Quantcast
Channel: El Refugio de Lirtea
Viewing all 415 articles
Browse latest View live

PEQUEÑAS BOTELLAS DE ZUMO RECICLADAS

$
0
0
Reciclar está de moda y no es de extrañar. Podemos dar una nueva utilidad, una nueva vida a objetos que terminarían  en la basura. Hacemos el planeta un poco más sostenible y además nos divertimos cambiando el aspecto, en este caso  de unas pequeñas botellas de refrescos.

Ya os las mostré en otra entrada, ¿recordaseis? Las utilicé como "jarrón" para presentaros unas flores que hice para un reto, unas flores de tela, os dejo el enlace, Fogulapices de flores de tela


Como podéis ver son unas pequeñas botellas de refrescos que he reciclado pintándolas de colores vivos y alegres y haciendo adornos con la técnica del puntillismo.
Después de limpiarlas les pasé un algodón impregnado en alcohol para que no quedasen ninguna huella en la parte exterior y las pinte con pintura acrílica al agua  en spray.
Con una sola capa fue suficiente para cubrir perfectamente.
Si no tenéis pinturas en spray ( para mi son las mejores para pintar cristal), utilizad pinturas acrílicas pero antes dar una mano de imprimación o podéis utilizar las pinturas tipo tiza que no necesitarían imprimación. Aplicarlas con esponja para que quede mejor acabado.
Con  acrílica blanca hice todos los punteados, mezclando distintos tamaños de puntitos. Os dejo el tutorial sobre puntillismo que os hice por si os interesa recordarlo: Como hacer puntillismo





Hice cada botella con la misma técnica pero no iguales.





Aunque las pinturas en spray que he utilizado dejan un acabado mate, para protegerlas apliqué una capa de barniz, también en spray.











La parte superior llevan unos adornos realizado con pasta de modelar flexible. ( me queda pendiente haceros un tutorial, si os interesa, de como utilizar este tipo de pasta y de los moldes)
Ambos adornos están pegados con silicona y pintados con  acrílica dorada y toques a pincel seco con pintura  plateada.




















Un trabajo de reciclaje sencillo que me va a permitir participar en el encuentro que Terenya organiza y cuyo tema es "Reciclar con color"
Y vosotras ¿hacéis mucho reciclaje?, yo lo estoy intentando cada día más.






NUEVO TUTORIAL PARA EL RINCÓN DE MIS AMIGAS

$
0
0
Hoy es el día en el que las chicas que se apuntaron al reto de Junio del Rincón de mis amigas tienen que publicar sus trabajos en sus blogs.
Este mes he tenido la responsabilidad de hacer el tutorial y ha sido  para adornas  este tipo de velas.
Creo que  sabéis como funcionan estos retos del Rincón. Se lanza un tutorial en el blog del Rincón de mis amigas y se envía por correo a las personas que se apunten y comprometan a realizar el reto.
En el tutorial he intentado explicar detalladamente todos los pasos para poder hacer un decoupage sobre una vela y hacer los adornos en relieves.
He hecho todos los pasos con un gran numero de fotos y explico como hacer los relieves con pasta de secado al aire. Como se que no todas las chicas tienen moldes de silicona flexibles, he intentado dar los pasos para hacer los relieves sin los moldes, estoy segura de que nos vamos a sorprender con los trabajos que nos presenten.
También explico como podemos   realizar nuestras propias pátinas de forma económica y sencilla.
El tutorial, es largo pero creo que muy didáctico y espero que las chicas  hayan disfrutado y hayan aprendido con él.

Os dejo ahora con  los trabajos que han realizado y os invito a que visitéis sus blogs y les dejéis  un comentario, por supuesto estáis invitadas a participar en futuros retos del Rincón incluso a colaborar haciendo los tutoriales si os ofrecéis a ello.


ADORNO CON MATERIALES RECICLADOS PARA EL JARDÍN

$
0
0
Todos los años me gusta hacer algún que otro adorno para  mi jardín y suelo hacerlo  reciclando materiales, así que cuando Anaisa que es quien organiza   el Reto Mensual Bloguer@s de este mes  puso por tema Reciclaje me alegré porque ya tenía la idea pensada.
Las que me seguid sabréis  que he hecho muchos adornos todos los veranos para el jardín. (Hacer clic en la imagen  y os lleva al tutorial).
Carteles

---...---

Botes de cristal


---...---

Mesas

---...---

Piedras y cubos

---...---

Cuadros con maderas y botes de cristal o envases.









---...---
Cajas de frutas 

Muchos aún los conservo y otros con el paso del tiempo se han estropeado, así que voy haciendo y renovando.
Vamos con el que he hecho hace unos días y con el que participo en el Reto Mensual Bloguer@s.
Parto de dos tablas de madera unidas que me habían sobrado de otro trabajo.





Lo primero que hago es lijar. Como os digo son dos tablones  que pegue con cola blanca o cola de carpintero y lo que hago es imitar que parezcan 4 pequeños tablones juntos, para lo cual con un cutter  y un ùnzón hago las nuevas divisiones.










Empiezo a pintarlo. Primero una capa de pintura marrón chocolate y una vez seca, como quiero hacer un ligero decapado,  paso una vela por algunas zonas y vuelvo a pintar con pintura en color verde.

Una vez seca la pintura verde, con lija  hago un suave decapado. Gracias a la cera de la vela, la pintura verde salta fácilmente y aparece la pintura base marrón. Esto es lo conocido como "Técnica de la vela"



Dejo secar y voy a dar unos reflejos en color amarillo y blanco para dar más luz.
Lo hago con un pincel plano o paletina, doy brochazos con la pintura y retiro con tu paño.

Ahora toca dar más protagonismo a las divisiones que hice, así que empleando la técnica del flotado
 ( que os he explicado alguna vez ) con un pincel biselado mojado en agua y cogiendo pintura marrón sólo por una parte del pincel, al pintar se mezcla el agua con la pintura y queda un ligero "flotado". Así damos mas intensidad a las divisiones entre las maderas y un sombreado.

Cuando está a mi gusto, aplico varias capas de barniz satinado  y termino con una buena capa de cera incolora para que esté aún más protegido, dado que va a estar a la intemperie.
Ahora vamos con el resto del trabajo,las latas que voy a reciclar y las voy a convertir en pequeñas macetas.
Parto de unas latas de conservas que voy a darles un aspecto de hierro oxidado.
Una vez bien limpias aplico pasta textura rugosa hierro. Esta pasta la compre hace poco, la podéis encontrar en color hierro, bronce, plata, argenta...
La aplico directamente sobre la lata con un pincel dando golpecitos, cubre perfectamente y cuando se seca deja un aspecto férreo total.
El mismo efecto podemos conseguir pintando la lata con pintura a la tiza en color marrón ( si no tenéis pintura tiza, dar antes una mano de imprimación, pintura premier, todo terreno y luego pintáis con acrílica marrón). Aplicáis una segunda capa  y antes de que se seque echáis canela ( este truco me lo enseño nuestra querida Marta, conocida por todas y si no, visitad su blog y veréis estupendos trabajos) la canela se quedará pegada a la pintura y os quedará un bonito efecto.

Una vez seca la pasta rugosa, doy toques con esponja con pintura naranja y turquesa.
Hago unos pequeños agujeros para sujetarlas sobre la madera  y para que drene el agua.
Y ya solo me queda poner las plantas.
Unos pequeños cactus, que dan pocas raíces, que necesitan poco riego y poca tierra.





Espero os guste y creo que es un bonito adorno para el jardín, balcón o cualquier ventana, ¿verdad?
Y como siempre vamos a ver a las demás participantes del reto, ¿te animas a participar en los próximos?


HILORAMA

$
0
0
Nunca había realizado ningún trabajo con la técnica del hilorama así que gracias al encuentro que todos los meses realiza Anna me he animado a probar.
En el último Aprendiendo de todo un poco hubo dos ganadoras, Eli que propuso hacer un trabajo bordando en tul e Isabel que propuso un trabajo con la técnica del hilorama y me he decantado por este último.
Tenía muchas ganas de hacer esta técnica y me parece que voy ha realizar más cosas.
¿Que voy a utilizar para hacer este trabajo?
  • Una base, en este caso una base de tres tablones pegados con cola blanca.
  • Gesso, pintura tipo tiza y un veteador.
  • Clavos y un martillo.
  • Esquema del dibujo.
  • Hilos de colores. Yo he utilizado lanas.

Vamos a empezar¡¡
Como veis la base es muy parecida al trabajo que os presenté en la entrada anterior del RMB.
Los tablones los saqué de restos de una  estantería.
Una vez pegados, tapé los pequeños desperfectos que presentaba la madera con masilla, lije y pinte con  gesso.
Cuando secó el gesso, volví a lijar y aplique pintura tipo tiza en color verde. (Podría haber pintado directamente con pintura verde y utilizar el veteador, en este caso hubiese salido el color de la madera).
 Hay que ir pintando poco a poco para que la pintura no se seque, porque el veteador hay que utilizarlo con la pintura húmeda. Primero pinto una tabla y con el veteador intento hacer los nudos de la madera, digo intento porque es la primera vez que lo utilizo. Se coloca en la parte superior y se va bajando sin despegarlo de la madera haciendo movimientos de balanceo, por eso  ha de estar húmeda la pintura, porque va arrastrandola e  imitando los nudos de la madera.
Así voy  pintado cada tablón y utilizando el veteador. Para ser la primera vez no se me ha dado del todo mal.
Cuando seca la pintura, con pintura marrón acentuó las divisiones de los tablones, vuelvo a lijar suavemente y doy una mano de barniz satinado para proteger.
Empecemos con la técnica del hilorama. El motivo que he realizado es una especie de mandala-atrapasueños.
Busqué en la red algún esquema y encontré uno que me gustó porque como veis deja un espacio en el centro redondo  sin cubrir.






Lo imprimí, lo coloque en la tabla y me puse a clavar los clavos.












Hay que seguir una dirección concreta del hilo para conseguir un redondel en el centro sin cubrir.

Cuando tuve hecho el dibujo y tensado los hilos, me pareció que quedaba un poco pequeño, así que puse otra fila de clavos todo alrededor y agrandé la figura.

Ahora tocaba hacer una especies de plumas.

Realicé un esquema en distintos tamaños y empecé de nuevo a clavar y a tensar hilos.




Listo, ya tengo mi primer trabajo realizado con la técnica del hilorama y puedo participar en el encuentro de Anna.

Esta vez este adorno irá para la terraza de mis sobrina, porque lo ha visto y  me lo ha pedido y yo tan contenta de que le guste.











RECICLAR BOTES DE CRISTAL CON PINTURA Y PASTA DE MODELAR

$
0
0

Seguimos en modo reciclaje, os enseño unos botes que he pintado  con pintura en spray y adornado  con pasta de modelar de secado al aire.




Uno está decorado  en dos tonos de verde y un  motivo realizado con pasta de secado al aire.

Como siempre para empezar hay que   limpiar el bote con algodón y  alcohol para eliminar restos de grasa e incluso de nuestras propias huellas.
Hice la figura utilizando un molde de silicona flexible y pasta de modelado de secado al aire, la pasta Das o la pasta Jovi  es la que suelo utilizar. 
Tras desmoldar y antes de que seque la pieza la  pego sobre el bote, así al estar húmeda adquiere la forma.




Una vez seca  y pegada, pinto con spray el bote protegiendo la pieza que he hecho. Podría haber pintado antes y luego pegarla pero me despiste un poco y lo hice al revés.
Para hacerlo más complicado, ( jeje) he pintado en dos tonos de verde.










Dejamos secar y aplico una mano de barniz también en spray para proteger antes de seguir trabajando. 










Vamos a envejecer la figura  con pátina. Aplico con un pincel pequeño redondo  la pátina para  que se meta por todos los recovecos que tiene la figura. He utilizado una patina   en color marrón, podríamos haber utilizado sin problemas una pátina casera, ( cera incolora mezclado con acrílica marrón o con óleo color siena), como os he enseñado en alguna entrada o incluso el mismo betún de judea.

Antes de que se seque con la ayuda de un  paño de algodón voy retirando todo el exceso y mirad que bien ha quedado. Podéis retirar más o menos según os guste más o menos oscura o cubierta,  eso es a vuestro gusto.




Hay que dejar secar y podéis volver a dar una capa de barniz si queréis brillo, pero no sería necesario dado que la patina sería la terminación.
Con pintura en 3D en color oro, hice unos adornos para separar la unión entre ambos tonos de verdes y pegue una puntilla  alrededor de la parte superior del bote.



El otro bote lo pinte en color salmón pero lo hice por dentro en lugar de por fuera.
Coloque dos relieves, uno de ellos en  la parte superior.
La diferencia de color de la pieza modelada con respecto a la del otro bote,  es porque después de dar y retirar la pátina marrón y esperar a que seque, le apliqué  otra   pátina en color plata a pincel seco.
Como veis dos formas sencillas y rápidas de dar una segunda vida a unos botes que terminarían en la basura y que ahora pueden servir de un bonito adorno.





















Espero os hayan gustado.








fuente-before-the-rain

COJÍN CON DECOUPAGE Y RELIEVES

$
0
0
En este mes voy a participar en tres encuentros de blogger, el de El Rincón de mis amigas, El Reto Mensual Blogueras y en de Anna, luego vendrán las vacaciones de los retos hasta el próximo septiembre.
Como el reto del Rincón y el RMB están muy juntos, me adelanto y publico ya mi trabajo para El Rincón de mis Amigas.

Se trata de un cojín adornado con decoupage, stencil  y pintura en 3D.
La encargada este mes ha sido la propia Amparo quien nos remite a su canal de Youtube para ver el tutorial y hacer un cojín.
Amparo nos dejaba  hacer el cojín desde cero o bien tunear uno que tuviésemos, yo como no se me da muy bien la costura he utilizado uno que tenía en color blanco y aunque no es igual que el que ella nos ha enseñado, si que he empleado todas las técnicas que nos dejaba en el tutorial.

Sólo os cuento como he seguido los pasos, el tutorial lo podéis ver en su canal





Lo primero que hice fue el decoupage con servilletas. Para eso emplee tres tipos distintos, haciendo varias composiciones uniendo piezas.




 Hice una cenefa con otra servilleta dividiendo el cojín en dos partes


Para el decoupage utilizo el medium o pegamento especial para tela, aplicamos una capa generosa sobre la tela y ponemos la servilleta, dando otra capa generosa del mismo medium sobre ella.
Dejaremos secar y volveremos a dar otra capa de medium sobre la servilleta si vemos que hay algunas zonas que no se han quedado bien pegadas. 

Luego plancharemos colocando un papel de horno encima de la tela y con la plancha suave y por supuesto sin vapor para que quede todo perfectamente pegado.
Con pintura en 3D hice los adornos, unos arabescos con color dorado.




















Y en color plateado, unos relieves sobre algunas flores.
En otra sección, tuve que integrar la servilleta y lo hice con pintura textil.
Podéis ver el antes y el después en las siguiente fotos.




















Dado que mi cojín no tiene solapa con cenefa como el del tutorial, hice los adornos con pintura en 3D sobre la imitación de cenefa que hice con la servilleta.
Como no tengo bolígrafo especial para tela, hice un stencil con pintura textil en color rosa muy suave, retiro la plantilla y sobre la imagen hago los relieves con la pintura 3D


Por ultimo, unos stencil diseminados y unos puntitos con las pinturas en 3D.

Os dejo un vídeo donde podéis ver mejor el cojín en conjunto.

Este es mi cojín para el reto, como siempre he disfrutado haciéndolo y viendo el tutorial en el canal  de Amparo al que os invito a visitar en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=w6YnA8izwR4&t=342s

En este enlace que os dejo encontrareis todos los trabajos que han participado en este bonito reto: El Rincón de mis amigas 







fuente-before-the-rain

CUADRO MARINERO

$
0
0

Participo  en el Reto Mensual Bloguer@s con un trabajo que aún no os había enseñado y aprovecho para acompañar a este grupo creado para luchar  porque los blogs sigan adelante y no pierdan protagonismo. Te animo a que te unas a nosotras¡¡
Este vez ha sido Diana quien  organiza el reto  y ha propuesto el tema "Faros, Faroles y Linternas".

Este trabajo lo hice este invierno en unos talleres que tuvieron lugar en Madrid. Fueron unos talleres organizados por la empresa de distribución al por mayor  Decoman y los productos  Acrilex.
Me encanta asistir a talleres, siempre aprendo algo nuevo y además me da la oportunidad de conocer a más gente con la misma afición que yo y si encima son gratis ya ni te cuento.

Comenzamos desde cero con una tabla de unos 50-60 cm que previamente lijamos y pintamos de blanco.
Hicimos el decoupage en la base con dos servilletas muy marineras, como podéis observar y una vez realizado el decoupage hicimos stencil en relieve con la pasta ferro.


La pasta ferro es una especie de estuco con consistencia imitando al hierro una vez que se seca.





Hicimos unos adornos con esta pasta, unas cadenas y una rosa de los vientos













También con estuco unos stencil en relieve imitando  ladrillos.
Con dos tablillas más pequeñas hicimos el adorno principal, las imágenes de los faros.






















De nuevo utilizando servilleta, recortamos con los dedos las imágenes, se pegan como siempre, con cola decoupage y desechando las capas no  impresas y se integran las imágenes con pintura acrílica celeste y blanca.
Pintamos de rojo la parte superior y colocamos un trocito de cuerda y una chincheta pintada en el centro.

En color metalizado pintamos  unos tiradores de madera  que servirán de colgadores y los pegamos sobre la tabla con cola blanca.

Para darle un aspecto mas "marinero" he pegado unos trocitos de maya amarilla ( la maya donde vienen los limones que compramos en el super) y encima he pegado unas conchas.
También puse un trocito de la misma maya en uno de los extremos de la cuerda que se utiliza para colgarlo.

















Disfruté muchisimo en estos talleres y aunque las técnicas ya los conocía y dominaba no quita para que siempre  aprenda algún que otro truco nuevo.
Desde aquí doy las gracias a los profesionales que impartieron los talleres por su paciencia y por sus buenas enseñanzas.

Y a vosotras os animo a que os unáis al grupo del Reto Mensual Bloguer@s, ya sabéis que la única condición para participar es que tengáis un blog, da igual de la temática que sea.

Y es hora de visitar a las demás participantes de este mes, haz clic en la imágen que ha creado Diana y te lleva directo a su blog donde estarán todos los trabajos participantes.




fuente-before-the-rain





TRABAJAR CON PASTA DE MODELAR

$
0
0
En el encuentro mensual que organiza  Anna, Diy de todo un poco vuelve a haber dos temas  para realizar dado que hubo empate en la última edición y fueron dos las ganadoras, Miriam  del blog Mirian Vintage que ha propuesto el tema Pasta de Modelar e Isabel del blog Alromasar que ha vuelto a proponer el tema Bordado en tul.
Aunque tengo que probar lo de bordar en tul me he decantado por presentar un trabajo en el que empleo la pasta de modelar y la técnica del decoupage inverso.

En este trabajo he utilizado pasta de modelar de secado al aire y una preciosa imágen de una esfera de reloj que he pegado en la cara interna ( de ahí el nombre de decoupage inverso) sobre un medallón de metacrilato.
Os cuento un poco sobre las pastas de modelar, concretamente las de secado al aire.
Las pastas de modelar de  secado al aire son aquellas pastas o masas  que se endurecen al estar en contacto con el aire, por lo tanto no necesitan horneado, pueden ser arcillas naturales que secan al aire y las pasta compuestas por base mineral que son las que suelo utilizar para realizar mis trabajos y que son las que generalmente utilizamos en manualidades, la pasta Das, la Jovi...







Las pastas de base mineral, son fáciles de trabajar, no manchan, no son tóxicas y cuando las utilizamos con  moldes, dejan muy buena definición cosa que no pasa con las arcillas naturales también  de secado al aire.


Al ser de secado al aire no son estables con el tiempo es decir van perdiendo sus propiedades de elasticidad  a medida que se secan, por eso una vez abierto el envase que las contienen,es necesario cerrarlo bien e incluso meter este en una bolsa de plástico para que no esté en contacto con el aire, así las conservamos por más tiempo.
Las más frecuentes en uso son  la porcelana fría y las masas de base mineral de secado al aire como son la pasta Das y la pasta Jovi.

Las de base mineral, como la Das u Jovi las podemos encontrar en color blanco y terracota, os recomiendo utilizar la blanca, para mi gusto son más manejable, no se agrietan y además por supuesto son mejores a la hora de pintarlas.
Una de las grandes ventajas es que no encojen cuando secan como ocurre con la porcelana fría u otro tipo de masas caseras.
Una recomendación es que las trabajéis un poco con las mansos antes de utilizarlas para hacerlas más flexibles y si notáis que la masa se resquebraja es porque está demasiado seca, podéis mojaros las manos o echar unas gotas de agua sobre la porción de pasta que vayáis a utilizar, pero ojo, solo unas gotas.
Y ahora dejemos los tecnicismos y vamos con mi propuesta, seguro que  os será más útil viendo los pasos.

Primero fue pegar la imagen en el medallón. Utilicé papel de arroz y medium para decoupage. Lo pego por la cara interna, del medallón.

 Cuando pegamos papel sobre la cara interna de un cristal o en este caso del medallón de metacrilato a la técnica se la conoce con el nombre de decoupage inverso.
Aplicamos un poco de medium decoupage sobre la cara interna del medallón y vamos colocando el papel de arroz apretando con los dedos, poco a poco para que no quede ninguna arruga.
Mientras seca la imágen  voy a empezar a trabajar con los moldes y la pasta.
Tomo una pequeña cantidad de pasta, la amaso un poco con los dedos y hago una especie de pelota para luego extenderla sobre el molde.
Hacemos presión para que se definan bien todo los detalles del molde. Deciros que por supuesto siempre hay que trabajar sobre una superficie dura  para que el molde no se doble ni se abombe.


Con la ayuda de una espátula voy retirando el exceso.

Llega la hora de desmoldar.
Al utilizar   moldes flexibles es muy fácil, damos la vuelta al molde y vamos doblándolo para que la pasta vaya cayendo, nos podemos ayudar con los dedos o con un palillo de madera sin hacer presión para no deformar la figura.





Ya tenemos nuestra figura hecha, podemos cortar, modificar antes de que seque. 




Ahora voy a  pegarla directamente sobre el medallón para que al secarse adquiera la forma de este.

También pongo algún adorno hecho con pasta.
Una vez que ha secado voy a empezar a trabajar sobre él


Cuando estas pastas secan se vuelven más claras pero de todas formar la pinto de blanco para que todo este igualado y lo protejo con una capa de barniz.
Voy a envejecer la pieza.
Doy una capa de betún de judea que retiro con un trapo antes de que seque del todo y con esto consigo que en los recovecos se quede el betún más acentuado.
Con pátinas en color rojo, azul, dorado..voy aplicando y retirando, hasta conseguir un efecto que me guste.


















Termino con un poco de dorado y algunos toques de cera plateada.


Como veis el tamaño es grandecito


Pongo por últimos los adornos y listo

Espero os guste, a mi me ha encantado hacerlo y voy perdiendo el miedo a mezclar patinas, colores, ceras..¿quien dijo miedo?
Creo que he conseguido un trabajo con cierto aire vintage y antiguo que es lo que pretendía, ¿no os parece?
Y ahora espero que a Anna y a las demás participantes les guste y por supuesto a todas las seguidoras de este blog.
No os olvidéis pasaros por le blog de Anna y dejad vuestro voto el martes 16, podéis votar los tres trabajos que más os hayan gustado


Sé que tengo pendiente hacer el tutorial sobre las pastas y moldes, pero eso será después del verano.





fuente-before-the-rain

CARTEL GOLF

$
0
0

Me pidieron un cartel sencillo para colgar en un lugar determinado y con unas medidas determinadas y que pusiera El Rincón del Golf.
Esto fue lo que hice.

No podía hacer mucho porque la tablilla en la que me pidieron  hacer la composición tenía unas medidas determinadas, así que imprimí una imágen de un jugador de golf, un tanto vintage, pinte el contrachapado que me proporcionaron para hacer el trabajo en color blanco, para que a la hora de pegar la imágen esta no perdiese nitidez y dibuje  unas lineas blancas y rojas alrededor de la imágen.

A mano alzada dibuje y  pinte la frase El Rincón del Golf.
Para que fuese más original, la vocal o de la palabra golf, la sustituí por una imagen de una pelota de golf.

Para darle relieve, la pegue sobre stuco y con un punzón fui pronunciando los recovecos (que tienen las pelotas de golf) con cuidado de no romper el papel.

Toda la lámina esta protegida con varias capas de barniz satinado y a las letras le dí más relieve con una capa de gloss transparente.

Un trabajo sencillo pero con un toque de originalidad con esa imagen de pelota de golf alterada.
El dueño me ha enviado una foto y ya la tiene colocada en su lugar, un lateral de un armario donde guarda sus palos de golf.


Espero que os sirva de inspiración.



fuente-before-the-rain

FRASCOS RECICLADOS PARA EL BAÑO

$
0
0
Sigo reciclando botes o frascos  de cristal, esta vez  como elemento decorativo para el baño.


Están  pintados con spray en azul uno y en celeste otro. Estos sprays que utilizo no necesitan imprimación previa y son al agua por lo cual  contaminan mucho menos y los podemos utilizar en sitios cerrados, para mi son ideales para pintar cristal.
Si no tenéis sprays os recomiendo dar una mano de imprimación todo terreno en color blanca aplicada con esponja, dando pequeños golpecitos y luego pintar con pintura  acrílica, también con esponja.
Una vez pintados voy a realizar  una transferencia con pegatina
El método de hacer  transfer con las pegatinas especiales os lo expliqué en un tutorial, os remito a él por si lo queréis recordar el método: Transferencia con pegatinas.

Os lo recuerdo que este tipo de transferencia hay que mojarla para que se despegue del papel protector. 
Es como las pegatinas que utilizábamos de pequeñas ¿os acordáis de ellas?




Hay que dar una capa del medium especial para este tipo de transferencias sobre el bote, colocar la trasferencia y retirar el papel que la protege una vez que hacéis presión para que se quede bien pegada.

El secreto para el éxito  es cortar lo más al ras de la imágen.


















En uno de ellos hice unos adornos con stencil, pintado unas pequeñas flores en color blanco y pegando unas pequeñas flores de tela todo alrededor de la boca del frasco.



En el otro solo el transfer y un adorno con cinta de pasamanería.

La persona que me los encargó quedó muy contenta y los tiene en su baño ambos con unos ramilletes de pequeñas flores.
Espero que a vosotras también os gusten y os animéis a reciclar esos frascos que siempre tenemos por casa.
Con esta entrada voy a participar por primera vez en  Black to Blogger, una iniciativa creada para dar más visibilidad a los blogs  ( ya sabéis que yo soy una defensora de todos los blogs), así que os animo a que lo visitéis AQUÍ y os unáis. Este mes el tema es la letra F, cualquier trabajo que empiece por F o lo que se os ocurra en relación a la letra F,  yo con estos frascos reciclados participo.








fuente-before-the-rain

RECICLAR UNA CAJA DE BOMBONES

$
0
0

Hace  tiempo que hice el trabajo que os voy a mostrar. Se trata de una caja de bombones que reciclé y  se la regalé a mi amiga Francis, muchas seguro que conocéis su blog Una vida real. Yo tengo la suerte de conocer a Francis  en persona y os aseguro que es un encanto de mujer, es todo sensibilidad y ternura.

Como os decía el trabajo se trata de un reciclaje de una caja de unos famosos bombones.
Lo primero que hice fue pintarla directamente con pintura acrílica al agua en spray en color verde menta.
Luego hice un decoupage con papel de arroz. Antes de pegar la imagen pinte de blanco el lugar donde haría el decoupage. Este paso es importante para que la  imágen que vallamos a pegar no pierda nitidez, siempre es conveniente que el fondo donde hagamos el decoupage, si es papel de arroz o servilleta, sea lo más claro posible.

Una vez pegada la imagen quise rodearla con algunas figuras en relieve, realizadas con la ayuda de un molde de silicona flexible y utilicé la pasta de porcelana fría ( gran error que luego veréis el porqué) que aún no tenía experiencia con ella.
Tomamos un poco de masa y cubrimos la sección del molde que queramos hacer, retiramos el exceso y sacamos la figura con cuidado de no deformarla.
No hace mucho, en otra entrada os expliqué como hacer todo este proceso, podéis recordarlo Aquí.








Fui pegando las figuras de porcelana fría con cola blanca alrededor de la imágen.

Como os decía al principio, este trabajo lo hice hace tiempo y aún no tenia experiencia con la porcelana fría. Estaba muy contenta de como  habían quedado pero cuando secaron del todo, las figuras habían encogido y se habían separado dejando espacio entre ellas.
Para solucionara el problema pegue unas pequeñas perlitas imitando diamantes.

Solucionado el problema seguí adornando la caja, poniendo una imágen también en relieve, pero esta vez realizada con pasta de modelar de secado al aire, no con porcelana.

Para terminar hice unos stencil sobre la tapa con plantillas y pintura acrílica blanca.

Todo lo protegí con barniz en spray.


Como veis siempre aprendiendo de los errores y compartiendo con vosotras mis experiencias para que podáis sacar provecho de ellas y  que no caigáis  en los mismos errores. Recordad que la porcelana fría siempre encoje y hay que pegarla una vez seca del todo para evitar sorpresas desagradables.







fuente-before-the-rain

RESTAURAR UNA LAMPARA TIPO FAROL

$
0
0

Estamos a finales de agosto, el  mes de vacaciones por excelencia y ya queda nada para empezar un nuevo "curso", pero antes voy a participar en un nuevo reto para mi. Es el reto mensual de Back to Blogger o Regresando a Blogger. Este reto tiene lugar los días 28 cada mes, se participa con un trabajo  en relación al tema propuesto cada mes, estamos en agosto y el tema corresponde a la letra F. Cada mes corresponderá a una letra. Os dejo el enlace Back to blogger. donde viene todo explicado para que os animéis a participar.
Como os decía en agosto corresponde a la letra F así que me uno al reto con una lampara tipo Farol.
Es un trabajo de "restauración ", lo pongo entre comillas porque sólo fue darle una limpieza y un cambio en el color  de los cristales.
Se trataba de una lampara de metal tipo farol  que con el paso del tiempo había perdido parte de su color y brillo. Tenía unos cristales en color azul oscuro que apenas dejaban pasar la luz de la bombilla. Así que mi hermana, dueña de la lampara, me pidió que le hiciera un cambio conservando su esencia.
Lo primero que hice fue desmontarla entera. para poder limpiarla bien.
Todo el cuerpo lo limpié con limpiametales y los eslabones con agua,detergente neutro y un estropajo de metal.





















En una cristalería encargué  otros 6 cristales de la misma medida pero  transparentes.
Confieso que aún no me atrevo a cortar  cristal, sé que hay instrumentos que sirven para eso, pero no los manejo con precisión.

Pinte los cristales con  pinturas vitrales en distintos colores, naranja, azul y verde, haciendo dos de cada color.


Como veis lo hice con esponja porque quería que quedasen  con puntos más marcados en unas zonas que en otras.
Ya os he mostrado algunos trabajos con vitrales y os he hablado de este tipo de pintura. Os dejo algunos enlaces por si queréis  recordarlos:

Una vez secos , sólo quedaba montar de nuevo la lampara.


Estoy contenta con el resultado, cuando se enciende los reflejos de los cristales quedan preciosos sobre la pared.

Os dejo unas fotos una vez colocada en su lugar.





Y ahora os dejo la lista de las demás participantes en el reto para que podáis visitar sus blogs y os animo a uniros a estas iniciativas que sirven para dar más visibilidad a nuestros blogs.
Lista de participantes que estarán encantadas de que las visitéis y les dejéis un comentario.












fuente-before-the-rain

RECICLANDO LATAS

$
0
0

Poco a poco nos vamos incorporando a nuestra actividad cotidiana después del periodo de vacaciones y poco a poco van apareciendo los retos en los blogs. Yo empiezo este nuevo "curso" con el Reto Mensual Blogueras, un reto al que le tengo especial cariño y al que os animo a uniros, sólo es necesario tener un blog y  participar los segundos miercoles de cada mes con un trabajo, una receta, una labor, una foto. Cualquier blog de la temática que sea puede participar, sólo hay que publicar un post en relación al tema que se proponga.
Esta nueva temporada, es  mi querida Anaisa  del blog El Taller de Anaisa la encargada de organizarlo y ha propuesto  un tema muy amplio como es Cartón, madera o latas.
Quería participar con un trabajo más elaborado, pero no me ha dado tiempo así que la acompaño con este conjunto de latas que he reciclado este verano.

Como veis son de muy distintos estilos. Os  explico con un poco de detalle cada una.


Esta primera está pintada con pintura tipo tiza o chalky en color celeste, sin dar previamente imprimación, dado que la pintura tipo tiza cubre muy bien este tipo de superficie.
Los bordes los pinté de un azul más intenso.

Hice un decoupage utilizando   papel decoupage. Una cinta de pasamanería para integrar la imágen  completan toda la decoración.
Como veis es supersencilla.








Esta la hice para mis pinceles.
Está pintada en color rojo, también pintura tipo tiza. Una vez seco, dí una mano de barniz y le hice un salpicado en  blanco.
Lleva unos  adornos realizados  con pasta de secado al aire  que pegue con cola de contacto y le hice un adorno con decoupage.

Esta que os muestro tiene un  carácter mas varonil. La hice para mi hermano, para sus lápices y bolígrafos.

El decoupage es con papel de seda, lleva dos capas de barniz mate y oscurecido con  pátina marrón.
También le pegué un adorno realizado con pasta de moderar en la parte superior, pintado en marrón y  pátina color oro. Por dentro la pinte en color marrón chocolate.
Vamos con una que le hice a mi sobrina y es un poco más  laboriosa puesto que hice el decoupage por fuera y por dentro de la lata.

Lleva una base de pintura blanca y decoupage con servilleta. Lo que hice fue ir cortando los trocitos de la servilleta y hacer una composición. También lo hice como os he dicho por la parte interior.
Los adornos son igualmente con pasta de modelar de secado al aire tanto en la parte superior como en la inferior.
Para hacer la pátina rosa, mezcle pintura acrílica rosa con cera incolora, la aplico y retiro con un paño y logro ese efecto desgastado en color rosa.





















Y la más complicada o laboriosa es esta que está craquelada.

Lo primero fue pintarla en color marrón chocolate y aplicar el craquelador de un paso.
El craquelador lo aplicamos con un pincel plano o paletina y dando una capa gruesa, cubriendo toda la lata.

Una vez que el craquelador esté mordiente damos la capa de pintura blanca, pero  ¿como sabemos que está mordiente? pues para saberlo lo tocáis suavemente con los dedos y  si notáis que no os moja pero que esta pegajoso ese es el estado mordiente. La pintura blanca que ponemos encima del craquelador,  será la que se va a craquelar y dejará ver por las grietas la pintura base, la marrón.
Os recomiendo aplicar la pintura con esponja o con un pincel muy cargado dando toques para no arrastrar el craquelador y haciéndolo en distintas direcciones y procurar no pasar dos veces por el mismo lado, así el craquelado os quedará perfecto, con una grieta grande y en distintas direcciones.
Recordad que a mayor cantidad de craquelado más grande será la grieta. Fijaros el distinto tamaño que tiene la grieta en la parte inferior, es muy pequeña y es porque puse menos craquelador, en cambio en la parte media de la lata, la grieta es más grande y es porque puse una capa muy gruesa del craquelador.









Una vez seca y craquelada la pintura barnice e hice el decoupage con papel de arroz. Fui recortando y pegando las imágenes e integrándolas con una mezcla de oleo color siena y cera incolora, es otra forma de hacer una pátina.



Esta es mi aportación al reto de este mes, unas latas recicladas de forma sencilla, sin grandes complicaciones y que  pueden ser además de prácticas un bonito objeto decorativo en nuestras mesas de trabajo y ¿porque no para regalar?.
Y ahora os llevo a ver al resto de participantes haciendo clic en el cartel del reto y de nuevo os invito a que os unáis a estos retos que sirven para dar más visibilidad y vida a nuestros blogs.









fuente-before-the-rain

PORTAVELAS CON LATAS DE REFRESCOS

$
0
0

Pues si, sigo en modo reciclaje y sigo con las latas. Esta vez para participar en el encuentro diy de Anna.
Os recuerdo que en la anterior edición fue María  José del blog El inventario de MJ la más votada y por tanto le tocó elegir tema y el tema que propuso fue "Perforar latas para faroles".

Yo no solo he perforado sino que he, digamos, laminado las latas.
Parto de unas mini latas de refrescos que tenía guardadas desde este verano. Me  las regalaron, llenas, claro está, como campaña promocional. Me parecieron tan graciosas que las guardé.
Lo primero fue abrirlas con un abridor de latas ( me costó lo suyo¡¡) y con un pequeño martillo aplastar todo el borde para evitar cortes.


Luego con un "artilugio" que no se como se llama, que tengo desde hace muchisimo tiempo, le hice los agujeros con mucho cuidado de no aplastarla en la parte superior y en la inferior.
Con una regla, dibuje las  lineas de las divisiones y con muchisimo cuidado, despacio y paciencia fui rajando poco a poco toda la lata en sentido vertical con la ayuda de  un cutter, dejando espacio arriba y abajo.









Luego hago presión desde la parte superior y consigo doblarla, quedando separadas todas las láminas.

Es hora de pintar. Utilizo mis sprays de pintura al agua, en colores muy vintages. Pinto por fuera y por dentro ( hay que cuidar todos los detalles)

Me encantan el acabado mate que dejan estas pinturas y lo bien que cubren sin necesidad de imprimación.
Un poco de sombreado con pintura acrílica marrón metalizada en la base y un adorno de pasamanería en la parte superior y ya tengo mi trabajo para poder participar en el encuentro de Anna.
Un reciclaje  muy clásico pero  no es tan fácil como parece, hay que tener mucho cuidado para que las divisiones queden rectas y para no cortarse, así que utilizad guantes si os decidid ha hacerlo.

Espero os haya gustado y me voy a ver todas las demás propuestas...¿me acompañas?.  Haz clic en la imagen y vamos¡¡







fuente-before-the-rain

PEQUEÑOS VASOS DE CRISTAL GRABADOS

$
0
0
Ya he grabado en otras ocasiones con ácido sobre cristal, hoy vuelvo a grabar unos  pequeños vasos. Os muestro como hacerlo, veréis que fácil y que bien  queda.
Vamos a necesitar el ácido para grabar sobre cristal que podéis encontrar en tiendas de manualidades,  os recomiendo comprar el envase más pequeño, porque cunde mucho, también necesitaremos las plantillas de estarcir, guantes y un pequeño palito de helado para extender el ácido.
Las platillas suelen ser  de silicona, reposicionables y por lo tanto se pegan muy bien en el cristal. También os sirven para utilizarlas como  plantillas normales de estarcir.
Es conveniente que siempre que utilicemos material especial como en este caso agresivo, utilicemos guantes para protegernos y evitar accidentes.
Lo primero será limpiar con alcohol el cristal, para eliminar cualquier resto de polvo, suciedad o huellas.


Ajustaremos nuestra plantilla sobre el cristal, en mi caso, sobre el vaso, procurando que quede bien pegada y sin arrugas ni burbujas y con un palito de helado o pequeño depresor de madera, vamos aplicando el ácido, cubriendo toda la parte de la plantilla que queremos utilizar para hacer el grabado.















Dejaremos actual el tiempo marcado por el fabricante ( suele ser unos 4-5 min) y pasaremos a retirar el ácido directamente con agua.
Retiramos nuestra plantilla, secamos suavemente  y listo...ya tenemos nuestro cristal grabado.

Como veis es rápido y queda genial, además de las muchas posibilidades que hay de hacer como grabar iniciales, grabar flores, lo que se nos ocurra.
Con este trabajo de grabar cristal voy a participar en el Back to Blogger de Mademoisellealex que este mes tiene por tema la letra G

Aquí les dejo la lista de las posibles participantes por si os apetece visitarlas.







fuente-before-the-rain

POSAVASOS DE CARTÓN

$
0
0

Este verano me he dedicado a realizar muchos reciclajes, os los iré mostrando poco a poco.
Hoy os enseño uno muy fácil. Son unos posavasos que he realizado reciclando otros  de cartón.
Como veis no tienen mucho  misterio solamente es hacer un decoupage, pero os cuento un poco porque todo tiene "su aquel"

Estos eran los originales, unos posavasos publicitarios de cartón bastante duro.

Lo primero es dar una mano de gesso en la cara donde haría el decoupage. Ya sabéis que el gesso es una especie de imprimación que es ideal para cartonaje, dado que no moja tanto el cartón como la  imprimación en si. Os recuerdo que tenéis un tutorial donde os explico las diferencias entre el gesso y la imprimación o selladora todoterreno, aquí



Esto lo hacemos para evitar posibles transparencias a través del papel que luego peguemos.


Una vez seco el gesso lijamos suavemente  y hacemos el decoupage, esta vez lo hice con  un bonito papel de regalo.
Colocamos medium decoupage sobre la base ( o en su lugar cola blanca  diluida con agua en proporción 3:1) insistiremos en todos los bordes sobre todo. Posamos el papel sobre nuestra base y con una hoja de acetato o plástico que pondremos encima, vamos apretando del centro hacia fuera para que el papel se quede bien pegado y sin burbujas.

La parte posterior esta pintada con pintura tipo chalky o pintura tiza que no necesite imprimación porque cubre muy bien en este tipo de superficie, dos manos dejando secar entre capa y capa.
Barniz satinado  para protegerlo bien, dar varias capas dejando secar  y lijando siempre entre capa y capa y  os quedará perfecto.
Pero como siempre me lío, se me ocurrió rodear cada posavamos con hilo de cuerda o cáñamo muy fino, esto fue lo más laborioso.
 Los otros 6 están hechos con otro papel muy alegre, también de regalo y esta vez el barniz que utilicé es un barniz cerámico que  da mucho brillo, dando también al menos tres o cuatro capas para que quedasen perfectos.
 Recordad que el barniz cerámico  es al alcohol, por lo que hay que aplicarlo rápidamente y dejar secar muy bien entre capa y capa y que  los pinceles hay que limpiarlos con alcohol.





















Un trabajo fácil y sencillo que espero os sirva de inspiración.




Aprovecho esta entrada para recordaros el 8º cumple blog de Pumuky manualidades el blog de Pilar, que lo celebra con un sorteo y os invita a todas a participar.
Ella, como muchas blogueras sigue en la "brecha"" y se niega a que otras redes sociales le ganen la batalla a su blog. No dejéis de visitarla.










fuente-before-the-rain

PEQUEÑOS MAPAS MUNDIS

$
0
0
No suelo publicar tan seguido, pero os explico que ha pasado y es tan sencillo como que hoy es el día del Reto Mensual Blogueras y en un principio no iba a  participar porque no tenía nada hecho que se ajustase al tema de mes, por eso publiqué la entrada anterior, pero de repente se me ocurrió hacer algo  rápido, sencillo y que si se ajustaba al tema que no era otro que Mapa mundis.
Así que contenta de poder acompañar a mis amigas del Reto Mensual Blogueras, un reto en el que siempre participo y al que tengo especial cariño.
Stella del blog El taller de Stella es la encargada de organizar este mes el reto y  nos propuso el tema "Mapamundis" de ahí que haya hecho estos dos pequeños globos terráqueos con imágenes de mapas.

El trabajo es sencillo y queda muy simpático, no descarto hacer unos cuantos más. Os explico como lo hice.
Lo primero que hice fue imprimir las imágenes.
Luego las recorté. Utilicé 8 imágenes redondas.




Las doblamos por la mitad, quedando la imágen impresa en la cara interna y las vamos pegando unas con otras sólo por la mitad.
Entintamos los bordes, bien con tinta distress o con pintura marrón chocolate, en ambos casos lo haremos con la ayuda de una esponja.







Antes de cerrar el circulo, ponemos un cordoncillo en la mitad y lo pegamos, si es que lo queréis colgar como en mi caso.

¿No os ha pasado que no sabéis que hacer para un reto y de repente os viene la idea o que una vez hecho el trabajo os vienen muchas más ideas distintas?  Pues eso es lo que me ha pasado a mi.




He hecho dos iguales, porque seguro que mi hermana quiere uno, seguro que tendré que hacer mas...










Esta es mi aportación al reto con el tema Mapa mundis, algo sencillo y rápido que quizás os pueda servir de inspiración
 A  veces  con poco podemos participar en estos retos que es lo realmente importante, la participación, aunque si, no dudo de que hay que hacer trabajos con más o menos calidad, pero lo importante es  seguir publicando y ayudando a que los blogs sigan activos.




 Seguro que mis compañeras nos enseñan grandes ideas en este reto y por supuesto estáis invitadas a participar en meses sucesivos, sólo hay que hacer un trabajo que se ajuste al tema propuesto en el mes, no importa de que temática sea vuestro blog, cocina, relatos, fotografía.... todos pueden participar
Vamos a ver las propuestas, ¿me acompañáis?, haced clic en la imagen y vamos para allá.









fuente-before-the-rain

CAMBIAR DE ASPECTO UN MACETERO

$
0
0
Voy a enseñaros un macetero de cristal y metal que he renovado a ver que os parece.
Así ha quedado tras su cambio de aspecto.

Aquí os muestro el antes y el después.

Para conseguir este cambio he utilizado:
  • Imprimación todoterreno
  • Pintura acrílica blanca
  • Pintura color crema
  • Stencil
  • Pasta de relieve
  • Papel de arroz
  • Moldes y pasta de modelar de secado al aire
  • Cola blanca
  • Barniz
Lo primero que hice fue darle una capa de imprimación a todo el macetero, tanto al cristal como a las partes metálicas, utilicé imprimación blanca todoterreno en spray por la comodidad y rapidez.


Una vez seca la imprimación lo pinté todo con acrílica  blanca. He de decir que en un principio pensé dejarlo con la imprimación pero mi amiga Pilar del blog Pilar Custom me aconsejó que lo pintase con acrílica, porque a la larga la imprimación podría amarillear, así que hice  caso de quien más sabe, os aseguro que Pilar sabe muchisimo de todo esto, os recomiendo que visitéis  su blog.
Una vez que estuvo pintado y seco, comencé con lo más divertido,decorarlo.
Primero hice unos stencil en relieve sobre los cristales. Utilicé dos plantillas distintas. Mezclé la pasta de relieve con pintura color salmón.


Sobre el stencil ovalado, hice un decoupage con una imagen de papel de arroz.
Una vez adornados los cristales, comencé a adornar todas las piezas metálicas ( previamente ya pintadas) con relieves hechos con   pasta de modelar y la ayuda de los moldes de silicona.




Cuando secaron bien, los pinte con una aguada, haciendo un modo de pátina, para eso mezclo la pintura acrílica ( del mismo color que hice los stencil) con agua dejándola muy aguada y con pincel fui aplicándola sobre los relieves retirándola antes de que secase. Así consigo el efecto de una pátina, la pintura se queda más entre los recovecos y menos en los relieves.


Para terminar, protegí con barniz mate toda la pieza, varias capas, dejando secar muy bien entre capa y capa.

 La verdad es que se ha librado de ir a la basura, porque era un macetero que nunca me gustó y ahora con su nuevo aspecto creo que ha quedado mucho  mejor, ¿que opináis?

Con este macetero participo en el encuentro de Anna Llansa y su Aprendiendo de todo un poco 


En la última edición el trabajo de Isabel fue el más votado  así que ella ha propuesto  el tema "Decorar terrarios, macetas y maceteros" y aquí os muestro mi macetero renovado. Animaros a participar, tenéis de plazo hasta el lunes 21 donde se enlazaran los blogs participantes.





fuente-before-the-rain

RECICLANDO VIDRIO

$
0
0
Hoy se celebra el  día internacional del Hecho a mano, organizado por la revista digital Handmade Blogueros.
 Realmente es una triple celebración pues también tiene lugar el aniversario de dicha revista y la III edición de los premios Handmade Blogueros 2019.


Todos los blogs que nos hemos inscrito a esta fiesta on line tenemos que publicar un tutorial o un  Diy que se ajuste al tema que no es otro que  Reto Reciclaje, dedicado a la Naturaleza.
Me uno a esta iniciativa con un reciclaje de vidrio, por eso de hacer el planeta más sostenible y utilizar objetos cotidianos para  darles otra vida, concretamente os enseño  un reciclaje de una botella.

Lo primero para empezar el trabajo es tener la botella limpia y seca, luego le voy a dar una capa de imprimación todoterreno en color blanco. ( en otros países se conoce como premier o selladora ). Esto lo hago porque voy a utilizar pintura acrílica y quiero que se adhiera bien al vidrio.




Os recomiendo que siempre que trabajemos en cristal, apliquemos la imprimación con esponja para que cubra mejor.
Dejaremos secar antes de seguir con los demás pasos.






Con la técnica del decoupage, pego  una imagen de papel de arroz en el centro de la botella, a modo de etiqueta. La técnica ya la sabéis de sobra y si sois nuevas seguidoras os emplazo a ver el tutorial que hice sobre decoupage Aquí.
Ya sabéis que el papel de arroz es más resistente que las servilletas y se crean menos arrugas, pero aún así hay que pegarlo con delicadeza y una vez colocado,  también suelo emplear una hoja de acetato para hacer presión sobre él y posteriormente damos otra capa de medium encima para que quede perfecto. a la vez que protegido.
Voy a rodear la imagen con unas cadenetas hechas con pasta de modelar de secado al aire,( pasta Das) y ayudándome de unos moldes de silicona flexibles.
Os recuerdo el tutorial que hice sobre pasta de modelar Aquí
Cuidamos de que las esquinas coincidan bien para eso las cortamos en diagonal. 
Pegamos las cadenetas con cola blanca antes de que sequen para que adquieran la forma de la botella.




En la parte inferior pego un adorno hecho también con molde y pasta flexible.




El tapón de la botella lo corto a ras, lo cubro de igual modo con pasta y coloco algunos elementos metálicos.










En la parte del cuello y por detrás de la botella pego otras figuras.




Dejaremos secar muy bien la pasta antes de seguir con los siguientes pasos.
Voy a tapar la imagen de papel de arroz porque voy a pintar toda la botella de negro.
Podría pintarla con pintura acrílica y una esponja, pero aprovecho que tengo pintura negra acrílica en spray y pinto como veis toda la botella.

Una vez seca la pintura negra aplicamos pintura acrílica color verde oliva con esponja por toda la superficie.
Como observareis en las figuras de pasta también aplico el color verde pero se queda el color negro en el fondo y en los contornos consiguiendo un bonito efecto de profundidad y sombras.





















Una vez seco el color verde, aplicamos pintura acrílica metalizada en color cobre sobre las figuras, siempre haciéndolo con la esponja y sin cubrir del todo, para que se adivine el negro y el verde.




























También doy un poco de color oro por aquí y por allá, es jugar con los colores y conseguir el efecto que nos guste, sin miedo.
Por último, le coloqué una cadena como elemento decorativo para darle más realce a la pieza.
Como veis de un objeto cotidiano, normal y corriente que estaría en la basura, hemos creado una bonita pieza decorativa.

Como os dije al principio de esta entrada hoy también homenajeamos a una bloguera. Una bloguera que lleva muchos años con nosotras. Ya desde el  2012  empezó a compartir con todas nosotras su saber hacer. Una compañera bloguer que  nos hace disfrutar de todo lo que nos enseña en su blog, que siempre tiene unas bonitas palabras en todos los comentarios que nos deja y que siempre está dispuesta a resolver las dudas que muchas le planteamos.
Esa persona es nuestra querida Isabel del blog Alromasar.
Muchas felicidades Isabel por ser la homenajeada en esta fiesta on line, te lo mereces¡¡
Y a todas vosotras que me visitáis gracias por está aquí y por seguir post tras post, eso hace que siga adelante.

Ah y recordad que las botellas y botes de cristal  van al contenedor verde.









fuente-before-the-rain

CAJA REALIZADA CON POSAVASOS

$
0
0

Hace tiempo que hice unos posavasos con stencil imitando azulejos. Son unos posavasos que quedaron guardados y por fin les he dado una nueva vida.

Os explico todo el proceso.
Los posavasos son de DM, durante todo el proceso voy a utilizar solamente pinturas acrílicas así que lo primero que hago es aplicar  una capa de Gesso blanco y dejarlos  preparados para pintar.
Ya os explique en un tutorial que según apliquemos el gesso con rodillo, paletina o espuma queda de una forma u otra, al hacerlo con rodillo quedan como pequeñas rugosidades.

Creo que se aprecia en la foto la  especie de granulado muy finito que se consigue con el rodillo, ideal para lo que pienso hacer.
Una vez secado el Gesso aplico la pintura acrílica base en color mantequilla.











La parte trasera de los posavasos la pinto con acrílica negra.






Voy a realizar una  imitación de azulejos  desgastados por el paso del tiempo, el aire, la lluvia...



Con la plantilla de stencil comienzo  a pintar, utilizando un pincel de cerdas duras y punta plana, ( pincel de estarcir).
Voy haciendo toda la composición de distintos colores. Para evitar manchar de un color no deseado ciertas partes, tapo con cinta de carrocero y voy pintando poco a poco.
El secreto para un buen estarcido ya sabéis que es aplicar muy poca pintura y dar golpecidos o movimientos circulares sobre la plantilla, según el efecto que deseéis.
Cuando aplicamos la pintura con movimientos circulares queda más degradada. Yo en esta ocasión lo hago con golpecitos para que quede toda por igual.


Una vez pintado lijo suavemente para que salga parte del color base mantequilla.
Ahora con la ayuda de un punzón y de un cutter realizo unas lineas imitando las que tienen los azulejos y desgasto también todos los bordes.


Esas lineas las pinto con acrílica negra, como veis está de forma irregular, no quiero que sea una linea perfecta.
Fijaros la diferencia entre uno y otro.
Una mano de barniz para proteger y sigo con el proceso de envejecido una vez seco el barniz. Voy a envejecer con pinturas, no con patinas ni ceras.
En  color amarillo y celeste y con un pincel en abanico, hago unas lineas tanto en amarillo como en azul a lo largo y a lo ancho, de forma discontinua, como si la lluvia hubiese estropeado los colores o dejado su huella.
 ( Este truco lo aprendí en tu taller al que asistí cuando hicimos una caja que imitaba azulejos, por eso siempre me gusta asistir a los talleres, siempre se aprende algo que luego podemos aplicar a nuestros trabajos).
Cuando lo tenemos todo pintado damos varias capas de barniz  para proteger, siempre lijando entre capa y capa para obtener un buen resultado.


¿Apreciáis el efecto envejecido en los posavasos?


A mi me gusta mucho. El caso es que una vez que hice los 6  posavasos , quedaron guardados durante tiempo,y se me ocurrió darles una nueva vida, reciclarlos.

Pegue cada posavasos con pegamento extra fuerte. Por dentro apliqué silicona entre las juntas y le puse una capa de goma eva negra en la base.
En la tapa pegué un adorno metálico  y coloqué una borla que hice en color  rojo.




















Creo que quedó una caja muy original y muy vistosa, ¿no os parece?
Estoy muy contenta de haber podido reutilizar estos posavasos y que no queden en un cajón metidos y olvidados.





Con este reciclaje participo en el Reto Amistoso nº 108 que este mes organiza mi amiga Anaisa del blog Las cositas de Anaisa y cuyo tema es Reciclaje.

Os animo a que visitéis a las demás participante y como dice Anaisa en su blog, "Apoyando a otros blogs, apoyamos el nuestro también"

Aprovecho esta entrada para dar las gracias a Eulalia del blog Atelier de Yaya por el detalle que ha tenido con Chus y conmigo y nos ha concedido este premio por haber participado en nuestro primer mercadillo artesanal.
En el blog de Chus podéis ver una bonita entrada donde os lo explica.



fuente-before-the-rain
Viewing all 415 articles
Browse latest View live