Quantcast
Channel: El Refugio de Lirtea
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

RECICLAR UNAS CORBATAS

$
0
0

Pues sí, seguimos reciclando y esta vez gracias a la ayuda de mi amiga Chus del blog El sitio de Chus. he reciclado unas corbatas y las he convertido en  unas fundas para  gafas.
En el blog El Rincón de mis amigas, Chus propuso un reciclaje, hacer unas fundas de gafas utilizando  corbatas. 
Muchas veces os he dicho que la costura no se me da muy bien, pero ¿como faltar al reto que Chus propone y máximo cuando ella elaboró un magnifico tutorial de como hacerlo? Imposible no estar con ella en este reto.
Así que le pedí a mi hermano alguna corbata que ya no usara ( he de decir que a mi hermano le encantan las corbatas). Me dio dos y claro,  he hecho dos fundas.
Una  es una tela con dibujos geométricos en blanco y negro.  
Fue la primera que hice, le puse, como nos decía Chus en el tutorial un broche para cerrarla y la adorné con un botón.

La otra es una corbata que me encanta. Como podéis ver es de rombos rojos y negros, con personajes de los dibujos de  Bugs Bunny  ( no entiendo como mi hermano ya no la usa, me parece super graciosa).



















Estas son mis dos fundas de gafas realizadas con corbatas y siguiendo todos los pasos que Chus nos ha enviado en el tutorial.

Y vosotras ¿os animáis ha realizar algún tutorial para El Rincón de mis amigas o a participar en estos retos?





fuente-before-the-rain

PORTADA DE LIBRO ALTERADA CON PASTA Y STENCIL

$
0
0
Hoy  miercoles es el día del Reto Mensual Blogueras  y este es el trabajo con el que participo.


Consu del blog El rincón de los tuneos ha sido la organizadora en esta ocasión, porque en la anterior edición del  reto su trabajo con mapas fue el más votado.
Ha propuesto un tema muy original que es  Diys con libros.

Participo realizando un  cambio en las pastas de un libro.
Este libro es de pastas duras, ideal para trabajar sobre ellas, además es un libro que me iba a deshacer de él por tenerlo prácticamente repetido, pero creo que tras el cambio estará un poco más en mi librería.
Voy a cambiar su aspecto  con pinturas, stencil en relieve, patinas, pasta de modelar...Empezamos.
Lo primero es hacer el stencil en relieve.
Coloco la plantilla elegida. Si no tenéis mucha experiencia  para evitar que se mueva la plantilla podéis utilizar  unos sprays de  pegamento reposicionable, lo aplicáis sobre la plantilla, dejáis unos segundos y colocáis la plantilla en la superficie elegida, se queda fija, pero luego la podéis retirar sin problemas.
Yo no uso mucho este spray porque me deja la plantilla de stencil muy pegajosa y luego me cuesta mucho eliminar los restos, pero es una opción muy válida. ¿Alguna sabe algún truco para eliminar los restos de estos sprays?.



Una vez fijada la plantilla hago el estarcido en relieve.


Dejo secar, lijo ligeramente para eliminar imperfecciones y pinto toda la tapa en color rosa.Cuando seca,  lijo de nuevo para que salga el color blanco del relieve en algunas parte, no lijo por completo.

Y ahora toca experimentar. Realmente es como aprendo, experimentando con colores, acabados,pátinas. Unas veces sale bien y otras no tan bien. Veremos como sale hoy.



Aplico una pátina metalizada en color verde, me encantó el efecto que conseguí sobre el rosa,  suavizó el color y lo oscureció ligeramente y creó  unos reflejos verdes que me parecieron ideales..
Con pintura acrílica metalizada en color plata y con la técnica del pincel seco la aplico  por todo el stencil, así consigo que el relieve adquiera unos tonos plateados.








Las patinas metalizadas me están enganchando. Hice  unos medallones con color, rojo, azul y oro con este tipo de pátinas y me encantó el efecto conseguido.














Sigamos con el libro.

Realizo los adornos con la ayuda de moldes y pasta de modelar de secado al aire, como os expliqué en esta entrada: Trabajar con pasta de modelar.


Los pego, espero que sequen y comienzo a pintarlos. Utilizo colores marrones aguados a modo de pátinas, azules, plateados, cobres, oros...voy mezclando hasta que más o menos consigo el efecto deseado.







Un efecto que quiero compartir con vosotras es este.




No se si apreciáis como unas manchas más oscuras diseminadas,  fue porque hice un puntado en negro que no me gustó y con un paño fui dando golpecitos sobre los puntos de pintura para eliminarlos, quedo este efecto desgastado.













Las hojas también están pintadas con pintura metalizada marrón y algunos toques de rosa.












Me queda mucho por aprender, tengo que conseguir dar mejor a los relieves los efecto de luces y sombras, aprender las mezclas de colores, pero poco a poco  con mis "experimentos" y visitando blogs y viendo otros trabajos voy perfeccionando y aprendiendo.

Como complemento os muestro unos marcapáginas que realicé con unos depresores de madera,los típicos palitos para ver la garganta.
Están realizados con decoupage y craquelado de un paso  y el negro está realizado sólo con la técnica del craquelado de dos pasos. Tenéis un tutorial sobre craquelados en este blog.



















Creo que le vienen muy bien a mi libro que tiene un aspecto muy Rococo..¿no os parece?

Si has llegado hasta aquí es que no te has aburrido con esta entrada que al final ha quedado muy extensa, pero  he intentado explicar todos los pasos para enseñar y dar ideas por si os apetece hacer algo parecido. No os dé miedo mezclar, experimentar...
¿Tienes  interés en aprender? entonces te recomiendo que visites a las compañeras que han participado en el reto, porque estoy segura que vamos a aprender de ellas.
Aquí tienes el enlace: Diys con libros 

Agradeceros de antemano vuestra visita y sobre todo vuestros comentarios.





fuente-before-the-rain

DIYS NAVIDEÑOS

$
0
0
Ya empezamos con los trabajos navideños y confieso que me  encantan, no sé, pero la Navidad parece que me inspira, será porque me trae agradables recuerdos de mi niñez, sea como fuese el caso es que ya comenzamos a publicar trabajos pensando en la Navidad y los adornos navideños no están reñidos con el reciclaje.

Como recordareis en la última edición de Diy de todo un poco, mi macetero  fue el más votado ( muchas gracias a todas) por eso hoy realizamos el tema que propuse que no es otro que "Reciclar en Navidad".
Estos adornos que os muestro no son otra cosa que tres pequeños frascos de plástico  de geles que por su forma me han servido para hacer el trabajo con el que me uno a este encuentro de bloguer@s.

Lo primero fue retirar el papel plástico que recubre los botes y dejarlos limpios y sin restos de pegamento.
A los tres les apliqué una  mano de gesso con esponja y posteriormente pinté uno en color verde, otro azul y otro en rojo.
En los que llevan imágenes, hago el decoupage antes de pintar, así no pierden intensidad de color.

Una vez hecho el decoupage y protegidas las imágenes con barniz, realizo los adornos con la pasta de modelar y la ayuda de  moldes. Los pego antes de que  sequen para que adquieran la forma.


















Pinto cada frasco de un color, rojo, verde y azul.



Utilizo varios colores, plata, oros, patina marrón para dales un aspecto envejecido. 

















En la roja, pego unos cristalitos, un ángel ,una imagen de Santa Claus














La de color azul la adorné sólo con moldes que patiné y luego di reflejos plateados.






















No me olvidé de los tapones.




Espero os haya gustado y os haya inspirado para hacer vuestros propios adornos. Teniendo un poco de imaginación se pueden reciclar muchas cosas y conseguir adornos sorprendentes.
Veamos con que nos sorprenden las demás compañeras. al hacer clic en la imagen.

Aprovecho esta entrada para invitaros a participar en el Reto Mensual Blogueras de diciembre. Esta vez seré yo la que lo organice desde mi blog. 
Como estaremos en puertas de la Navidad, el tema que he propuesto es "Decorar la mesa en Nochebuena y Navidad".

Podéis participar desde vuestro blog con una nueva entrada  o post, que tenga relación con el tema propuesto, por ejemplo podéis hacer centros de mesa, adornar una vajilla, unos salvamanteles, un mantel bordado, unos servilleteros, una presentación especial de una comida...lo que se os ocurra. 
Si os animáis a participar tendréis que enviarme el enlace de vuestra entrada a mi dirección de correo ( lolyfc@gmail.com) junto con una foto de vuestra propuesta y tendréis que colocar el logo del reto y enlazarlo con esta dirección: https://elrefugiodelirtea.blogspot.com/2019/12/adornar-la-mesa-en-navidad-reto-mensual.html

Tenéis hasta el día 10 de diciembre para enviarme el enlace y la foto y se debe de publicar el miercoles 11 de diciembre a las 9:00 am.
Espero que llenemos el mundo blogger de buenas ideas para adornar nuestra mesa en una fecha tan señalada.






fuente-before-the-rain

ADORNOS NAVIDEÑOS CON TRANSFERENCIAS

$
0
0
Estas fechas son muy intensas en cuanto a los retos y casi se solapan unos con otros. El día 30 es el día del Reto Amistoso y el día 1 es el Crafters Blogs de Litte Kimono, así que para no sobrecargaros y queriendo estar presente en ambos retos,  me adelanto al Reto Amistoso, espero que no os moleste.
Sigo en modo reciclaje y con el trabajo que os enseño voy a acompañar a Diana del blog Pegotes y colores en el  Reto Amistoso nº 119 que como os digo tendrá lugar el día 30 de noviembre. Como ya estamos en puertas de Navidad a propuesto el tema "Modo Navidad On"
Es un trabajo que algunas lo recordareis del año pasado, porque lo publiqué en mi instagram pero aún no lo había hecho en el blog.
Se trata de un trabajo realizado con la técnica de la transferencia de imágenes.
La base donde he realizado estas transferencias son unos adornos de papel. Son unos tapa vasos, de esos que a veces nos encontramos en los hoteles y los he convertido en adornos navideños.

 Como veis tenían impresos las iniciales de la compañía hotelera, así que lo primero fue tapar esas impresiones y para eso utilicé Gesso. Esta vez fue Gesso en spray, primero lo hice por la comodidad y rapidez, ya que aproveché para darle gesso también a unos medallones de madera y segundo porque al ser en spray quedará una superficie muy lisa que será ideal para hacer el transfer sobre ellos.

Imprimí unas imágenes en impresora láser.
Para hacer  transfer o bien imprimís en impresora láser o bien os hacéis unas fotocopias láser de la imagen que queréis. ¿Porque ha de ser en impresión  láser? Pues porque vamos a trabajar sobre las imágenes  en mojado y si lo hiciéramos en imágenes impresas en tinta esta se emborronaría al contacto con el medium o el agua.

Recortadas las imágenes aplico el medium para transfer en la imágen por la cara impresa y sobre la base.

Coloco y aplico  presión para eliminar las burbujas de aire e insisto para que quede bien pegada sobre todo en los bordes.
Dejamos que seque completamente, unas 12 h.

Una vez seca, humedecemos  con agua y una esponja o con los mismos dedos y vamos retirando la celulosa del papel.
Lo haremos sin prisas, suavemente, para que vaya quedando sólo la tinta impresa de la imágen.
Dejaremos secar y volveremos a repetir la operación hasta que veamos que la imágen al secar queda nítida entonces
es hora de aplicar  una nueva capa del medium o de barniz sobre la imágen para conservar la nitidez.


Recordad que tenéis en este blog un tutorial muy ilustrativo de como hacer un transfers.
Transfer I

Transfer II


Una vez realizado el transfer podemos adornar nuestras imágenes, yo utilicé pasta imitación nieve.

La  aplique sobre los tejados, los arboles... Deja un precioso relieve nevado.




Con pegamento y purpurina de colores, adorné los bordes.




















Quedaron unos adornos muy bonitos, al menos a mi me lo parecen.
Con pequeños objetos, con pequeñas cosas podemos conseguir bonitos y originales creaciones, sólo hay que tener un poco de imaginación.
Voy a visitar  a las demás compañeras que han participado en el reto, ¿me acompañáis? Damos clic en la imágen y nos lleva, pero recordad que será el día 30 de noviembre. Allí nos encontraremos.








fuente-before-the-rain

CRAFTER BLOGS 2019

$
0
0

Como en años anteriores vuelvo a participar en el Calendario de Adviento  Crafter Blogs  organizado por Little Kimono.
Cada año Little reúne a 24 blogs para formar un calendario de adviento virtual en el que cada blog tendrá su día del mes de diciembre dedicado a él, así hasta completar los 24 blogs que formaran el calendario.
Este año también hay que elegir una entrada, un post que haya sido especial a lo largo del año 2019, bien por ser el más visto, el más comentado o el que más nos ha gustado hacer. 
También hay que hacer un cartel que incluya una palabra que defina nuestro blog.

Me costó saber que palabra, que frase definiría mejor mi blog, creo que "Un lugar donde aprender" define lo que es mi blog o lo que intento que sea. Ya me diréis si estáis o no de acuerdo.
El cartel también es muy representativo de mi blog, puesto que está realizado con diferentes técnicas, ya sabéis que suelo mezclar muchas técnicas en los trabajos.. Está realizado con reciclaje de  palitos de madera pegados y pintados en color crema. La imagen de la mujer con pamela, es la que tengo en mi blog  y es una transferencia. Todas las demás imágenes son  una mezcla de decoupage realizado con servilletas e imágenes impresas y son parte de la portada de mi blog. ¿os gusta?
Y ahora os hablo del post del 2019 que fue especial para mi y con el que participo en el Calendario de Adviento Crafter Blogs 2019 de Litte Kimono
Esta es la entrada que he elegido para participar en el calendario, mis velas decoradas con moldes y decoupage.


Generalmente  mis posts más vistos son aquellos en los que hago  tutoriales sobre materiales y técnicas pero este año 2019 la entrada más vista fue el cuadro con flores en relieve. con más de 5500 visitas.




 En cambio la entrada  más comentada fue el trabajo que presenté en un Reto Amistoso, concretamente  el cambio de una caja de té  ( es lo bueno de los retos, que dan mucha visibilidad a los blogs y  hay muchos comentarios) , os lo recuerdo aquí

El post que he elegido del 2019 es el de las velas decoradas con decoupage y relieves, primero por lo que disfruté haciéndolas y  segundo porque a partir de ese post y del tutorial que hice para el blog  El Rincón de mis amigas  muchas de vosotras perdisteis el  miedo a los moldes y a las pátinas.


















Me encanta ver  vuestros trabajos cuando comentáis que son  inspirados en los míos.



Quizás vosotras tengáis o recordéis otros trabajos míos que no coincida con este que he elegido  asi que si es así me gustaría saber que post os ha gustado más del año 2019.
 Os dejo un resumen en imágenes de todos mis trabajos del  2019 por si os sirve de recordatorio.


Gracias a todas por vuestras visitas y  comentarios y  aunque suene repetitivo, sabed que  son los que hacen que este blog siga adelante.

Se me olvidaba comentaros¡¡¡
Este año entre todos los comentarios que se publiquen en la entrada del Crafters de Litte Kimono del 1 al 25 de diciembre habrá un sorteo especial de Fixokids en el blog de Litte.






fuente-before-the-rain

ADORNAR LA MESA EN NAVIDAD, RETO MENSUAL BLOGUERAS

$
0
0

Estamos ya en las puertas de Navidad y hay que ir pensando en ideas para adornar nuestra casa, para preparar el menú y pensar en adornar la mesa para Nochebuena y Navidad. Ese precisamente es el tema que he elegido para la celebración del Reto Mensual Blogueras de este mes de diciembre, "Ideas para adornar la mesa en Navidad"

El mes pasado las compañeras que participaron en  el reto mensual bloguer@s eligieron mi trabajo de la portada del libro alterada como uno de los más votados. Aquí os dejo el enlace. 
Así que este mes organizo yo el Reto y creo que el tema que he propuesto es muy indicado para estas fechas. 
Personalmente me encanta adornar la mesa para estas fechas, siempre hago algo para cada miembro de mi familia, este año he hecho unos servilleteros.
Son unos servilleteros que he realizado reciclando los tubos de cartón del papel higiénico.

Estos son los materiales que he empleado.
Tubos de cartón del  papel higiénico, pasta de modelar de secado al aire, gesso negro  o pintura acrílica negra, unos moldes de silicona flexibles y pátina color oro o pintura acrílica en color oro.

Lo primero fue cortar los tubos de  4 cm, tantos como comensales. Siempre hacer alguno más por si aparece algún invitado sorpresa








Una vez cortados los pinto con Gesso negro , el gesso cubre muy bien y al ser espeso no deforma el papel, pero si no tenéis gesso  utilizad pintura acrílica negra.

Lo pinto por fuera y por dentro.
Hago la figura con pasta de modelar y la ayuda de los moldes y antes de que se seque la pego sobre cada servilletero para que tome la forma.

 Dejaremos secar y volveremos a pintar todo en color negro.

















Dejaremos secar y empezaremos a aplicar la pátina.  Utilizando un pincel de cerdas duras y con la técnica del pincel seco vamos pintando la figura, no queremos cubrirla del todo, queremos que se ve algo del fondo negro.
Luego damos pinceladas hacia arriba y hacia abajo sobre el servilletero dejando el centro sin pintar para conseguir el efecto que os muestro en la foto.



Dejaremos secar y listo, ya tenemos nuestros servilleteros de material reciclado y creo que bastante elegantes, aunque no me toca decirlo a mi, sino a vosotras.





















Espero sorprender a mi familia y que les guste este detalle.
Y ahora os invito a visitar a todas las participantes que me acompañan en este reto.










.-.-.-.-.




-.-.-.-


-.-.-.-.-




No dejéis de visitar los blog participantes y dejar un comentario que ya  sabéis la ilusión que hace. 
A las participantes les recuerdo que las votaciones serán hasta el viernes y que no se vota a la persona que ha organizado el reto. Gracias por acompañarme en el reto, sé que ya son fechas complicadas.









fuente-before-the-rain

PEQUEÑO ÁRBOL DE NAVIDAD

$
0
0
Todos los años suelo hacer un árbol de navidad para regalar o para adornar algún rincón de mi casa, así que cuando mis queridas chicas de Desocurvintage propusieron el tema Arbolitos navideños para la edición del Diy de Aprendiendo  de todo un poco de Anna,me puse manos a la obra, y nunca mejor dicho pues era un reto para mi, puesto que haría el árbol desde cero.

Ya sabéis que más de una vez he realizado trabajos con mi segueta manual y  tenía ganas de comprar una sierra eléctrica de marquetería y tras consultar con algunas chicas que son expertas en este tema como Ana BelenLoreto  (os recomiendo que visiteis sus blog porque hacen maravillas con la madera)  y mirando los distintos modelos, al final me la he comprado y la estrene  con unos medallones de madera y con este arbolito que os muestro, bueno no son tan pequeños porque miden unos 30 cm.
Compre una plancha de DM y me puse manos a la obra.
Dibuje el esquema ( que lo saque de este vídeo de you tube, https://www.youtube.com/watch?v=Zkbwt9RTsPI&t=50s donde un gran profesional hace maravillas con la sierra de marquetería.
No fue fácil, pues como veis tiene muchos recovecos, pero me gustan los retos y poco a poco con paciencia y despacio lo hice. 
Una vez cortados y limados, los preparo con una capa de gesso blanco que aplico con esponja para poder trabajar con ellos.

Con pasta de relieve o estuco hago el stencil en relieve sobre cada árbol.
En uno pongo unos relieve que imitan unas bolas de navidad y la palabra Merry Chistmas y en el otro hago unos arabescos también  en relieve.







Luego los pinto con acrílica en color azul vintage uno y celeste cielo otro. 
Con una lija voy desgastando para que salga el blanco del estuco pero dejando parte del color.

Aplico por último una capa de cera blanca que le da unos reflejos muy especiales.
Por último los pego sobre un soporte,  uno delante del otro pero dejando un espacio para poner poner una vela ( vela eléctrica, por supuesto).



 En un principio pensé hacer pequeños agujeros sobre el árbol posterior para poner luces, pero me gustó tanto como quedó que opte por la vela o las luces de colores que he puesto para que veáis como queda el efecto.

Ahhh..se me olvidaba, pinte unas pequeñas bolas con pintura chalky en color piedra y las puse también como adorno.
A mi me ha encantado, me parece muy original y aunque tiene su trabajo, ha merecido la pena.
Me voy a ver los otros trabajos de mis compañeras, estoy segura que me van a encantar.






fuente-before-the-rain

ADORNO FELIZ NAVIDAD

$
0
0

Antes de comenzar con el trabajo que os voy a enseñar, os quiero dar las gracias por votar mi trabajo en el último reto de Anna, me alegré muchisimo que os gustase el árbol que hice para participar.
Y ahora os muestro mi último trabajo antes de Navidad.


Se trata de un adorno para colocar en cualquier parte de nuestra casa, en la puerta, en la pared, colgado del techo...
Os cuento que el año pasado compré en la feria de Creativa un móvil que tenia todas las piezas ya cortadas y con la lámina para poder formar el trabajo. Yo lo hice y se lo regalé a mi hermana, no lo hice tal como venía, sino que le dí mi propio toque personal y le puse algunas estrellas hechas de cartón y otras de pasta. Así es como quedó.







Este año mi sobrina me pidió otro para ella, pero sólo encontré la lámina, así que me fabriqué todo lo demás.
Con un redondel de corcho que tenia guardado de unos 20 cm de diámetro, redondel igual que los que utilicé hace ya tiempo para hacer estos adornos que os lo recuerdo Aqui hice el redondel principal.

 Pinto el corcho de blanco y pego  la parte de la lámina que pone Feliz Navidad.





Con pegamento con purpurina de distintos colores, resalté los adornos.












En la parte posterior, para que no se viese el corcho, lo cubro con goma eva en color blanco y todo lo bordeo con un adorno que hago con  pasta de modelar que pinto y patino en distintos tonos.

Para el resto del trabajo, dibujo en contrachapado todas las figuras y las corto con la sierra de marquetería.

















Pego en cada figura su dibujo correspondiente, dejo secar y aplico varias capas de barniz. 
La parte posterior la tiño con pintura acrílica marrón muy aguada.
Realizo los agujeros en cada figura y en el redondel  para poder colgarlos.



















Con el pegamento con purpurina realzo los dibujos de todas las figuras.






















Con este trabajo os deseo  unas Felices Fiestas Navideñas, que disfrutéis con vuestra familia y amigos y que el espíritu de la Navidad os llene de paz y alegría. 
Aunque sé que en estas fechas, más que nunca se añora a seres queridos que ya no están con nosotras, no os entristezca el recuerdo, pensad en los buenos momentos compartidos y recordad con alegría.
Disfrutad de estas fechas y de lo bueno que os rodea que seguro que es mucho.







fuente-before-the-rain

FELIZ AÑO NUEVO, RETO AMISTOSO 120

$
0
0

Toc, toc, ya está llamando el año 2020 a la puerta del 2019, ya tenemos que decir hola al nuevo año y despedirnos del otro.

Como pasa el tiempo¡¡ Con los años una se da cuenta de que el tiempo  pasa demasiado deprisa ¿ no creéis? Por cierto que el tema del Reto Amistoso nº 120 es "Tiempo" y lo organiza Sofia del blog Nada sale mal , así que, una buena manera de  despedirme  del año es unirme  a otras compañera en este reto .Este es el trabajo con el que me uno al Reto.

Es un cuelgallaves que hice sobre una tabla de madera. Como veis el elemento principal es una imagen de un reloj.
Lo primero que hice fue hacer el decoupage de la imagen del reloj. Es  papel de arroz con el que hice el decoupage inverso sobre una media esfera de un medallón de plástico.
Ya sabéis que el decoupage inverso es aquel que se hace pegando la imagen por el lado contrario, es decir por el lado impreso. En este caso, pongo un poco de pegamento decoupage sobre el medallón y coloco la imagen por el lado  impreso, voy presionando para que no se creen arrugas hasta que consigo que se pegue totalmente.


Una vez pegado, doy otra capa de medium o pegamento por encima del papel, dejo secar y pinto toda la imagen  en color blanco para que el dibujo resalte más
La superficie del medallón que ha quedado sin cubrir por la imágen la pinto en color dorado metalizado.





A un redondel que tenía de contrachapado le pego un papel muy romántico y le hago un craquelado , craquelado que hago con un craquelador de dos pasos y que resalto la grieta con pátina marrón.
Esta será la base donde pegaré el medallón.



Seguiré haciendo los adornos del reloj con la ayuda de moldes y de pasta de secado al aire.










Haré también una corona y una cadeneta. Todo lo pintare en distntos tonos mezclando colores hasta conseguir el aspecto que me guste.

Sobre una tabla de madera, pego un papel de arabescos en tonos rosas, envejezco con la misma pátina marrón, pego el redondel y  adornos en las esquinas.
Por último coloco unos pequeños tiradores que servirán para colgar las llaves o lo que se nos ocurra.

Si os dais cuenta el reloj no tiene agujas, pensé en dibujarselas con un rotulador o con linner en relieve, pero al final no lo he hecho así quizás el tiempo pase más despacio.
Como siempre os dejo en la imágen el enlace para ver todos los blogs que participamos en este reto.


Y ya  solo  me queda desearos un maravilloso año 2020.
Que seamos un poco más humanos y generosos con nuestros semejantes, que cuidamos cada vez más nuestro planeta .

Y como no también desear que nuestro mundo blogger siga adelante, que sigamos compartiendo y disfrutando  juntas.
Os deseo mucha felicidad.






fuente-before-the-rain

CAJA DE BALSA DECORADA Y ENVEJECIDA

$
0
0

Bueno, pues otro año más que hemos sobrevivido a las fiestas Navideñas. Aunque me encanta la Navidad, reconozco que al final una se cansa de tantas celebraciones y "encuentros culinarios" y lo peor es tener que retirar toooooodos los adornos que pongo por casa.
Poco a poco volvemos a nuestra cotidianidad y para empezar el año de forma relajada os voy a enseñar una caja que hice y que no os había enseñado en el blog.

Es una  caja redonda de madera de balsa.
 Ya sabéis que la madera de balsa es la madera más ligera que se conoce, se utiliza muchisimo en aeromodelismo y en la fabricación de maquetas y por supuesto en manualidades para cajas, láminas,  y otros elementos.
Generalmente no es necesario lijarla y admite muy bien todo tipo de pinturas y tintes.
Esta que  he hecho está toda empapelada. Lleva un papel de topitos en la base y en la tapa un papel de flores, por dentro la pinté con acrílicas.
Para conseguir que el papel quede bien pegado y sin arrugas, lo que suelo hacer es mojar antes el papel con agua, bien rociándolo o sumergiéndolo unos segundos en agua. Le retiro el exceso de agua con una servilleta de cocina y le aplico la cola blanca.
Lo pego sobre la base y como siempre con la ayuda de un acetato o plástico voy apretando para que quede bien pegado y sin arrugas.
Lo dejo secar muy bien y con una lija o cutter retiro todo el sobrante, si es que lo hay. Es muy importante que este paso lo hagáis cuando esté el papel completamente seco.



Una vez pegado, seco y recortado el sobrante del papel le di una capa de barniz mate a toda la caja para aplicar la pátina y conseguir el efecto envejecido que tiene.












He utilizado pátina en color marrón, últimamente prefiero la cera, pero tengo que gastar el material, no me gusta que se estropee sin usarlo, así que le he dado pátina en color marrón por los bordes.
He pintado con una aguada de acrílica en color rosa una puntilla que pegué sobre el lateral de la tapa , lateral que deje pintado en rosa y le coloque un adorno en el centro  del que prenden unos borlas.

El interior está pintado en rosa la caja y en celeste la tapa, a está le puse una plaquita redondeada con el mismo papel que la tapa . 




















Con esta caja inauguro la nueva temporada del año 2020, como siempre intentaré participar en los retos y os iré haciendo tutoriales y monográficos sobre temas que os puedan interesar.
Si queréis algún tutorial o monográfico en concreto me lo vais diciendo para ir preparándolo, porque aunque no soy una experta ni profesora, si tengo curiosidad y me gusta investigar sobre tecnicas y materiales y compartirlo con vosotras, es lo menos que puedo hacer en respuesta a vuestro seguimiento.
Espero  que este año nuevas seguidoras se sumen a esta gran "familia" y por supuesto cuento con todas vosotr@s, fieles seguidoras y comentaristas, porque sois las que hacéis que este blog siga adelante y porque entre todas aprendemos.






fuente-before-the-rain

CAJA DE BOMBONES RECICLADA

$
0
0

Vuelvo a enseñaros una caja, aunque esta vez una caja reciclada y totalmente distinta a la de la anterior entrada.


Es una caja de unos famosos bombones que he reciclado y adornado con una servilleta y con relieves realizados con moldes y pasta de secado al aire. Toda ella lleva sólo dos colores, el blanco y el rosa.

Desde que  vi una caja reciclada de los mismos bombones que hizo nuestra querida  Cristina  del blog Xanela Vintage me encapriché de ella y con su permiso he realizado esta inspirándome en la que ella nos enseñó en su día.
La he pintado con pinturas en sprays en color blanco y rosa. Ya os he hablado en más de una ocasión de estas pinturas que son al agua y que podemos utilizarlas sin problemas en lugares cerrados.

La tapa está pintada en blanco y lleva un decoupage con una imágen de una servilleta.

Para integrarla le hice un sombrado con cera y acrílica en color marrón muy suave y luego le di varias capas de barniz mate para proteger.









En la parte inferior hice unas divisiones con cinta de carrocero y  pinte en color rosa y blanco. Una mano de barniz y un ligero salpicado.




























Los adornos los hice con moldes flexibles de silicona y pasta de secado al aire.Unas flores que pinto en blanco y luego  en rosa y antes de que seque la pintura la retiro con una toallita húmeda.

Las pego con pegamento fuerte sobre la tapa una vez barnizadas en mate.

En la parte inferior utilizo unos de los moldes que más me gustan . Lo pinto igual que las flores en blanco y rosa, realizando el decapado con las toallitas húmedas.

Una caja que ahora tiene una nueva vida , que no ha terminado  en el contenedor amarillo y que ahora goza de un nuevo y atractivo aspecto..¿no os parece?













fuente-before-the-rain

MARCAPAGINAS VINTAGES

$
0
0

Recordareis que  en la ultima edición del "Diy de todo un poco" mi trabajo del árbol de Navidad fue el trabajo más votado, os doy las gracias a tod@s por ello, ahora por tanto me tocaba proponer tema y elegí Marcapáginas.
Estos son los que he realizado para participar en este encuentro de Anna

Me encantan los marcapáginas y aunque la tecnología nos hace ir avanzando y ya utilizamos muchas el libro electrónico no me conformo con ello y me gusta tener mis libros impresos, por lo que los marcapáginas me parecen muy útiles además de un elemento muy bonito para señalar nuestros libros y creo que son también un bonito y sorprendente regalo.
Los he hecho de muchas formas y con distintos papeles.



Estos 5 primeros, están realizados con papel scrap. Es un papel impreso de bastante grosor, pero aún así yo los pegué sobre papel de gran gramaje, concretamente sobre papel de dibujo, así les dí más cuerpo.












Unos los craquelé, ( una vez pegados, les aplico el craquelador paso 1 y una vez seco doy craquelador paso 2, dejo secar y para que la grieta sea más visible aplico pátina o betún de judea, retirando el exceso con una toallita de bebe).




















Otros, una vez pegados le pongo glossing en algunas partes para realzar y dar volumen a los motivos, como en estas flores, en la imagen de un reloj que podéis ver en estas fotos.


Todos están terminados con varias capas de barniz cristal al alcohol y en los bordes un sombreado con pintura metalizada en color champan unos y otros en color oro.
Llevan  una arandela y un adorno, bien realizado con encaje, tira bordada o cordón de cuero, terminado con distintos elementos decorativos como un corazón de madera, un adorno de pedrería (reciclado de unos adornos de unos zapatos), pequeños charms o cordones de hilo con sus borlas.

Por detrás muchos llevan mi sello y otros están adornados con pintura aplicada con  brochazos irregulares o haciendo un ligero  stencil.




















También hice otros del mismo estilo pero con papel impreso.


 De igual manera, unos craquelados, otros con relieves, otros pegando algunos cristales...

Muchos los he regalado, otros me los han encargado y los he vendido y otros me los he quedado.
Me encanta hacerlos, ya os enseñaré otros que hice para la feria ecuestre en la que participé el año pasado.
Por ahora creo que ya os he saturado bastante con estos.


























fuente-before-the-rain

TRABAJAR CON PÁTINAS DE COLORES

$
0
0
Hoy tocaba ya un tutorial y lo haré sobre  las pátinas de colores al agua. Para hablaros del producto voy a mostrar como he alterado la portada y contraportada de un cuaderno.
Como todas sabéis para envejecer nuestros trabajos y darles un cierto aire antiguo solemos utilizar ceras de color negra o marrón, patinas al aceite, tintas distress, pastas, oleos y el clásico betún de Judea que lo podemos encontrar en forma líquida o en forma de cera, pero también existen unos productos que son pinturas acrílicas de efecto pátina concretamente  el Betume Color.

El betume colors es un producto a base de resinas y pigmentos que se puede utilizar para envejecer, teñir, patinar, manchar, dar textura,  falsos acabados, etc. Son productos al agua y se pueden aplicar sobre madera, escayola, resina, papel, DM, etc
Como os digo llevan mucho pigmento por lo cual los colores son muy vivos pero no dejan un aspecto metalizado, además al utilizarlos como pátinas no sería necesario dar barniz.
Se pueden utilizar como pinturas, como en estos rosetones que os muestro.
Estos rosetones de resina llevan primero  una capa de gesso y luego pintados  con Betume colors, uno con color azul y dorado y  otro en  cereza y dorado.


Si lo utilizamos como pátina, se aplica y se retira antes de que se seque( como todas las pátinas)con una toallita  de bebe o un paño que no suelte pelusa como hice cuando os explique esta portada del libro alterado aquí.

Hoy voy a utilizarlos para adornar un cuaderno de pastas duras creando un fondo en distintos colores.
Este es el cuaderno que voy a modificar.

Lo primero fue separar de las anillas  la tapa delantera y trasera y aplicar una mano de Gesso  con esponja.














Al aplicar el Gesso con esponja consigo esas pequeñas rugosidades que me interesan, luego veréis el porqué.

Una vez seco empiezo a pintar con el betumen color en distintos tonalidades, ocres, rojos, azules...
Lo aplico con un pincel de cerdas duras y de forma rápida, pues se seca rápidamente y siempre en la misma dirección, intentando difuminar los colores.





Una vez bien seco, lijo suavemente y consigo que el blanco del gesso aparezca, por eso me interesaban esas rugosidades del principio.

Así hago las dos tapas.
En la  delantera,  realizo los adornos con stencil en relieve. Para eso mezclo con la pasta de relieve unas gotas de distintos colores del  betume. Sujeto la plantilla y voy aplicando la pasta con la ayuda de una espátula.

Retiro la plantilla, espero que seque el relieve y vuelvo a poner la plantilla ( una vez limpia y seca) para aplicar unos toques de betumenolor dorado solar sobre los relieves. ( este color tiene mucho pigmento y da un brillo espectacular)




















Ya sólo quedan algunos detalles para terminara el trabajo.
Dar un poco de sombreado por todo los bordes, hacer un ligero salpicado en blanco para dar un poco de más de luz a todo el trabajo y aplicar también color sobre los cantos de las hojas del cuaderno.


Ya tengo mi cuaderno personalizado y además me ha servido para experimentar técnicas.

Esta entrada es una colaboración con la tienda on line   Artemania, ahí encontrareis toda la gama de estos productos y muchos más materiales del mundo de las manualidades y bellas artes.

Espero os haya servido de ayuda este tutorial  y os animéis a probar nuevos productos si no lo conocíais ya. Es un producto muy versátil  por las distintas formas de aplicarlo, por los distintos acabados que nos puede dar..etc







fuente-before-the-rain

RECICLANDO BOTES DE CRISTAL

$
0
0
Tras la cuesta de enero vamos ha realizar un trabajo de reciclaje,  nuestro bolsillo y el medio ambiente nos lo agradecerán. 
Vuelvo a utilizar los botes de cristal de mermelada y los voy a convertir en unos portavelas, un recipiente para guardar mis algodones de desmaquillaje y un pequeño jarrón, a ver que os parece.


Empiezo por los portavelas.
Recorto en papel un corazon y una estrella y los sujeto en la parte interior de cada uno de los botes con un trocito de cinta de doble cara.Con pintura en spray pinte cada bote  por la parte interior.
Dejo secar y  retiro el papel  quedando la imagen del papel sin pintar, al haber pintado por dentro queda el brillo del cristal.
 En uno de ellos hice un pequeño adorno con stencil en relieve para ver como quedaba y aunque dificil hacer stencil en relieve sobre cristal, ahí está

 Vamos con el recipiente para mis algodones de desmaquillaje.

Este lleva dos manos de pintura chalky o tipo tiza en color encaje aplicada con esponja y luego fui pegando trocitos de servilleta.

En la tapa, el mismo proceso. Hice una pequeña flor con pasta de modelar  pintada en color con ligero decapado y unas cintas de colores para completar los adornos.

Y vamos con el último y más laborioso. A mi el que más me gusta.

Pinté con pintura blanca en spray  el interior, por fuera me fui entreteniendo en ir pegando pequeñas hojas y flores hechas con pasta de modelar, así como una figura en la parte central del bote.
Me gustaba mucho como quedó sin darle color, pero estos trabajos me sirven para experimentar, así que decidí darle color a las hojas y flores.
Pinté de blanco y una vez seca la pintura, con pintura rosa para las flores y verde para las hojas fui de nuevo pintando, la pintura un poco aguada para que penetre bien por todos los recovecos y antes de que se seque la pintura la retiro  con una toallita húmeda y se consigue este aspecto desgastado.
La figura central, está simplemente pintada de blanco  con unos toques en plata.
Estos son mis tres reciclajes que espero os inspiren y os animen ha realizar y a reutilizar elementos que de otro modo van directamente al contenedor y que podemos así darle una segunda vida además nos ayudan a aprender y a experimentar técnicas para luego aplicarlas en otros trabajos.











fuente-before-the-rain

CUADROS INFANTILES

$
0
0

Hoy un nuevo encuentro con amigas blogueras para participar en el Reto Mensual Bloguer@s. Este mes de febrero es Conchi del blog La Buhardilla de Conchi la encargada de organizar el reto y propuso el tema "Animales Salvajes".
No tenía muy claro si podría participar porque no se me ocurría nada que se ajustase con el tema, pero me acordé de una servilleta infantil que tenía y he realizado estos cuadros infantiles con estos Animales Salvajes muy particulares.


Son pequeños cuadros realizados con la técnica del decoupage. Utilicé una servilleta con motivos infantiles,  palitos de madera y cartón pluma.

Fui pegando 8 palitos de madera en horizontal sobre el cartón y dos en vertical para hacer el armazón.
Una vez pegados, pinté todo de blanco e hice la composición con la servilleta y fui pegando con medium decoupage o cola blanca disuelta con un poco de agua.

En está añadí el león en uno de los lados.
En esta otra puse los simpáticos monos en la parte de arriba y añadí una tortuga.
Y en esta última, pegué el temido cocodrilo( aunque este cocodrilo, a pesar de sus dientes, me parece muy inofensivo)

Para hacer el decoupage y evitar las temidas arrugas me ayudo de una hoja de acetato o plástico transparente y ejerzo presión para que la servilleta se quede bien pegada y eliminar arrugas. 
Me gusta mucho como queda el decoupage sobre este tipo de base.


















Dejo secar y  retiro todo el sobrante de la servilleta con una lija y aplico otra capa de medium o de barniz para protegerla.

Ahora, pego otros 4 palitos, estos pintados, dos  palitos verticales en los laterales en los cuales hice un sencillo stencil  y  otros dos en diagonal para completar el armazón.


















Por la parte posterior, el cartón pluma lo pinte del mismo color que los cuadros, uno en naranja, otro en verde y otro en azul.
Todo esta protegido con varias capas de barniz satinado. No quise envejecer ni dar sombras al ser unos cuadros de carácter muy infantiles.
Con estos cuadros y estos "animales salvajes"me uno al Reto Mensual Bloguer@s y os animo a todas a participar en próximas ediciones para dar una mayor visibilidad a nuestros blogs.

Como siempre haciendo clic en la simpática imagen que ha creado Conchi para esta ocasión podréis ver todos los trabajos participantes.








fuente-before-the-rain

CABALLITO BALANCIN

$
0
0

Una nueva cita con nuestra querida Anna y su Aprendiendo de todo un poco . La ganadora del mes de enero fue Eli y nos propuso el tema Zorros, pero Anna hizo  la propuesta más genérica y  "Animales" es el tema . Este Caballito Balancín es mi propuesta.

Tenía muchas ganas de hacer un caballito balancín, así que me he fabricado el mio con la ayuda de mi sierra eléctrica y un esquema que encontré en la red.
Poco a poco voy cogiendo práctica con la sierra y voy haciendo figuras nuevas.
Cuando lo tuve cortado y lijado le dí una mano de imprimación y pinte todo en color crema.
Hice un decoupage con dos tipos de servilletas, una para cada lado del caballo.
Después del decoupage hice un craquelado con craquelador de dos y con cera hice que las grietas fuesen más visibles.

Decoupage con servilleta y con el craquelador secándose.
Os recuerdo que una vez pegada la servilleta, se aprica el craquelador paso uno, se deja secar y se aplica el craquelador paso 2 y cuando este seca aparece la grieta que hay que hacer visible, bien con pátinas, ceras o polvos...
Los pasos para realizar un craquelado de dos pasos lo tenéis en este tutorial.
Aplicando la cera con la ayuda de un pincel para hacer visible la grieta



















Cuando tuve adornado el caballo, comencé con el balancín.
Aplico cera sobre la pintura clara y posteriormente pinto en color rojo,una vez seca la pintura con la ayuda de una lija realizo un decapado, la cera ayuda a que salte la pintura roja y aparezca la pintura clara.
Hago unos adornos con pasta de modelar de secado al aire, las pego y pinto también de rojo y aplicó pátina en color dorado no sólo por las figuras sino que doy ligeros toques de forma discontinua por todo el balancín y por todos los cantos del caballito.



















Tuve un fallo y es que el caballo pesa mucho para el balancín, así que para mantenerlo en pie le hice un pequeño soporte.
Ya sé que para el siguiente tengo que hacer dos balancines, como siempre de los errores se aprende.
¿que os parece? Yo estoy super contenta con mi caballito balancín y ya tengo otro casi preparado, pero esta vez con dos balancines para que se balancee sin problemas.



Aprovecho para  daros las gracias a todas por seguir ahí, por comentar mis trabajos y sobre todo gracias a las personas que como Anna se toman las molestias de hacer estos encuentros para que los blogs sigan adelante y compartamos y aprendamos juntas.








fuente-before-the-rain

FOIL, QUE ES Y COMO SE APLICA

$
0
0
Nuevo tutorial sobre materiales para manualidades, concretamente os hablaré del papel foil y os enseñaré como he realizado  esta caja adornada con foil.
Este tutorial es una nueva colaboración con la tienda de manualidades y bellas artes Artemania donde podréis encontrar todos los materiales para realizar esta y muchas más manualidades y por supuesto el foil en distintos colores y el médium para poder utilizarlo.

Pero empecemos por el principio.¿Que es el papel foil?
El foil es un papel transferible metalizado  que se utiliza tanto en scrap como en manualidades y bellas artes.
Al aplicarlo deja un aspecto brillante metalizado debido a que se transfiere el pigmento de color que lleva adherido. Se puede utilizar en  distintos soportes ( papel, madera, telas, escayola, resina...), se necesita un medio para transferirlo que suele ser un barniz mordiente especifico ( mixtión).
Os explicaré el método para utilizarlo con el médium,  dejo aparte  las técnicas que utilizan laminadoras y la técnica sobre textil.
Hay papeles foil de muchos colores aunque los mas utilizados  son  el oro, plata y cobre.
Suelen venir en láminas de fácil manejo y podemos cortar lo que vayamos a utilizar reservando el resto.


¿Como se trabaja?
El papel foil hay que pegarlo sobre la superficie a decorar con un médium o barniz mordiente pero también hay otros métodos que os voy a enseñar, pero conste que como mejor queda es al aplicarlo con su barniz o médium especifico.
El método es simple, se pone sobre el barniz o médium mordiente, se coloca siempre con la parte de color hacia nosotros y se hace presión sobre él y al despegarlo se queda transferido. (Podeis ver el vídeo que he colgado en mi Instagram)

He realizado experimentos sobre una cartulina, en ella podéis ver las distintas aplicaciones y la forma de pegar el foil con distintos pegamentos además de con su médium.


Hice un stencil en  relieve,  en otro lugar puse pegamento en barra, cinta de doble cara y también con el barniz mediun aplicándolo en gotas.
En el stencil en relieve, una vez seco aplico el médium, una vez que esté mordiente, (ya sabéis que mordiente es cuando al tocarlo con el dedo no se moje pero se quede pegado), aplico el foil y podéis ver como se queda.
Yo recomiendo que antes de aplicar el médium, pintéis de color el stecil en relieve, porque el foil solo se quedará transferido donde hayamos puesto el médium y como podéis apreciar solo queda en la parte superior, quedando en blanco los laterales, así que si pintamos el relieve quedará mucho mejor.
Si utilizamos foil color oro lo ideal es pintar en color rojo inglés, si es foil plata es mejor utilizar el color azul como base y si es foil color cobre es mejor que la base esté pintada en rojo, pero podemos hacerlo sobre cualquier color, es cuestión de gustos.
¿Recordáis el cuadro con las flores en relieve donde apliqué foil plateado?. Podéis verlo Aquí



















Sigamos con los experimentos.


Aplico unas gotas del médium formando una flor y también  puntos,  dejo que se quede transparente, que será cuando esté mordiente y aplico el foil.
Mirad que bien queda.



Con pegamento en barra y con cinta de doble cara, queda genial.














Recordar que para pegar el papel foil  el pegamento ha de estar mordiente y colocaremos nuestro papel foil sobre él , siempre con la parte del color hacia nosotros, presionando con los dedos, con un objeto romo o con una plegadora y al despegar el papel veremos que el pigmento se queda pegado sobre el barniz.

Ya que sabemos que es y como se aplica el foil os mostraré como hice la caja, pero eso sera en una próxima entrada.












Espero os haya servido de ayuda y como siempre os animo a probar nuevos materiales si no lo habéis hecho ya.










fuente-before-the-rain



TABLA DE COCINA COUNTRY

$
0
0

Para terminar el mes os muestro una tabla de cocina que he decorado con un tema muy rural.

No es la primera tabla de cocina que decoro, ya os he mostrado alguna que otra que podéis recordar aquíaquí y aquí
En esta ocasión la he decorado empleando varias técnicas ( como suele ser habitual en mí, jejeje) y con una temática rural.
Os explico.
Lo primero fue preparar la tabla para trabajar con ella, lijada suave  y con un cutter hice las divisiones para imitar tablones intentando dar la sensación de que la tabla estaba formada por varias tablas de maderas unidas.
Luego pinto  con pintura tipo chalky o pintura tiza en color marrón chocolate, dar dos manos si fuese necesario lijando entra las capas. Una vez seca aplico craquelador de un paso.
El craquelador de un paso, lo aplico con paletina o pincel plano, yo suelo darlo en distintas direcciones.
Dejamos secar y aplicamos la pintura  color clara, esta vez color manquetilla.
Es conveniente que la pintura que se aplica sobre el craquelado no esté espesay la aplicaramos procurando  dar  pinceladas cortas para no arrastrar el craquelador.
Os recuerdo la técnica de  craquelado de un paso en esta entrada donde lo explico con más detalle AQUÍ
Una vez seca la pintura aparecen las grietas dejándonos ver la pintura de base o pintura marrón.

Damos una mano de barniz mate o satinado para proteger y para que el craquelado se queda tan cual porque a veces se sigue craquelando más y más. No es raro que a veces dejéis un craquelado hecho y a las pocas hora se sigue craquelando y abriendo la pintura, por eso y  para proteger es conveniente aplicar una capa de barniz.








Con pintura marrón y un pincel biselado realzo las divisiones que hice anteriormente.
Y ahora empezamos con el decoupage.
En esta ocasión el decoupage lo realizo con papel decoupage, recorto las imágenes con tijeras y antes de pegarlas yo suelo mojar el papel con agua bien rociándolo por la parte trasera o incluso sumergiéndolo directamente en agua unos segundos y posteriormente lo seco con papel absorbente de cocina,  se maneja mucho mejor a la hora de pegarlo y de integrarlo


Una vez pegado el papel, con la técnica del decoupage que ya todas sabeis, hago el stencil en relieve en algunas zonas con una plantilla imitando alambre de gallinero.








Cuando está a mi gusto, vuelvo a proteger todo con barniz mate  para comenzar con un ligero sombreado que hago con pátina marrón alrededor de todas las imágenes para integrarlas aun mejor sobre la madera y por todo el reborde de la tabla.













No descuido la parte posterior que pinto en el mismo color y el mango de la tabla que esta ligeramente decapado.
Una tabla de cocina decorada con temática muy rural, gallo,  gallinero, mazorcas...

Con esta tabla  decorada que servirá para adornar mi cocina participo en el Reto Amistoso Nº 122 que organiza Eulalia Isabel quien propuso el tema Mimando la Cocina, no dejéis de visitarla para ver a todas las participantes de este reto.








fuente-before-the-rain

CAJA CON FOIL

$
0
0

Lo prometido es deuda y quedaba pendiente la segunda parte del tutorial que os hice sobre el foil (Que es el foil y como utilizarlo)en colaboración con la tienda de manualidades y bellas artes Artemania y aquí está.
Se trata de una caja de madera de balsa con una tapa que como veis es muy original y a la que le he dado un aspecto antiguo gracias al foil, las pinturas y las pátinas.
Os cuento como la he decorado, solo he empleado dos colores, verde otoño y azul titanic en pinturas chalk paint



Lo primero fue pintar toda la caja en azul a excepción de la tapa y el interior que van en color verde.














La parte superior de la tapa que está totalmente labrada pensaba decorarla con foil en color bronce, para lo cual tras pintarla de verde, aplico con un pincel el medium o pegamento especial para foil.





Dejamos que se vuelva transparente que será cuando estará lo que se dice mordiente ( al tocarlo con los dedos se nos quedará pegado pero no nos moja) y es el memento de poner encima la lámina de foil con la parte de color hacia nosotras y la parte blanca en contacto con el medium.
Haremos presión con un objeto romo, la parte convexa de una cuchara, un marcador o plegador, etc para que el pigmento del foil se quede bien pegado y retiramos el papel.





Si hay partes donde el foil no se ha quedado bien traspasado podemos volver a presionar sin problemas.
Para fijarlo es conveniente dar una capa de barniz brillo al disolvente o incluso  goma laca.

Fijaros como se nota en la lámina la forma de la tapa. Esta misma lámina la podemos aprovechar en los espacios donde aun hay pigmento para otros trabajos, aquí nada se tira, todo se aprovecha.
Queda super bonita, con un brillo espectacular.

Ya tenemos la tapa, vamos por el resto de la caja.


Voy ha realizar unas listas para lo cual me ayudo de cinta de carrocero.

En los espacios libres, donde no hay cinta, pongo un poco de cera incolora y vuelvo a pinta en color verde, dejo secar y retiro las cintas.

Ahora con una lija suave realizo un decapado  y gracias a la cera que apliqué antes, salta la pintura sin problemas, dejando ese bonito y suave decapado.
Voy a darle un aspecto envejecido con la ayuda de cera vintage.
La aplico sobre toda la caja, retirando el exceso y con la ayuda de cera incolora 
aclaro en algunas zonas. 
Hago las sombras con la misma cera por toda la caja.
Para terminar pego una figura realizada con pasta de modelar adornada también con foil en color bronce.


Creo que he conseguido un aspecto ligeramente antiguo, ¿ no os parece?




Todos los materiales, la caja, las pinturas, el foil, las ceras, etc los podéis encontrar en la tienda on  line Artemania.
Y aprovecho este trabajo para  participar en el Reto Mensual Blogueras que este mes lo organiza Belen quien propuso el tema  "Parece pero no es" y mi caja parece antigua pero no lo es.







fuente-before-the-rain

QUEDÉMONOS EN CASA¡¡

$
0
0



Desde que publiqué mi primera entrada allá por el año 2013 es la primera vez que hago un post sin manualidades pero creo que la ocasión lo merece y es para hacer un llamamiento que creed si os digo  es muy necesario.

QUEDÉMONOS  EN CASA 

Son unos momentos duros para la salud de todos y es necesario que  tomemos  medidas para contener este virus.

Junt@s lo vamos a conseguir.









fuente-before-the-rain
Viewing all 414 articles
Browse latest View live