Quantcast
Channel: El Refugio de Lirtea
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

CUADROS NAVIDEÑOS

$
0
0
Nuevo tutorial y como no puede ser de otra forma, también navideño.

Como veis se tratan de dos cuadros que tanto sirven para ponerlos colgados en pared como de sobremesa.
El trabajo es una nueva colaboración con la tienda on line de Artemania diy, tienda donde vais a encontrar todos los materiales que he utilizado para realizar este trabajo como son  el contrachapado, los   papeles, las pátinas, pinturas, pegamentos y barcines.
Lo primero es preparar la superficie donde vamos a realizar el decoupage. En la tienda tenéis láminas de contrachapado con una forma muy parecida a la que he utilizado.
Pinto en color blanco con pintura a la tiza y con la ayuda de cinta de carrocero hago todo alrededor una linea, que pinto en color rojo en uno y en verde en otro.
El papel de arroz lo voy rasgándolo con los dedos para que se integre mejor sobre la superficie pintada y voy haciendo la composición.

Lo voy pegando con medium decoupage y como siempre con la ayuda de una  lámina de plástico ejerzo presión sobre él para que se quede bien pegado, sin arrugas y sin burbujas. Así voy pegando todo los trozos de papel.
Una vez que tengo todo pegado y protegido con el mismo medium, con pinturas acrílicas y un pincel de estarcir voy integrando todas las imágenes.



Con pintura metalizada en color plata y color champan hago unos adornos, muy suaves, unas estrellas y unos puntitos para completar toda la integración del papel.

Pinto incluso algunas zonas con la pintura metalizada, como la campana o los frutos rojos  del acebo.
Por último con patina en color oro doy unos toques todo alrededor.
La parte posterior lleva unos stencil en relieve.
 
Soy mucho de decorar las mesas y muebles con detalles navideños y este año a pesar de que las Navidades serán muy distintas no quiero dejar de hacerlo y  a vosotras, ¿ os gusta adornar cada rincón de la casa con motivos Navideños?











fuente-before-the-rain

ADORNOS NAVIDEÑOS CON DECOUPAGE Y PASTA RELIEVE.

$
0
0
Acompaño a Jen de Little Kimono en el  Reto Amistoso de Noviembre, ella es la encargada de organizarlo este mes y el tema que nos propuso es Navidad y ya sabéis todas lo que me gusta hacer adornos navideños.

Lo hago con unos trabajos que he realizado con decoupage y pasta de modelar.
Unos ya los tenía hecho  el año pasado y no los había publicado y este año he  hecho otros dos, un poco distintos así que aprovecho la ocasión para enseñároslo.
Estos dos, uno adornado en rojo y otro en verde son los que hice el año pasado. 

Y estos dos, son los que he hecho este año.

La imágen del caballito es parte de una servilleta y los relieves,en unos los hice con pasta de modelar y en los de este año los he hecho con el fimo flexible.

Recorté los redondeles en madera con la sierra de marquetería y realizo el decoupage como todas ya sabéis, primero pinto de blanco la superficie, luego retiro las partes no impresas de la servilleta ( 2 hojas) y aplico el medium decoupage ( medium o cola disuelta en agua en proporción 2:1) poso la servilleta y presiono desde el centro hacia afuera con la ayuda de un plástico que coloco encima para no romper la servilleta.

Aplico una nueva capa de medium sobre la imagen y dejo secar para pegar las molduras que he realizado con la ayuda de moldes y con pasta de modelar en unos y  pasta flexible  color blanco  en otros.




Una vez pegados los adornos, los pinto con acrílicas y barnizo de nuevo para al final dar unos toques a pincel seco en blanco y en los de este año los he finalizado con pátina dorada.

Por la parte de atrás están pintados en marrón chocolate y llevan un stencil en relieve.










Espero os guste a mi es que esa servilleta me encanta y la he utilizado en varios de mis adornos navideños,
Me acompañéis a ver a las demás participante en este reto.


Me uno con este trabajo al 8º Aniversario Ovillo de Eli, que cumple ya 8 años con su blog y también nos invita a celebrar su cumpleaños. Muchas felicidades Eli y a por muchos años más¡¡








fuente-before-the-rain




GUIRNALDAS DE NAVIDAD

$
0
0
Me gusta hacer guirnaldas, ya lo sabéis, os he mostrado muchas en este blog. Las suelo hacer con materiales reciclados y restos de papeles o servilletas.
Hoy os enseño dos de estilos muy distintos y ambas realizadas con materiales de reciclaje.

Estos pequeños banderines están realizados con cartón contracolado.
Las imágenes son restos de un papel decoupage que me había sobrado de otro trabajo.

Pego las imágenes despues de haber pintado con gesso todo el cartón para hacerlo más resistente y para tener una base en color claro porque aunque el papel decoupage es de más gramaje y no se transparenta nada, siempre es mejor trabajarlo sobre una superficie pintada en color claro.
Sabéis que el truco para que quede bien pegado y sin arrugas es mojarlo previamente con agua, bien introduciendolo unos segundo sobre un recipiente con agua o rociándolo por completo, luego se seca ligeramente con  papel absorbente de cocina y se pega.
El hecho de mojar el papel decoupage nos ayuda a poder levantarlo si no lo colocamos bien sin que se rompa y una vez colocado presionamos sobre el desde el centro hacia afuera para que no queden burbujas y siempre cubriéndolo con un plástico u hoja de acetato para no estropearlo al presionar sobre él. Así conseguiréis un decoupage perfecto.




Si fuese necesario una vez seco con una lija retiráis el papel sobrante y volvéis a dar otra capa de pegamento o medium decoupage sobre él antes de aplicar el barniz protector bien mate, brillo o satinado. Yo en estos adornos he utilizado barniz brillo.






Por la otra cara he realizado el mismo proceso con otros retos de papel  navideños.

Para finalizar con un punzón hice los agujeros para meter el cordón blanco y he aplicado tinta distress vintage todo alrededor y por último toques de pátina dorada.

Esta otra guirnalda es de  estilo muy diferente,  está realizada con las maderitas de  cajas de frutas, como las que os enseñe aquí. 
Las imágenes son impresiones caseras en láser.

Aunque el papel es folio de 80gr el decoupage se hace de la misma forma que si fuese papel decoupage.

La parte posterior esta pintada con una aguada en marrón chocolate claro y marrón oscuro los banderines y llevan stencil en relieve.

 Disfruto mucho haciendo estos pequeños trabajos,espero os sirva de inspiración, es una bonita forma de reciclar y además serán un original adorno navideño.







Por cierto, desde la nueva actualización que ha hecho blogger me cuesta muchisimo poner una imagen al lado de la otra,y sólo me deja poner una debajo de otra ¿como lo hacéis vosotras?





fuente-before-the-rain

MEDALLONES NAVIDEÑOS CON DECOUPAGE Y FOIL

$
0
0
Este año la Navidad será muy rara y  distinta a años anteriores. Mi familia, por prudencia, no vamos a reunirnos y será la primera vez  que los tres hermanos que somos estemos separados en estas fechas. Para mi será muy triste (las que me seguís ya sabéis que me encanta la Navidad) pero por mi madre que tiene 88 años ( y que está genial) queremos ser muy prudentes.
Por mi parte voy a intentar  que  ella esté contenta.
Pero olvidemos las tristezas y estemos alegres porque al menos todos estamos bien, que es lo realmente importante y espero que vosotras y vuestras familias también lo estén, ya vendrá el tiempo de celebraciones, lo importante es estar todos bien para celebrar otra Navidad.


Estas Navidades también son distintas en cuanto a la decoración, este año no he hecho menos bolas navideñas como en  otros años.

Si he hecho muchos medallones, casi siempre de madera reciclada o de cartón . Ya os mostré en la anterior entrada unos y hoy os muestro otros de los que tengo aun sin publicar. Espero no cansaros.

Estos  están realizados con imágenes impresas en papel de bajo gramaje e integrados con acrílicas.
Aparte de los medallones de madera cortados por mi y de las imágenes impresas ( impresión  en láser) he utilizado pinturas acrílicas,  barniz mixtión, textura nieve, moldes de silicona, pasta flexible de secado al aire y barniz.

Estos materiales, foil, mixtión, textura nieve, acrílicas, plantillas de stencil... los podéis encontrar en la tienda on line de Artemania ,tienda con la que este blog colabora y donde encontrareis materiales para esta y muchas más manualidades a unos precios increibles y con unos gastos de envío muy económicos, solo 1,99€ y gratis en compras superiores a 50€, además te llega el envío en 24-48h
Vamos con los medallones.





La técnica del decoupage ya la sabéis de sobra y para las nuevas les recomiendo ver el tutorial que hice sobre decoupage aquí.


Una vez que tenemos las imágenes pegadas, damos una capa de barniz y comenzamos la integración con pinturas acrílicas que aplicaremos con un pincel de estarcir a pequeños toques.
Una vez que lo tengáis a vuestro gusto os recomiendo lijar suavemente para que los colores se difuminen y queden mejor integrados con la imágen.
















Volveremos a proteger con barniz y pegaremos los adornos realizados con pasta de modelar de secado al aire y haremos un ligero salpicado para imitar la nieve, pondremos un poco de pasta de textura nieve alrededor.


En la  otra cara tras pintarla en color celeste realicé un stencil en relieve.

Con la ayuda de la espátula y pasta estuco o pasta de relieve realizo los stencil, dejo secar y aplico sobre ellos medium mixtión, porque voy a cubrirlos con foil en color plata, para ello, vuelvo a colocar la plantilla y con un pincel finito aplico el mixtión.
Os muestro algunas de las plantillas de stencil navideñas que encontrareis en Artemania.
Plantillas de stencil - Artemania-

Cuando el mixtión está mordiente, es decir, lo tocas y se pega al dedo pero no moja, es cuando está listo para colocar el papel foil. Se pone encima y se hace presión con los dedos para que se pegue.

Se retira el papel y el relieve aparece con reflejos metálicos plateados y queda super navideño ¿ no os parece?
Os recuerdo el tutorial que hice sobre  el foil y que podéis ver en este enlace: Foil, que es y como se utiliza

Estos adornos serán parte de la decoración para este año aunque no estoy del todo segura de poder colgarlos en el árbol porque por ahora casi todo lo que hago lo estoy regalando, pero es tan bonito hacer regalos y saber que gustan.¿verdad?


Con estos adornos navideños participo en el Reto Mensual Blogueras.

 Este mes lo organiza  Mariela y nos propuso el tema "Una Navidad Diferente".
Haciendo clic en la imagen podemos ir a ver a todas las participantes, no dejes de visitarlas y déjales tu huella en forma de comentario.

Como  el día 11 es el cumple blog de nuestra querida y amable Ysnelda, me uno a su cumple blog con esta entrada y le deseo y espero que su blog siga cumpliendo muchos años más, siempre es un deleite ver sus creaciones.
El Tema para su cumple blog es Costumbre y Tradiciones.
 Estas Navidades serán muy distintas, nosotros somos tres hermanos y siempre nos reunimos en casa de mi madre, este año hemos decidido que no haremos celebraciones, preferimos ser prudentes y no arriesgarnos, sobre todo por mi madre que tiene 88 años y mi tia de 87, pero os aseguro que ambas están   geniales. 
Generalmente otras Navidades cenamos todos juntos, no somos mucho, con maridos, tias, cuñados sobrinos y novios, somos unos 10 pero formamos mucha "bulla" y lo pasamos muy bien. Cierto es que somos una familia que nos gusta celebrar todo pero hay que ser consecuentes de que la epidemia sigue ahí. Pero todos esperamos y confiamos en que pronto podamos estar de nuevo juntos y celebrar que todos estamos bien.


Cuidaros mucho y sed prudentes, pensad que es mucho mejor que estas Navidades no nos reunamos y así poder  estar todos juntos en las siguientes.





fuente-before-the-rain

CARTEL INFANTIL DE FELIZ NAVIDAD

$
0
0
Hoy publico un trabajo totalmente distinto al que os tengo acostumbradas. Me apetecía hacer algo simpático y aquí os lo muestro, un cartel navideño que creo que es muy simpatico.

Es un cartel que he realizado reciclando cartón contracolado.
Lo que hice fue cortar unas tiras y en los extremos "arañarlos" cortarlos y desgastarlos con el cutter para imitar madera.
Luego los uní con cola blanca y  reforcé la unión con otras tiras de cartón por la tarde de atrás.

Una vez pegado lo pinté con pintura tipo chalky o pintura tiza en color blanco nieve y en las uniones entres los cartones pinte a pincel seco en marrón, imitando las uniones de los tablones de madera.




El dibujo del ciervo, lo encontré por casualidad en la red y me pareció muy simpático.












Hice una imitación de pared de ladrillos con la ayuda de una plantilla y los pinté con aguadas en distintos colores, marrón, negro, gris, blanco, algo de rojo retirando el exceso con una toallita de bebe.

Sobre esa pared, asomándose, dibuje el ciervo que pinte con acrílicas.

Escribo con acrílica negra  y un pincel muy fino Feliz Navidad.

Y por último adorno con pasta textura nieve..




















Por la parte posterior pinto en color marrón y aplico blanco con la técnica del pincel seco y pego con silicona caliente un cordón para poder  colgarlo.

Me apetencia hacer un trabajo simpático, con cierto aire infantil y lo mejor, he disfrutado mucho haciéndolo.




Me uno con este trabajo al Reto Recicla y crea diy el mes de diciembre de Anna Llansa







fuente-before-the-rain

VENTANA NAVIDEÑA

$
0
0
Estos dos meses han sido  muy productivos para mi, creo que nunca he hecho tantas manualidades navideñas como este año y en parte la culpa la tiene la pandemia, el tiempo libre lo paso en casa ya que salgo poco y para relajarme lo mejor es ponerme ha hacer manualidades y claro estamos en la época de hacer trabajos navideños como los trabajos que nos proponen para el Aprendiendo de todo un poco de este mes.
Anna  y Àngels  que fueron las dos ganadoras de la última edición nos proponen, "Ventanas Navideñas" y "Reciclar cartón, plástico y cristal", respectivamente.
Creo que con este trabajo me adapto a las dos propuestas.

Es una Ventana Navideña que he realizado reciclando cartón, decoupage con servilleta , relieves de pasta de modelar y como cristales he utilizado una hoja de acetato.





Corté la base de cartón, la pinte con gesso blanco e hice un decoupage con una imagen de servilleta, procurando ponerla de tal manera que luego no se tapasen las imágenes principales con la pasta que iba a poner.
















Una vez pegada la servilleta la cubrí con gloss mod poge para que quedase brillante y con relieve.
Con pasta de modelar de secado al aire comencé a realizar la ventana, para eso hice varias tiras y las fui pegando sobre la ventana.





Con la ayuda de un punzón y antes de que se secase la pasta, hice los "arañazos" para simular una ventana de madera.











Cuando estuvo todo seco con pintura marrón aguada pinto todo el marco de la ventana y retiro con una toallita de bebé y así se logra el efecto claro oscuro que veis en las fotos.



Comienzo a realizar los adornos. En la imagen del árbol con pegamento con purpurina de colores realzo las bolas en color rojo y verde.
 











Como me parecía que quedaba mucho espacio vacío, recorté unas imágenes que  pego sobre la servilleta e integro con acrílicas.¿a que parecen que forman parte de la misma servilleta?

Unos adornos de copos de nieve y un pequeño ángel todo realizado con la pasta de modelar y la ayuda de los moldes me sirven para adornar el marco de esta ventana.

Para que no se vea el cartón por los laterales pego una cadeneta realizada con pasta de modelar.

Por último pego una hoja de acetato con la forma de la ventana para simular los cristales y por supuesto un elemento que no puede faltar en este trabajo, la pasta de textura nieve. 

Esta es mi ventana de Navidad, un adorno que ya tiene dueña porque irá para mi sobrina que al verla me la ha pedido y claro..no puedo negarsela
Con esta ventana me uno al reto de Anna Llansa y su Aprendiendo De todo un poco

Ya a las puertas de la Navidad y aunque seamos repetitivas en el mensaje, CUIDAROS y procurad tened paciencia, ya vendrán más Navidades para poder estar con nuestros familiares. Estas Navidades ha tocado quedarse en casa y no hacer reuniones por el bien de todos.






fuente-before-the-rain

CARTEL FELIZ NAVIDAD EN OVALO DE MADERA

$
0
0
Todos los años suelo hacer un cartel o letrero deseando FELIZ NAVIDAD para ponerlo en la puerta de  casa.
Este año he hecho varios que habréis visto por mi blog y por mi instagram. Hoy os muestro este que he hecho sobre  una base de madera.


Todos los materiales que voy a utilizar son de la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemania.

Emplearé para hacerlo: 
-Un  ovalo alistonado de madera 32x26 cm
-Pinturas tipo chalky blanca y acrílicas en distintos colores para integrar.
-Papel de arroz.
-Foil y barniz mixtión.
-Medium decoupage.
-Plantilla de stencil.
-Siluetas y letras de madera.
-Pasta textura nieve.
-Barniz mate y barniz brillo en spray.
-Paletina, pincel o esponja de starcir , pinceles varios.
-Espátula y pasta  relieve 
-Cordón de yute

Todo lo podéis encontrar  fácilmente, basta con que en el buscador de la tienda escribáis el nombre del material o producto y os llevará a la página donde está.

Empecemos con el tutorial.
Lo primero es preparar el soporte,al estar bien acabado no es necesario lijar. Lo que si  voy hacer es dar una capa de pintura tipo chalky en color blanco nieve porque voy a trabajar con decoupage con  papel de arroz y el soporte ha de tener un color claro para que dicho papel no pierda intensidad de color.



Es importante ser cuidadosas y proteger todos el borde del ovalo para no mancharlo, así que lo protejo con cinta de carrocero


Una vez pintado de blanco y secada la pintura, lijamos suavemente y con un pincel de starcir y pintura en color marrón hago un resalto de las divisiones de los listones que trae el soporte, quiero que se noten un poco tras el papel de arroz.
Ahora toca hacer la composición con el papel. Cortamos los dibujos del papel que queremos utilizar y aunque en un principio pensé dejar parte del ovalo sin cubrir, luego lo cubrí todo con las distintas secciones que iba recortando del papel.

Os muestro las distintas secciones que hice con el papel haciendo recortes e integrandolo con acrílicas para que parezca un solo trozo.
¿Veis como se distingue ligeramente las divisiones que hemos resaltado anteriormente con la pintura marrón?


Después de tener el papel de arroz pegado, doy una capa de barniz mate y vamos ahora con la decoración.
Voy a utilizar un stencil con motivos navideños y voy hacer un stencil en relieve. Para ello fijo la plantilla sobre el papel en la zona que deseo, lo fijo con cinta de carrocero y con la ayuda de una espátula extiendo la pasta, en este caso voy a utilizar una pasta o masilla que se usa en bricolaje, es la que suelo utilizar porque tiene el espesor adecuado y seca muy rápidamente, es tipo aguaplast. 
Dejo secar, lijo para eliminar imperfecciones y vuelvo a colocar la plantilla para aplicar el pegamento mixtión que será lo que me ayude a pegar el foil, como ya os he explicado en otras entradas. 
Cuando está mordiente el  mixtión  se aplica la lámina del foil, se presiona con los dedos y se retira quedando todo el relieve cubierto por el color del foil que hemos elegido, en mi caso color plata y bronce. Intercambio stencils en relieve con stencil pintados.

Pinto unas letras en color rojo  y las pego sobre mi composición, así como alguna silueta navideña de madera que también pinto y pego.



Por último aplico pasta textura tipo nieve, sobre las letras y sobre parte de las imágenes así como en los bordes del ovalo.


Todo lo he protegido con varias capas de barniz brillo en spray.

Se me olvidaba¡¡ He pegado con silicona caliente un cordón todo  alrededor  dejando arriba un espacio libre para poder colgarlo.

Espero os sirva de inspiración este trabajo y os ayude el tutorial. Animaros a utilizar nuevos materiales, a experimentar, así es como aprendemos y si tenéis alguna duda no dejéis de escribirme, si lo sé os responde y si no lo sé lo averiguo y también os respondo.


Cuidaros mucho y que tengáis estas navidades ilusión y confianza en que celebraremos más Navidades con nuestros seres queridos, seguro que las próximas serán mucho mejores si estamos juntos









fuente-before-the-rain


ESTRELLA PARA EL RETO AMISTOSO

$
0
0
Llegamos al fin de este complicado año 2020. Jamás nos hubiésemos imaginado lo que nos esperaba cuando lo recibíamos con alegría hace casi justo un año.
Nunca se me pasó por la mente que en pleno siglo 20 tendríamos una pandemia  a nivel mundial provocada por un virus. Este año nos ha demostrado lo frágiles que somos y lo importante que es pensar en los demás, porque sólo pensando en los demás vamos a poder vencer a este virus. El lema "Yo me protejo para protegerte a ti" es realmente cierto.
Esperemos que con la llegada de nuevas vacunas y nuevos fármacos podamos ver el fin de este azote y confiemos y esperemos que aunque este próximo año será también complicado al menos podamos vivir un poco más confiados sin la amenaza tan al acecho.
Afortunadamente seguimos aquí y no debemos perder ni la esperanza ni la ilusión.

Esta estrella la tenía reservada para acompañar a Hermina Regolf en el Reto Amistoso, ella es la organizadora este mes, ya el reto va por el  nº 132 y nos propuso el tema "Estrellas"



Los principales materiales que voy a utilizar para realizar este trabajo son:
  • Estrella de Chopo de 20x20.
  • Pintura tipo chalky en color blanco roto.
  • Pintura acrílica en dos tonos de azul.
  • Barniz mate y triple gloss.
  • Pasta textura nieve.
  • Silueta DM (La silueta es Marco Rama)
  • Papel de scrap ( el que voy a utilizar en la colección Winter de Stamperia)
Lo primero que hago es pintar de blanco roto la estrella y una vez seca con una esponja doy toques con la pintura celeste sin llegar a cubrir el blanco. También, por supuesto, por todos los cantos de la estrella.





Hago una vez seca la pintura un punteado en color blanco nieve por toda la estrella,
El punteado lo realizo con la pintura un poco aguada y un pincel en abanico, dando golpecitos para que caigan las gotas sobre la estrella.









Voy con los adornos.
Con un trozo de catón corrugado recorto una estrella.
Retiro parte del papel para que aparezcan los rebordes del cartón y  doy toques en color azul marino y agua marina, sin llegar a cubrir todo el cartón.

Esta estrella la pego sobre mi estrella de madera.
Ahora con una esponja doy toques con el color blanco roto sobre la silueta de DM y la pego encima.
Pego también la palabra Noel realizada con unas letras de madera que pinté previamente en azul y adorné con un punteado en blanco y con pasta textura nieve.
También hice unas pequeñas bolitas con pasta de modelar que pinté en color rojo y las coloque de forma aleatoria  así como alguna pequeña perla nacarada.










Recorto algunas figuras del papel de scrap, las cubro de barniz triple gloss para darles brillo y resistencia y entinto los bordes.

Las pego con silicona sobre mi estrella y para hacerlo un poco más navideño pego una imagen de Papa Noel que trato como el papel de scrap, barnizo con triple gloss y entinto los bordes con tinte distress.




























Os recuerdo que todos los materiales que he utilizado los podéis adquirir en la tienda de manualidades y bellas artes Artemania, tienda con la que colaboro y os la recomiendo por la gran variedad de materiales que tiene, por los precios muy competitivos, por los gastos de envío económicos ( 1,99€ y gratis a partir de 50€) y por la rapidez en los envíos en 24-48 h.

Sólo me queda desearos un FELIZ AÑO NUEVO, que veamos  brillar la luz al final de este túnel en el que nos ha metido esta pandemia.


Mucha fuerza para seguir hacia delante si es que habéis sufrido la perdida de algún ser querido, no perdáis la esperanza ni la ilusión ni las ganas de mejorar  como personas.

GRACIAS por seguir ahí este año pese a todo, GRACIAS por vuestros comentarios, por vuestro apoyo. GRACIAS por seguir compartiendo un poco de vosotras en cada trabajo y GRACIAS porque  en este año tan duro hemos seguido sin rendirnos¡¡


LUCHAD POR VUESTRA FELICIDAD Y COMPARTIRLA PARA SER FELIZ A LOS DEMÁS.









fuente-before-the-rain

ADORNO PARA EL DÍA DE REYES MAGOS.

$
0
0

Hola a tod@s, después de unos días de descanso "on line" vengo a desearos una feliz Noche de Reyes Magos y lo hago con este cartel que realicé para la ocasión.

Recordareis que hace unos días os mostré un ovalo decorado para felicitar la Navidad, bien pues esta es la parte trasera de dicho óvalo.


Está pintado con acrílicas.
Pinté un cielo en distintos tonos de azul y en color arena la parte inferior. La  imagen de los Reyes  es servilleta ( de las pocas servilletas que he encontrado con la imágen de los Reyes Magos).

He dado todo el protagonismo a los tres Reyes Magos
Los trajes los he adornado con puntos de pintura metalizada, al igual que a las coronas.

 

En el cielo azul he colocado estrellas en relieve, realizadas con pasta relieve y una estrella que destaca entre las demás.

Un stencil en relieve completan este adorno.
Os deseo un feliz día de Reyes, que os traigan muchas cosas bonitas,y sobre todo lo que no se  puede comprar: Salud, Amor, Esperanza .


Sobre todo no perdáis la ilusión y no dejéis de creer en el mundo de la magia ni abandonéis al  pequeñ@ niñ@  que cada uno llevamos dentro.


FELICES REYES










fuente-before-the-rain

MEDALLÓN VINTAGE PARA UN RETO

$
0
0
Empiezo un nuevo año participando en un reto, reto que para mi es muy especial y es el Reto Mensual Blogueras, lo hago con un medallón que de metacrilato que he decorado con varias técnicas que os voy a explicar de forma detallada.


Este mes el RMB lo organiza Maite del blog  Hilos y retales y nos propuso el tema "Aprendí, aprendo, aprenderé". con este tema  nos anima a probar nuevos materiales, a experimentar nuevas técnicas o a compartir trabajos que hicimos por primera vez y compartirlos.


Yo me he decidido por este medallón porque lo tenía hecho desde hace tiempo y no lo había compartido y porque fue una de los primeros craquelados que hice sobre este tipo de material.
Os explico como lo he realizado.

Lo primero fue aplicar una capa de craquelador de un paso sobre la parte interna del medallón.
Os recuerdo algunos tutoriales sobre craquelados aquí y aquí








Cuando está seco ( que compruebo al tocarlo y ver que mi dedo no se queda pegado) aplico la pintura acrílica en color azul agua marina.
La pintura la aplico con esponja muy cargada de pintura y voy dando golpecitos sobre la superficie procurando no pasar dos veces por el mismo lado para no arrastrar el craquelador.

A medido que la pintura se va secando va craquelando, es decir van apareciendo grietas que dejan ver el metacrilato de la base.
La otra cara la pinto directamente del mismo color..

Con pasta de modelar de secado al aire  y con la ayuda de un molde de silicona flexible hago una figura.
Primero hay que tomar una porción de pasta, la calentamos con las manos y moldeamos sobre el molde.







Desprendemos la figura del molde ( nos podemos ayudar con el palo de una brocheta o de una espátula para desprenderla.


Antes de que se seque, pego la figura sobre el medallón para que así adquiera la forma de este.
Una vez seca  la pinto de blanco y luego  en color azul marino y voy retirando la pintura con una toallita de bebe, para que quede ligeramente la pintura blanca a la vista y la pintura azul quede en los recovecos de la figura.

Cierro el medallón y lo pego para que quede bien sellado,( antes he introducido un pequeño cordón dorado para posteriormente poder colgarlo).
Una vez pegado y cerrado  hago otras figuras, en este caso unas cadenetas que pego alrededor de la pieza.



Cuando esta seco, con la ayuda de patinas  decoro.

 
Aplico tres colores de pátinas al agua, rojo, azul y oro, dando distintos toques con pincel y esponja hasta conseguir el efecto que me guste. 







Listo. Ami me ha encantado hacerlo y el resultado, no se a vosotras.



Y  con este medallón y compartiendo lo que aprendo me uno al Reto Mensual Blogueras y como siempre os invito a visitar a las demás compañeras y si tenéis un blog a uniros al grupo.
Como siempre, haciendo clic en la imágen iréis a ver a todas las participantes.







fuente-before-the-rain



BANDEJA CON CAJA DE GAMBAS

$
0
0
No quería dejar de participar en el primer encuentro del año de Anna Llansa en su "Diy de todo un poco" así que me puse a buscar con que podía unirme al reto.Tenía a medio tunear una caja de gambas que utilizaba para guardar mis pinturas asi que le he dado un cambio de aspecto y la he convertido en una pequeña bandeja que me será muy útil para transportar mi taza de té. No sé a vosotras pero a mi me encanta tomarme tranquilamente un té las tardes de los fines de semana que es cuando tengo tiempo y estar  en mi sillón preferido acompañada de un buen libro o una buena película.


Los temas propuesto para este mes de enero  han sido elegidos por las dos ganadoras de la anterior edición, Marian y Consu y son  "Diy Bandejas" y "Recicla e Reinventa" respectivamente.Con mi trabajo creo que puedo unirme a los dos temas.
Vais a ver que es un trabajo muy sencillo.
Lo primero, por supuesto limpiar y lijar, luego pintar. Pinto con pintura tipo chalky ( no tengo que dar ni imprimación ni gesso previamente) en color azul claro por la parte interior y en color algodón ( un color rosa muy clarito) por la parte exterior.

En el interior con  pintura blanca y con la técnica del pincel seco aplico color blanco nieve y en la parte exterior con pincel seco aplico un poco de reflejos en color azul.





La base la cubro con tela(tela que viene encolada lista para pegar)con pasta de modelar hago unas cadenetas que pinto de blanco y una vez seca la pintura añado pintura azul muy diluida y con una toallita de bebé retiro el exceso quedando efecto de pátina. Os recomiendo hacerlo antes de pegar las cadenetas, yo no me dí cuento y lo hice después con mucho cuidado de no manchar la tela.





Con moldes y pasta de secado al aire, realizo unas esquineras y un adorno principal y hago el mismo proceso, pinto de blanco y luego pinto de azul y retiro el exceso.


Tras aplicar varias capas de barniz, hago un punteado y envejezco con cera y distress marrón.
Para completar he puesto unas pequeñas patitas metálicas.


Espero os guste, ha sido un trabajo sencillo pero estoy contenta con el resultado.






Y ahora voy a disfrutar y aprender viendo a las demás acompañantes..¿te vienes?










fuente-before-the-rain



CAJA DECORADA CON DECOUPAGE Y STENCIL EN RELIEVE

$
0
0
Seguro que tenéis alguna caja para poder reciclar, yo tenía esta caja de madera guardada y  le ha tocado el turno de ser transformada.
Os explico los pasos por si os animáis ha realizar algo parecido y al final os dejaré la lista de todos los materiales que he utilizado y que encontrareis en la tienda de manualidades y bellas artes Artemania, tienda con la que colabora este blog.
Era una caja de vino con  tapadera corredera tipo la que os muestro en la foto.
Lo primero fue lijarla y eliminar las incrustaciones que tenía de la marca, a veces esas marcas vienen como grabadas o incrustadas, todo tiene solución, podéis utilizar masilla de madera y aplicarla con la espátula para tapar las marcas y una vez seca la masilla lijar.


Lo primero que hice fue la tapa, tenía claro el papel de arroz que iba a utilizar. Pinté de blanco para que el papel no perdiera intensidad de color.






Realmente el papel es tan bonito que no le hace falta nada, pero le hice un stencil muy suave en color verde aguacate y luego cuando secó  volví a colocar la plantilla y di toques con  pátina dorada.












Todo el borde de la tapa y el interior de la caja está pintada con pintura tipo chalky en color verde aguacate. Con la misma plantilla  hice un   stencil en relieve sobre el borde que era más ancho.
Dicho stencil una vez seco y ligeramente lijado lo pinté también con  la pátina dorada.








Vamos a seguir con   el interior que está todo pintado en el mismo color verde.
En la base pegué papel decoupage que previamente había quemado en los bordes para darle un aspecto envejecido.
Nos toca ahora el resto de la caja.
Está adornada con el mismo papel decoupage del interior de la caja, pegado como ya sabéis, aplicando medium decoupage. Al ser papel decoupage,siempre lo humedezco con agua para hacerlo más manejable o incluso lo sumerjo en un recipiente  y retiro el exceso de agua con un papel de cocina. Lo poso sobre la superficie donde he aplicado el medium o cola y hago presión sobre él siempre ayudándome de una hoja de acetato para no tocar el papel húmedo, haciendo presión desde el centro hacia los bordes para evitar arrugas y que quede perfectamente pegado.


Cuando seca doy otra mano de cola por encima para que quede perfecto y  protegido para seguir trabajando sobre él.
Sigo utilizando la misma plantilla de stencil para hacer los adornos en relieve.

Voy haciendo, dejando secar y lijando para que quede suave y sin imperfecciones.









Una vez todos los laterales con el papel y con el stencil, protejo con barniz.
Toca envejecer el trabajo para darle un aire más vintage, para eso empleo dos tipo de ceras.
Primero aplico una capa de cera incolora y luego una capa de cera oscura( negra o marrón) y voy retirándola con un paño suave hasta conseguir el efecto deseado.


Os dejo el vídeo donde podéis ver como voy aplicando la cera y retirándola. Así hago por toda la caja y por el interior.


Os recomiendo dejar que la cera seque bien antes de darle brillo.
Por último coloqué un tirador metálico y dí por terminado el trabajo.

Y ahora  la lista de materiales, os recuerdo que todos los  podéis encontrar en la tienda on line Artemania .
Os dejo algunos enlaces y fotos para que os sea más fácil encontrarlos
-Lija de grano  medio.
-Pincel plano o paletina 
-Plantilla de stencil, espátula para aplicar la pasta y pincel o esponja para estarcir
-Pasta de relieve tipo estuco o masilla universal.


-Pintura blanca y pintura tipo chalky color aguacate.








-Barniz ( brillo,mate o satinado)
-Pátina tipo betumen color dorado
Deseo os haya gustado el trabajo y os sirva de ayuda el tutorial. 







fuente-before-the-rain

RECICLAJE PARA PLANTAS

$
0
0
Hoy es el último día para que podáis uniros al reto Recicla y Crea. He participado desde mi cuenta de Instagram pero para las que no tenéis Instagram  lo publico aquí  por si os  sirve de inspiración.
Es un reciclaje muy sencillo y fácil de hacer.
Simplemente es un trozo de madera que lije y pinte con pintura tipo chalky en color verde, luego le di una capa de cera blanca y realicé unos stencil en relieve.
La cera blanca le deja unos reflejos muy bonitos además de proteger la pintura.
Sobre una pequeña corteza  de madera ( que gane en uno de los retos de Anna) pongo la palabra Home y la pego sobre la tabla. ( si lo sé,debería de haber puesto "Casa" pero confieso que Home me parece más internacional y que todo el mundo sabe lo que significa...)











Con cera marrón o distress oscurezco todos los bordes de la madera para darle un aspecto más vintage.
Sobre el bote de cristal hice un decoupage con un trocito de servilleta.
Previamente tomo la medida y pinto con imprimación blanca el cuadrado donde pegaré la servilleta con la técnica del decoupage. 

Con la técnica del puntillismo realizo unos puntos todo alrededor de la imágen en el mismo color verde que he pintado la madera.

Coloco un alambre y una cinta de yute alrededor de la boca del bote y ya tengo mi adorno para alguna planta.









En este caso he puesto una pequeño poto, una planta que necesita pocos cuidados y que con un poco de agua desarrolla sus raíces y queda así de bonita.
Un reciclaje rápido, sencillo,  que queda bastante vistoso y que espero os haya gustado y os sirve de inspiración. Veis que con poquito podemos hacer mucho.
Que tengáis buena semana.

 





fuente-before-the-rain

EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UN PLATO DE LOZA

$
0
0
El Reto Mensual Bloguer@s de este mes de febrero lo organiza Consuelo ya que fue la ganadora del mes anterior. El teman que nos propone es "Antes y Después". 
Participo con un reciclaje de un plato de loza que iría  directo a la basura, lo reciclado dándole una nueva vida.

Como veis es un trabajo de reciclaje en el que como siempre he utilizado varias técnicas que os explico a continuación.
El plato es un plato de loza antiguo que ya estaba muy deteriorado y en algunos lados cascado, lo tenia como un plato de maceta para retener el agua.
Lo primero que hice fue arreglar el desconchado y lo hice simplemente con pasta o masilla para juntas, dado que luego lo pensaba pintar y no se notaría. Esta masilla es la que suelo utilizar para realizar los estencil en relieve, queda genial.

Tenía claro como lo quería decorar con un papel de arroz y molduras, así que empiezo por el decoupage.
Para ello tomo las medidas del fondo del plato, hago una plantilla y sobre ella recorto el papel de arroz.
Pego el papel de arroz sobre el plato con cola o medium decoupage, pinto todo el resto del plato con pintura tipo chalky en color azul, doy varias manos hasta que se queda bien cubierto utilizando una esponja para aplicar la pintura.
Luego comienzo a realizar los adornos con pasta de modelar de secado al aire. 



Hago una tira de pequeñas flores que pego alrededor de la imágen y otras figuras alrededor del plato.



Sobre el papel de arroz voy a realizar un craquelado de dos pasos.
Podemos hacerlo con el craquelador que trae los dos componentes, pero como no tenía utilizo Alkyl  en sustitución del paso 1 y luego en lugar del paso 2 utilizo el craquelador Vallejo 106.



Aplico una capa abundante de Alkyl y dejo secar para luego aplicar el Vallejo 106, dejo secar y aparecerá la grieta. Si tenéis el craquelador de los dos componentes lo hacéis igualmente, primero una capa del frasco 1 y cuando seca una capa del frasco 2 ( os recomiendo que si no tenéis experiencia, no utilizar secador para acelerar el proceso, dejar secar al aire el tiempo suficiente para que aparezca la grieta a veces 12 ó 24h según la temperatura ambiente.







Cuando aparece la grieta para hacerla visible podemos utilizar ceras oscuras, betún de Judea, pátinas o hacernos nuestra propia pátina con un poco de cera transparente y el color acrílico que queramoss, yo he utilizado un marrón claro.

Lo mezclo con la cera y aplico esta mezcla con un pincel sobre el craquelado, dejando libre la parte de los pájaros para no oscurecerla.





Se retira el exceso con un trapo limpio y seco y así queda la grieta marcada .





Las figuras de pasta las he pintado de blanco y luego  con acrílicas aguadas y pátinas en distintos tonos.
Las flores llevan pátina en color rosa y ligeros toques en celeste y plata.
El resto de relieves los  pinteo del mismo color azul y retiro con una toallita húmeda y una vez seco aplico color blanco a pincel seco.


















Y por último voy a adornar todo el borde del plato. Para eso voy a utilizar foil plateado ( que sabeis que me gusta mucho)pero podría haber utilizado directamente pintura color plata, cera plateada o pátina plateada.
Para poner el foil los pasos a seguir son:
    1.- Aplicar el mixtión ( el  medium-pegamento para el pan de oro y foil), dejar secar  hasta que esté mordiente.
    2 .- Colocar la lámina de foil sobre el borde donde aplicamos  el mixtión ( recordar que lo que se pega es la parte de abajo de la zona plateada, la parte dorada siempre hacia arriba).
    3.- Retirar el foil y se veramos como se queda pegado el color plateado. Repetir la operación por todo el borde.


También dí algunos toques de foil por encima de las figuras de los  relieves.




Si has llegado hasta aquí, espero que no te haya resultado muy larga y aburrida esta entrada y sobre todo espero que te haya servido para aprender algunas técnicas y que te animes ha realizarlas. 



Y ahora vamos a ver a las demás compañeras blogueras que han participado en este Reto, Reto al que quedas invitada en próximas ediciones.


Con este trabajo también me uno al Reto Recicla y Crea de Anna Llansa














fuente-before-the-rain




CORAZÓN PINTADO CON ESPÁTULA

$
0
0
Me encanta adornar corazones así que aprovechando las fechas en las que estamos y la celebración de San Valentín he hecho este trabajo. 
Os detallo los materiales que he utilizado:
  • Un corazón de  madera ( de 20x20)
  • Pinturas acrílicas en distintos colores y también pinturas metalizadas.
  • La imagen central, puede ser una imagen impresa en láser, servilleta o papel de arroz.Yo he utilizado una impresa.

  • Craquelador de dos pasos
  • Patinas o en su caso la mezcla de cera transparente y pintura acrílica ( que os enseñé en la anterior entrada).
  • Foil oro y su medium o barniz mordiente.
  • Cordón y flores, en mi caso he realizado adornos  de pasta de secado al aire.
  • Barniz en spray y barniz Triple Gloss vidriado.
Los materiales que he utilizado los podéis encontrar en la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemania Diy, tienda con la que colaboro con este post, Encontrareis corazones de madera de distintos tamaños y corazones alistonados, todas las pinturas que he utilizado, foil de distintos colores, el barniz que empleo, etc
¿Como lo he realizado?
 Lo primero es preparar la base, siempre es conveniente una lijada suave para abrir el poro.
He de deciros que es la primera vez que hacía la técnica de pintar con espátula, pero sabéis que me gusta experimentar y al final creo que no ha salido mal del todo, realmente ha sido simplemente hacer el fondo arrastrando las pinturas acrílicas, pero vamos por partes.
Dibujo en la parte central un corazón que pinto de blanco, lo hago para que la imagen que voy a pegar no pierda intensidad de color y no se transparente el color de la madera.
La imagen es impresa, la recorto y pego sobre ese corazón pintado de blanco, ya sabéis como hacer el decoupage con imágenes impresas, con servilletas o papel de arroz y si sois nuevas en este blog os remito a las  tutoriales donde os explico como hacerlo, aquí .

Una vez pegada y protegida, aplico todo alrededor de la imágen el medium o barniz mordiente para poder pegar el foil color oro ( sobre este foil luego pegaré las molduras de pasta),  hago el craquelado sobre la imágen y para hacer visible la grieta utilizo pátina, la realizo mezclando cera incolora y acrílica celeste, aplico y la retiro con un paño de tela quedando metida la cera con el color en la grieta.
Para no ser repetitiva os remito a la anterior entrada donde os explico  la técnica del foil y del craquelado.


Comienzo a aplicar los distintos colores de pinturas acrílicas y los aplico con la espátula, para ellos tomo un poco de pintura y la voy arrastrando sobre la base.
Aplico varios colores pero sin mezclar unos con otros.







Así voy cubriendo todo el corazón menos evidentemente la parte de la imágen.
Una vez todo pintado con masa de modelar y la ayuda de unos moldes hago unos adornos que pinto con las acrílicas y voy retirando antes de que sequen, con una toallita de bebe para que quede como una veladura y las pego sobre el foil pero sin cubrilo del todo.
Para terminar aplico pintura metalizada marrón todo alrededor y  dos tipos de barniz.
Primero el barniz Triple Gloss Vidriado sobre la imágen craquelada.

Este barniz se autonivela al aplicarlo y deja una capa super brillate, además es al agua con la ventaja que eso conlleva a la hora de limpiar los pinceles. 
Luego aplico barniz satinado sobre todo el resto del corazón.
Por último pego con silicona un lazo que previamente he trabajado para darle ese aspecto envejecido, pero este paso ya os lo explicaré en otro tutorial.

Quien sabe si uno de  esos dos ángeles no es Cupido, ¿ no creéis?

Con esta entrada me uno al Diydetodounpoco de Anna Llansa en el que uno de los temas es San Valentín propuesto por Mónica de @kreatonica .


Y también acompaño a mi amiga  Jen en su Reto Handmade cuyo tema  es Corazones.























fuente-before-the-rain


ENVEJECER FIGURAS

$
0
0
Muchas veces me habéis preguntado como envejecer figuras de porcelana, marmolina, escayola, tras pintarlas, os voy a explicar la técnica que yo utilizo. 
Es una técnica muy clásica pero que da muy buenos resultados sobre todo en aquellos trabajos que tienen muchos "recovecos" .

Hay muchas formas de envejecer los trabajos, con ceras oscuras, con pátinas, con tintas..hoy toca aprender a envejecer con un clásico como es el  Betún de Judea.


El Betún de Judea es un destilado del petroleo también conocido como asfalto,  se utiliza diluido con aguarrás o trementina. Es un liquido por supuesto de color negro intenso. Es muy volátil, por lo cual si el bote donde viene no lo cerráis bien y lleva tiempo en contacto con el aire se vuelve más denso y viscoso, si os pasa eso le añadís aguarrás o trementina y se recupera. Otro truco es antes de cerrar, poner un trozo de film de cocina transparente y luego cerrar con el tapón, eso os ayudará a que no se seque y a poder abrir luego mejor el tapón.
También  podemos comprarlo mezclado con cera, pero yo os recomiendo hacer vuestra propia mezcla, os saldrá más barato y además la haréis a vuestro gusto.

Podemos envejecer directamente con el Betún de Judea, aplicarlo con pincel e ir retirando el exceso con un paño, pero para mi el efecto que deja es demasiado oscuro, es mejor hacer una pátina con el betún y cera incolora.
Recordar que las patinas y en este caso el betún será la terminación del trabajo. Aunque el betún admite una vez bien seco que apliquéis barniz, pero ojo, barniz al agua porque sino se irá con el disolvente o el aguarrás.
https://elrefugiodelirtea.blogspot.com/2016/01/cartel-amor.html
Para hacer nuestra pátina vamos a mezclar tres partes de cera incolora con una parte de betún de Judea.  Lo mejor es derretir la cera al baño Maria y añadir el betún, mezclar bien y dejar reposar hasta que se vuelva a solidificar la cera, así tendréis la patina preparada para distintos trabajos.

Ya os expliqué en alguna ocasión que con el Betún podemos envejecer nuestros trabajos.  Aquí os dejo el enlace donde podéis consulta el trabajo de esta caja envejecida y teñida con Betún de Judea.

Pero me centraré, tras esta larga introducción en el tutorial de hoy, envejecer unos ángeles de marmolina.

Tras haberlo pintado voy a protegerlo y envejecerlo con la pátina de cera + el betún, para eso cojo un pincel viejo y voy aplicando la mezcla por toda la figura,que no quede nada sin cubrir.






Cuando esté todo cubierto voy retirando el exceso con un paño o trapo limpio ( mejor de algodón), para los lugares pequeños y profundos podemos utilizar un bastoncillo de algodón y retirar el exceso.
Y ahora viene el truco, cubrir toda la pieza con polvos de talco

Dejarlo unas 12 o 24 h, según el tamaño de la pieza y retirarlo con la ayuda de un pincel limpio.

Los polvos de talco además de secar y aclarar un poco el betún en los recovecos ayuda a dar un bonito brillo.Veis como el betún se ha quedado  en las depresiones y como el resto de la pieza se ha oscurecido dando un bonito aspecto más natural y envejecido.
Siempre podéis aclarar aplicando cera incolora.


 

En este tipo de figuras un truquito es aplicar un poco de polvo de colorete en las mejillas para dar más vida a la figura.

Sólo un apunte más, fijaros en estos dos angelitos...

Uno está envejecido y el otro no, en este caso se envejeció directamente con el betún, sin la mezcla por eso está mucho más oscuro.



También lo cubrí de polvos de talco, pero veis que el resultado final, al utilizar directamente el betún es más oscuro, un poco menos natural, pero eso va en gustos...












Los colores se han resaltado con los polvos de talco  y han adquirido un bonito brillo


Espero os haya sido de utilidad este tutorial, que en un principio pensaba que sería un apunte y al final ha quedado en una clase en toda regla.










fuente-before-the-rain

CONEJOS DE PASCUA CON TRANSFER

$
0
0
Ya estamos en marzo y poco a poco parece que esta maldita pandemía va evolucionando mejor, pero aún nos queda mucho y tenemos que seguir siendo muy prudentes. 
Este mes las redes se llenaran de trabajos relacionados con la Pascua, ya sabéis que yo suelo decorar huevos para estas fechas, pero  esta vez he cambiado los huevos  por unas imágenes de conejos, sobre una base de madera pero eso sí, con forma de huevo como no podía ser de otra forma.

Este trabajo lo hice para acompañar a Diana que este mes es la organizadora del Reto Mensual Blogueras y que nos propuso el tema "Pascua"
Si conocéis sus trabajos sabréis que es una gran ilustradora, nos ha realizado este bonito dibujo para el reto de este mes.
Como os decía mi trabajo para esta ocasión es un transfer sobre una base de contrachapado que corté con la sierra de marquetería, lo hice con forma de huevo  de unos 11-12 cm y tenía claro las imágenes que iba a utilizar.

Una vez que tuve cortadas las bases, hice el transfer sobre ellas.

Para hacer el transfer sabéis que se utiliza un medium de transferencia pero también podéis utilizar mod poge, cola blanca, alkil, etc. Hay que dar una capa sobre la base y también sobre la imagen por la cara impresa ( recordad que siempre ha de ser una imágen impresa en láser o una fotocopia toner y que es conveniente que sea en espejo, en este caso al no tener letras no fue necesario).
Se pega sobre la superficie y se presiona para eliminar burbujas de aire, hay que pegarlo muy bien y luego pasadas 6 o 12 h ( dependiendo del medium utilizado) se va retirando el papel humedeciendolo y con los dedos vamos retirando toda la celulosa. 
Para no alargar el tema, os remito a los tutoriales que sobre transfer tengo en este blog.
Una  vez realizado y protegido el transfer, comienzo a integrar la figura con pinturas acrílicas y hago unos adornos con pasta de modelar de secado al aire y la ayuda de unos moldes flexibles.
Esos adornos los pinto,también con acrílicas, uno en color naranja y otro en color verde y antes de que sequen retiro con una toallita húmeda de bebe, así queda como una veladura. 

Cuando seca, se aplica  cera o pátina  dorada para dar ese bonito tono y también algunos toques de cera plateada. Si no tenéis cera, la podéis hacer simplemente mezclando pintura dorada o plateada ( si es metalizada mejor que mejor) con cera incolora.
Por la parte de atrás hice un decoupage con servilleta, pero como no me gustó mucho el resultado, notaba que le faltaba "algo"  hice un stenci en relieve en color ocre de forma desigual, sin cubrir toda la servilleta.

Si, realmente mejoró con el stencil, también di los mismos reflejos dorados y plateados.


Y para finalizar pego con silicona unos lazos que envejecí.

Os explico como los hice, ya que me lo habéis pedido.Seguro que hay muchas formas de dar este aspecto antiguo a los lazos, si sabéis vosotras de otra forma  me lo decís y así compartimos ideas.
Lo primero es hacer el lazo y una vez hecho lo arrugamos y le liamos un hilo alrededor para que no se deshaga, yo suelo ponerle una gomilla muy apretada.

Una vez atado lo pongo con  agua en un cazo y dejo que hierva en el fuego unos 10 min. hirviendo. Lo retiro del agua y dejo secar sin desatarlo.
Cuando está seco le quito el hilo o la goma y queda super arrugado, es entonces cuando le doy forma y lo rocio con una mezcla de agua y cola y se deja secar de nuevo.

Al secarse con la cola ya queda rígido y podéis darle la forma que os guste.



Como siempre espero os haya gustado y sobre todo os haya sido didáctica esta entrada  y ahora acompañadme a ver a las demás participantes del reto.




















fuente-before-the-rain

TRABAJOS ESTILO FARMHOUSE

$
0
0
Hay que ver lo que se aprende en los retos, por ejemplo no tenía ni idea del estilo Farmhouse y gracias al encuentro mensual de Anna he aprendido de que se trata, es más, había hecho trabajos anteriormente que pertenecían a ese estilo y yo sin saberlo.
Este vez me sumo a uno de los temas propuestos para este mes, fue Cristina ( @criscreativedecor) quien propuso Deco Farmhouse y he reciclado  unos botes de cristal y un plato pulpero intentando hacer una decoración en dicho estilo.
El estilo Farmhouse se caracteriza por ser una decoración  rustica, casi siempre destacan las piezas en color blanco y negro o maderas desgastadas y muy característico la temática granjera.
Las técnicas que he empleado en estos trabajos son  transfer y  decoupage sobre una base de pintura blanca estilo cerámico.

He utilizado  la pintura Keramik Effect. Es una pintura que he descubierto gracias a la tienda on line de Artemania que la tiene entre sus materiales de manualidades y bellas artes.

Es una pintura  muy opaca y  cremosa indicada para conseguir el efecto cerámico. Se puede utilizar en superficies porosas y no porosas sin necesidad de imprimación previa, se aplica  con pincel, esponja o incluso espátula y es muy resistente.
La he utilizado sobre estos dos materiales,uno poroso como es la  madera y otro no poroso como es el cristal. La podéis emplear sobre otras superficies, como hizo nuestra amiga blogger Jen.
Os explico como hice la bandeja ( que como os decía es un plato pulpero).
Lo primero  fue limpiarlo con lejía, dejar secar y  lijarlo porque del uso ya estaba muy deteriorado.
Como mi idea es hacer unas divisiones con decapado, aplico una capa de pintura en color negro, paso la vela por las partes donde haré el decapado y doy  dos manos de la pintura efecto cerámico en color blanco.
Con la ayuda de una lija voy retirando la pintura blanca una vez seca en las zonas donde previamente aplique la vela y una vez realizadas las divisiones  realizo el transfer con una imágen impresa en láser y en espejo, porque como veis lleva letras.
Para no ser repetitiva, no os explico todos los pasos del transfer  clásico porque ya todas lo sabéis, pero si hay alguna  seguidora nueva y no sabe, la remito a los tutoriales sobre transfer que hay en mi blog.
Protejo el trabajo con barniz mate y con silicona pego unas asas  que previamente pinté de negro y con pincel seco le di toques en blanco.

Ah, se me olvidaba puse tres patitas que me fabriqué con unas bolitas de madera.

Los botes de cristal están pintados con la misma pintura cerámica en blanco. Decapé ligeramente sobre los relieves y pinte de negro otros.

 Hice decoupage con imágenes impresas y con la misma pintura pero en negro hice las manchas de vaca y un punteado.Parecen dos pequeñas lecheras ¿verdad?




















No se a vosotras pero a mi me va gustando cada vez más este estilo.


Voy a visitar a las demás participantes, seguro que aprendo mucho con sus trabajos.









fuente-before-the-rain

HUEVO DE PASCUA CON DECOUPAGE

$
0
0
Os muestro el huevo de pascua que he  hecho adornado con decoupage y pasta de modelar.

 Lo hice para para poder acompañar a Jen en su Reto Handmade de marzo cuyo tema es Conejitos.


Os doy unas pinceladas de como lo he realizado aunque esta vez  no he podido haceros el tutorial , pero os explico los detalles del trabajo.
He utilizado un huevo en tamaño Xl  de unos 12 cm y unas imágenes de conejos impresas.

Las imágenes están pegadas con la técnica del decoupage e integradas con pinturas  acrílicas.
Con pasta de modelar de secado al aire y la ayuda de moldes de silicona he realizado los adornos que he pintado y patinado en distintos tonos.





















Como apoyo he utilizado una base de madera adquirida en la tienda "Cositasmonas" donde también encontrareis los huevos de plástico de distintos tamaños.



Espero me perdonéis porque esta vez no he podido realizar el tutorial pero al menos os lo muestro por si os sirve de inspiración.






fuente-before-the-rain

CONEJOS DE PASCUA EN DM CON DECOUPAGE

$
0
0
Sigo con los trabajos  de Pascua, estos conejitos que os muestro los hice hace tiempo pero aún no los había publicado. 



Este está adornado con varias técnicas.
Por un lado utilicé papel decoupage que pegue con medium decoupage sobre el soporte previamente pintado de blanco.





 Por el otro lado pinte con acrílica marrón chocolate, esperé que secase la pintura y aplique cera incolora para volver a pintar sobre el marrón en color azul vintage y una vez seco lijo para realizar un decapado.










Protejo con barniz mate y sigo trabajando este lado realizando un stencil con pasta de relieve.
El proteger previamente con el barniz es para asegurarme que si el stencil me queda mal lo puedo corregir sin problemas.
Una vez realizado lijamos suavemente para eliminar defectos y volvemos a barnizar y si nos gusta podemos hacer un suave sombreado en marrón todo alrededor.

Me gustó como un bonito detalle para regalar, así que hice otros dos más.
Como os decía los corte con mi sierra de marquetería, a la cual le estoy sacando mucho provecho, porque me permite hacer mis propios soportes. Estos son grandes, concretamente de unos 15 cm de alto.

Una vez tengo las figuras recortadas y lijadas, siempre las pinto con gesso o imprimación en blanco para poder trabajar el decoupage bien sobre ellas y sobre todo si utilizo servilletas, como es este caso que ahora os muestro.






Este conejito está cubierto enteramente con una servilleta.
Para eso, aplico el medium sobre la base y coloco la servilleta entera con mucho cuidado, (previamente separa las dos hojas no impresas de la servilleta),cubro con una hoja de acetato presionando para evitar las arrugas y una vez pegada soy otra capa de medium sobre la servilleta.
Cuando está bien seca, retiro el sobrante de la servilleta con una lija y protejo con barniz.






Igual por el otro lado, con otra servilleta entera.
















El otro está también adornado con servilleta, un lado está realizado el decoupage con trocitos que recorté con los dedos y los pego sobre la base. En este caso al ser trocitos pequeños no hay que colocar la hoja de acetato, ponemos un poco de mediún en la base y colocamos el trocito de servilleta ( solo la capa impresa) y con un pincel suave vamos aplicando el medium sobre ella desde el centro hacia los lados. Cuando están todos los trocitos pegados y bien secos, lijamos suavemente y aplicamos barniz. 


Por el otro lado decoupage con la servilleta entera, como antes os expliqué.

Dos formas distintas de realizar el decoupage con servilletas..¿cual es la que mejor se os da a vosotras?¿cuando utilizáis servilletas enteras, ¿que método utilizáis? Contadme, entre todas aprendemos.



Con este conjunto de conejitos de Pascua me uno al Reto Amistoso 135 que lo organiza Carla del blog Carla-Artesanatocroch



fuente-before-the-rain


Viewing all 414 articles
Browse latest View live