo marinero.
Son muy fáciles de hacer, esta vez en lugar de cubrir el portavelas con arena de color, como hice aquí, he utilizado la pasta de efecto  hormigón. 
Os cuento los pasos.
Lo primero fue hacer los portvelas.



Con pasta de modelar de secado al aire, hago los portavelas, Extiendo una porción y me ayudo de un rodillo y de unos palos de brocheta para que quede igualado en altura. 




Con la ayuda de un cortapasta o cualquier cosa redonda los corto, los coloco encima de un bote o lata para que cojan la forma y  con los dedos hago como pellizcando la pasta para así darles esa forma.





Una vez secos con la ayuda de una espátula extiendo de forma irregular la pasta efecto cemento. Es una pasta que la podéis utilizar tanto en superficies porosas como no porosas y que no necesita tratamiento previo, se queda pegada y endurece donde la coloquéis.









Una vez seca podéis dar mayor realismo con la ayuda de las patinas que acompañan al kit . Podéis dar un aspecto más oscuro o claro, según os guste más. Lo aconsejable es que la superficie quede irregular y que el color no sea tampoco uniforme, pero eso va ya en gustos.
















Las velas no las cubrí enteras con la pasta.
En la vela grande adorné con un relieve realizado con  pasta de secado al aire que pegue sobre ella y también lo cubrí con la pasta hormigón, este relieve lo hice con un molde de Cristina Mendizabal.











Y para terminar, con pintura metalizada oro hice los adornos  en todo el borde de los  portavelas, en las velas y en las letras del relieve y apliqué algunos toques de pintura metalizada nacarada sobre el relieve o plaquita.

Me ha encantado hacer este trabajo, me gusta mucho como ha quedado ¿ y a vosotras? 




Os dejo los materiales que he utilizado para realizar este trabajo, la mayoría los podéis encontrar  en la tienda on line de manualidades y bellas arte de Artemania
Aprovechad porque este mes de Julio han llegado las rebajas a la tienda y tienen muchas ofertas¡¡



Os quiero recordar dos cosas..
1.-Si tenéis Instagram os invito a participar en el reto mensual #retocreaycomparte que organizo todos los días 5 del mes, tenéis las bases en mi perfil de Instagram y además todos los meses contamos con fantásticos sorteos. 

2.- Como sabéis todos los meses un grupo de bloggeras organizamos el Reto Mensual Blogueras, ya llevamos muchos años con este reto y os animo a participar, tenemos que seguir dando vida a nuestros blogs y estos retos ayudan a tener más visibilidad, se que estos meses son complicados pero seguro que podéis participar y ayudar a que los blogs sigan adelante.
En el blog de Diana tenéis toda la información







fuente-before-the-rain




CUBREMACETAS CON CUBOS

$
0
0
Seguimos adelante con el Reto Mensual Blogueras, este mes Diana es la anfitriona y nos ha propuesto un tema muy apropiado para estos días como es "Macetas".
Yo la acompaño con unos cubremacetas que hice con unos cubos que tenía y los he transformado con las técnicas del decoupage y relieves de pasta de modelar.



Así eran  antes de su transformación.

Lo primero que hice fue tapar los agujeros que tenían para meter la cuerda. Los tapé con pasta de modelar.
Luego los pinte tanto por dentro como por fuera con imprimación todoterreno en color blanco (os recuerdo el tutorial sobre imprimación y gesso Aquí) dado que voy a utilizar servilleta y papel de arroz para decorarlos.




He utilizado una servilleta para decorar ambos cubos por fuera.
Lo hice por trozos, es decir, no puse toda la servilleta entera dado que es muy complicado utilizar la servilleta entera para forrar un cubo, así que lo fue haciendo por partes.










Como el fondo de la servilleta es color crudo, tras pintar con la imprimación pinte el cubo con un color lo más parecido al fondo de la misma para que se quedase bien integrada.

Con ayuda de los moldes de silicona y la pasta de secado al aire hice los relieves que pinté y apliqué patinas y pinturas metalizadas.

La parte interior esta adornada con decoupage. Si algunas vez habéis intentado forrar un cubo ya sabréis que no es nada fácil así que el decoupage se me planteaba complicado. 
Lo que hice fue ir cortando tiras del papel de arroz y las iba pegando una a una, luego para disimular las uniones con un pincel biselado y pintura marrón dibuje las lineas con una especie de flotado o degradado.

Por supuesto cuidé los detalles y forre tanto la parte de la base interior como la exterior.
El otro cubo es un poco más pequeño y está realizado de la misma manera, decoupage con servilleta por el exterior y en el interior papel de arroz. 

En este las molduras las pinté con pintura metalizada en color nácar y las puse tanto por fuera como por dentro, así no se notan los agujeros que tenia el cubo de las asas.

Todo el borde, como podéis ver está pintado en verde oliva con reflejos de patina oro.
Por dentro lo forré con tiras de papel de arroz y con pintura metalizada del mismo color nácar le di reflejos con la técnica del  pincel seco.

Deseo que os hayan gustado y sobre todo que os sirvan de inspiración y que mis "truquillos" os ayuden para vuestros futuros trabajos.
Y ahora os invito a que me acompañéis al blog de Diana para visitar a las demás participante del reto.












fuente-before-the-rain

PEQUEÑAS CAJAS

$
0
0
Seguimos dándole "vidilla" a los blogs y los retos nos ayudan a eso, por eso  me uno de nuevo al Reto Amistoso, este mes lo organizaJen  de Little Kimono Handmade y  nos propone  un tema amplio donde los haya como es "Cajas"
Para este reto os muestro tres pequeñas cajas que he decorado con distintas técnicas y con restos de papeles que van sobrando de otros trabajos.

La primera que os muestro es esta caja redonda.


Es una caja de cartón de gran densidad, concretamente es una caja de una famosa joyería, a la cual le he borrado el nombre para no dar publicidad gratuita. 

La pinte por fuera con pintura tipo chalky en color verde aguamarina, por dentro la deje tal cual venía  sólo le añadí un adorno que pegue sobre el interior de la tapa.

Hice un stencil con pintura acrílica en color rosa y en la tapa hice un decoupage con papel decoupage que tenía  restos de otros trabajos.

Un envejecido con cera vintage marrón y un adorno con forma de flor, reciclado de un frasco de colonia, que pegué sobre la tapa a modo de tirador.

Las otras son dos pequeñas cajas de madera que también decoré con restos de papeles que me van sobrando de otros trabajos.

Esta tras quitarle las bisagras y el cierre la forre con distintos papeles de decoupage y la envejecí con cera marrón o vintage por los bordes.





Le puse un pequeño tirador en la tapa.




Y unas pequeñas patitas metálicas
Por dentro la pinté con en color verde y le pegue unas flores realizadas con pasta de modelar.


La otra tiene el mismo tamaño y está toda craquelada utilizando el craquelador de dos pasos.

La pinté toda en acrílica roja dejando el lugar donde pondría la imagen pintado en blanco para poder hacer el decoupage.
Luego apliqué el craquelador paso 1 y cuando secó di una mano del craquelador paso 2 para que apareciera la grieta.
Mezclé pintura color oro con cera incolora y asi me hice la patina que di en la parte de la tapa para que la grieta se viera en dorado. Se aplica y se retira el exceso.

El resto del craquelado de toda la caja lo dejé tal cual, simplemente di una capa de cera con betún de judea y podéis ver como el color rojo cambia y el craquelado se hace también más visible.

Por dentro sólo pinté de negro los cantos y apliqué cera con betún de judea por todo el interior.


Tres pequeñas cajas con tres estilos diferentes , yo tengo mi favorita y a ti ¿cual te gusta más?



Seguro que las cajas que presentan mis compañeras en el reto me van a encantar a sí que te invito a que me acompañes a verlas.






















fuente-before-the-rain



SOPORTE PARA PLANTAS

$
0
0
Este trabajo es un reciclaje de una tabla de madera y una lata,lo he convertido en un soporte para poner alguna pequeña planta y con él me uní al reto mensual que Anna realiza desde Instagram.

Recordareis que ya hice uno del mismo estilo  con un bote de cristal, aquí os lo dejo.
Es un trabajo muy sencillo.
La tabla de madera, tras lijarla la pinté en color verde con pintura a la tiza que no necesita imprimación previa, luego una vez seca apliqué cera blanca y con un veteador hice la imitación de las vetas de la madera, quedó un efecto muy bonito.




Cuando secó bien la cera hice unos stencil en relieve  y posteriormente un salpicado con pintura acrílica blanca.

La  lata está pintada también con pintura a la tiza en color crema, le dí dos manos, luego con una imagen impresa hice el decoupage y protegí todo con barniz para posteriormente envejecer con cera color marrón todo alrededor de la imágen para que quedase mejor integrada.


Con un pincel redondo pequeño y con pintura acrílica negra bordeé toda la lata e imité los desconches de la misma imitando una lata vieja  ligeramente descascarillada y oxidada.

Por dentro la pinté con imprimación en color gris para protegerla y la atornillé sobre la tabla.


Un trabajo fácil, sencillo y rápido  que queda muy vistoso,¿no os parece? de hecho lo publiqué en Instagram y ya lo he vendido¡¡








fuente-before-the-rain

CAJA DE CAFÉ CONVERTIDA EN CAJA VINTAGE

$
0
0
Sigo reciclando...

En esta ocasión es una caja  de una conocida marca de café. La caja es de cartón a excepción del cierre que es de plástico.

Lo primero que hice fue aplicar gesso blanco a toda la caja para que toda ella quedase blanca y poder trabajar luego con la técnica del decoupage, además el gesso hace que la pintura y el medium se adhiera mejor, si hubiese utilizado pintura a la tiza no haría falta dar gesso previamente.

Hice el decoupage con papel de arroz.
Fui recortando las imágenes que me interesaban y las fui pegando sobre la caja con medium para  decoupage, (también podéis utilizar cola blanca disuelta un poco con agua).
Poco a poco formé la composición.

















En las parte de la caja que no pude cubrir con el papel las fui integrando con pinturas acrílicas, realicé un estencil en blanco y pinte algunas hojas sobre el mismo papel para conseguir una mejor integración.










La tapa la dejé tal cual, sólo coloqué una pequeña plaquita de madera que previamente pinté y así conseguí que no se viene el nombre comercial que estaba grabado sobre la tapa. 
Puse un pequeño tirador y lo rodee con una cadeneta color bronce.

Toda la caja lleva dos capas de barniz de acabado satinado.













































Siempre que hagáis integración os recomiendo antes dar una capa de barniz a todo el trabajo, luego comenzar a integrar con las pinturas acrílicas y un pincel de estarcir y finalicéis con una lijada suave para que la pintura se mezclen entre ellas y queda mucho mejor integrado.

Con este reciclaje me uno al Reto Amistoso nº 140 cuyo tema es "Segunda Oportunidad". Este mes es Arish quien lo organiza y por supuesto sería estupendo que visitaseis su blog donde estaremos todas las participantes y donde  podéis ver todos los trabajos que se unen al reto.







fuente-before-the-rain

PREMIOS HANDMADE BLOGUEROS 2021 Y OTRA INFORMACIÓN

$
0
0
Hoy vengo con dos noticias!!.
Estoy nominada para los V Premios Handmade Blogueros 2021.


Muchos conoceréis la revista digital Handmade Blogueros, una revista nacida en el 2016, referente en el mundo blogger, youtuber y por supuesto en el mundo del" hecho a mano".


Hace una gran labor, no solo de dar visibilidad a los blogs, sino que nos acercan a las personas que están detrás de los blogs, detrás de las cámaras ( en el caso de los youtubers) y hacen ver que los blog no sólo son posts sino que hay mucho trabajo detrás. 


Poco a poco han ido aumentando los contenidos de la revista con diys, tutoriales y artículos de interés para el  mundo del Hecho a Mano. 
Todos los años organiza los Premios Handmade Blogueros y este año tengo el honor de haber sido nominada junto a otras bloggers y youtubers, muchos  seguro que conocéis.

Como os decía este año estoy nominada en dos categorías, como "Blogger del año" y también en la categoría  de Portadas.

Así que os agradecería que acudáis a votar a vuestro blogger o youtuber favorito así como votar también en la sección de portadas y Diy del año  y si en algunas de esas categorías me votáis  pues genial¡¡
Las votaciones se podrán hacer desde el día 1 al 15 de septiembreen el enlace que os dejo:
                                                      Handmade blogueros: votar


Como veréis es muy fácil votar, simplemente abrir el enlace  y votáis en las tres categorías:
 1.- Blogger del año.
 2.- Diy del año
 3.- Portada del año. 
Os recuerdo que yo estoy nominada en la primera y tercera categoría.


Os dejo el enlace a la entrevista que me realizaron  en Mayo del 2020 por si queréis leerla:


Daros las gracias votéis a quien votéis, pero hacedlo. Este tipo de iniciativas son un aliciente importante  para que  muchos bloggers sigamos manteniendo vivos nuestros blogs.

Otra noticia también importante es el cambio para poder continuar siguiendo mi blog por correo. Hasta ahora el seguimiento por mail se hacía gracias al FeedBurner de Google, pero desde julio  Google ha suspendido ese servicio, así que he buscado otra alternativa y ha sido Folloow it la que he elegido.


A partir de ahora mis seguidores por mail vais a recibir una correo de Folloow it donde se  os comunicará cada vez que haya una nueva entrada o post en mi blog.

Los que ya estáis suscritos por correo a este blog  no tenéis que hacer nada y los que aún no lo hayáis hecho y queréis  suscribiros a mi blog por correo lo podéis hacer desde la pestaña que he habilitado en un lateral de este blog





fuente-before-the-rain




 
Viewing all 414 articles
Browse latest View live