Quantcast
Channel: El Refugio de Lirtea
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

TABLA DE COCINA CON DECOUPAGE Y RELIEVE

$
0
0

Espero que estáis animadas y esperanzadas porque esta crisis sanitaria que estamos pasando no va a poder con nosotr@s y SALDREMOS DE ESTA, y como hay que seguir con nuestra vida  aquí estoy  para acompañar a Anna en su Diy de todo un poco

El tema de este mes es "Flores" y nos lo propuso Cristina al ser la más votada en la anterior edición, yo aprovecho un trabajo que hice hace unas semanas y no lo había publicado para participar. 
Se trata de unas tablas de cocina que  decoré con decoupage y stencil en relieve.




Lo primero, como siempre preparar la superficie donde vamos a trabajar, en este caso lijar la tabla para abrir el poro de la madera y eliminar imperfecciones.








Pinto con pintura tipo chalky en color encaje( es un color mantequilla muy clarito) y realizo el decoupage.












El papel que empleo es un papel decoupage especial, nuevo para mi, es un papel muy fino que conviene mojar antes de utilizar para conseguir un buen acabado.

Recorto la sección que voy a utilizar y una vez humedecido y secado con papel absorbente lo pongo sobre una hoja de acetato y le aplico cola decoupage para posarlo luego sobre la tabla.

Al tener la hoja de acetato me permite hacer presión sobre el papel sin que se rompa y quede bien pegado.


Retiro el acetato y aplico una capa de medium por toda la superficie y dejo secar para comenzar con la integración.
Con una plantilla de stencil imitando ladrillos y pasta relieve realizo el stencil en relieve.



Una vez seco comiendo a pintar con aguadas ( agua y pintura al 50%) con distintos tonos marrones y grises, aplico y retiro antes de que se seque con un paño. hasta conseguir el efecto que me guste.


Para terminar un ligero salpicado y varias capas de barniz mate, como siempre dejando secar entre capa y capa.



 Os deseo mucha fuerza y animo para aguantar estos días que nos quedan y no sé vosotras pero yo estoy segura de que #SALDREMOS DE ESTA.




fuente-before-the-rain

CAJA Y HUEVO AZUL DE POREXPAN

$
0
0
Son días duros, difíciles pero hay que intentar llevar una rutina, no caer en la desesperación ni la desidia y aunque cueste hay que  seguir adelante, seguir con nuestra actividad en la medida de lo posible. Aquí estoy intentando publicar como siempre y participar en los retos de las compañeras.

Cuesta, claro que cuesta seguir con las costumbres cuando estamos confinados en casa, pero hay que intentar que nuestro sistema sanitario no se colapse y hay que QUEDARSE EN CASA para evitar el contagio hacia los demás y hacia uno mismo de este virus que nos está rompiendo todos los esquemas.
Confieso que a veces me cuesta seguir y tiro de trabajos que tenia hechos hace tiempo, pero aquí sigo, dando ánimos a todos y confiada en que superaremos esta gran crisis.
Nuestras amigas blogueras Mia y Ana nos invitan a participar en su 2º Reto Craflandia haciendo un trabajo en color rosa y/o azul,yo las acompaño con esta caja y este huevo de porexpan que hice para otra gran amiga como es Amparo Lacruz
La caja, es como muchas habréis reconocido una caja de unos famosos bombones.

La pinté con pintura en spray por la parte interior, así consigo que todo el brillo del metacrilato se conserve por la parte exterior.

Hice unos adornos con la ayuda de moldes de silicona y pasta foamy flexible.
Está pasta la conocí  gracias a Amparo que hizo un magnifico tutorial en su canal de Youtube. Lo podéis ver aquí
Los adornos los pinte y con ayuda de pátinas les hice el acabado. 



En la tapa, hice un decoupage con servilleta y unos adornos rodeando la imagen con pintura en 3D en color plata.
.





El huevo es de porexpam. Os explico como lo hice.

Primero una capa de gesso blanco aplicado con espátula para conseguir ese acabado irregular.
Una vez seco. pego los adornos que he realizado también con foamy flexible y pinto todo con acrílica en color azul vintage ( el mismo color que la caja).
Con la técnica del pincel seco y el color blanco hacer resaltar todos los relieves que se crearon con el gesso.
Por ultimo aplicar cera plateada.







Me encanta trabajar con moldes y con esta pasta aunque es un poco más compleja de trabajar que las pastas de secado al aire convencionales tipo arcilla o tipo pasta de papel, es magnifica para ciertos trabajos, porque una vez seca son moldeables y no pesan nada.
No dejéis de visitar el canal de Amparo y sus magníficos tutoriales y por supuesto el blog de Mia, persona encantadora y Ana una gran maestra de la goma eva

Muchos ánimos a tod@s, espero que pasemos pronto esta situación y que salgamos siendo mejores personas, que valoremos más nuestra libertad, las pequeñas cosas que nos rodean y sobre todo la familia, nuestros seres queridos y la salud para poder disfrutar de todos ellos.











fuente-before-the-rain

CUADROS CON PAPEL DE ARROZ. 1º RETOCREOENCASA

$
0
0

Hoy es la primera edición del Reto que hemos creado mi querida amiga Chus y yo para incentivar a todas a que publiquéis  un trabajo  mientras nos dure este estado de confinamiento en casa, de ahí el nombre #Retocreoencasa.
El tema es libre y en un principio lo hemos creado para Instagran por se una red social muy rápida  y de fácil  manejo, así que con el hastang Retocreoencasa podéis participar.
Esta es la primera edición, y cada 10 días haremos el reto, esperemos que no haya una segunda edición, eso será señal de que todo va bien y de que por fin podemos salir a la calle, pero hoy por hoy hay que QUEDARSE EN CASA.
Yo voy a participar con un trabajo que tenía pendiente de terminar que espero os guste.

Es un trabajo muy sencillo de decoupage, se trata de cuatro cuadros de 15x9cm hechos en contrachapado y con imágenes en papel de arroz.
Tenía desde hace tiempo cortado las bases de contrachapado. Las pinto con gesso blanco y luego con pintura acrílica blanca para que la imágen al pegarla no transparente el fondo y no pierda intensidad de color. 
Utilizo cola decoupage para pegarlas, ya sabéis que el papel de arroz es mucho más fácil de pegar que las servilletas.


















Una vez pegadas, vuelvo a dar otra capa de medium por encima de la imágen, lijo suavemente una vez seco  y aplico una capa de barniz.
Les hago un sombreado con acrílica en color negro y color azul aguamarina todo alrededor con esponja.

Aplico barias capas de barniz brillo, siempre lijando suavemente entre capa y capa, por último con gloss doy relieve en algunas partes. 


















No se distinguen bien los relieves con gloss, los hice en las flores, los limones, los lunares de una de las teteras, en los pasteles de otra...



 Un trabajo fácil y rápido pero que tenía apalancado y por fin lo he terminado estos días en casa.
¿Os animáis para el siguiente reto del día 10 de abril?
Os deseo de corazón que sigáis adelante, que no os dejéis vencer por la desidia y que sigáis activas, crearos una rutina y llenad las horas, al final os va a pasar como a mi que no tengo tiempo de nada.
No dejaremos que este virus  pueda con nosotr@s!!!!







fuente-before-the-rain

BOTES DE CRISTAL RECICLADOS CON IMÁGENES DE PASTELES

$
0
0

Hoy, el segundo miercoles de mes, es el día del Reto Mensual Blogueras. Es Maite la encargada de organizarlo y dado que tenemos que QUEDARNOS EN CASA, nos ha propuesto el tema "Aprovechamiento"



Tenía hechos unos botes de cristal que reciclé pero que aun no  los tenía publicados en el blog y el tema me viene que ni pintado para hacerlo y mostraros el "Aprovechamiento" que podemos hacer con unos simples botes de cristal.
Este trabajo está inspirado en un vídeo que vi en youtube de Arte Azul Michi, aunque lo he hecho distinto y a mi manera.


Para hacer el trabajo, lo primero es limpiar bien los tarros, luego pasarles un poco de alcohol por la parte exterior para borrar cualquier resto de grasa e incluso  nuestras huellas.
Con cinta de carrocero delimité la superficie para pintar con pintura tipo tiza en color blanco roto.
Aunque la pintura chalky o tipo tiza cubre muy bien, dí dos capas con  esponja, dando pequeños golpecitos sobre el cristal y lijando con lija de agua entre la primera y segunda capa.


Utilizo imágenes de pasteles de una servilleta. Recorto con los dedos las imágenes, retiro las dos capas no impresas de la servilleta y con la ayuda de medium decoupage o con cola blanca rebajada con agua (podéis emplear también alkyl) realizo el decoupage.
Al tener la servilleta el fondo del mismo color que el fondo que he pintado queda perfectamente integrada.





Una vez pegada, aplico el mismo medium por encima de la servilleta y dejo secar para dar una mano de barniz mate por toda la superficie y así conseguir que las marcas del pegamento no se noten.
Con pintura acrílica aguada voy a realizar un fondo degradado en cada tarro con colores de acuerdo al color de la imagen pegada.


Aplico la pintura aguada desde los extremos del cuadrado blanco hacia la imagen pero sin llegar a ella,me ayudo con un pincel de estarcir y con una esponja voy difuminando, así consigo un efecto degradado.



















Hago los adornos por todo el borde con la técnica del puntillismo y vuelvo a aplicar barniz para proteger.
No podemos olvidar las tapas. Están pintadas también con pintura tipo chalky o tiza, puntillismo y adornada con decoupage.
























Os muestro otros botes distintos pero realizados con la misma técnica y con la tapa en lugar de decoupage les pegue unas figuras realizadas con pasta de secado al aire.







Esta es mi aportación al RMB,espero os sirva de inspiración y ahora vamos a ver más propuestas haciendo clic sobre la imágen que ha realizado Maite para la ocasión.

¿Te animas a participar en el siguiente RMB?, sólo hay que tener un blog y ganas de compartir.







fuente-before-the-rain

TRABAJO CON TEXTURA HORMIGÓN

$
0
0

Tenía muchas ganas de realizar un trabajo imitando textura hormigón, había visto algún que otro vídeo en las redes  y me pareció un material  muy interesante.
Hoy el tutorial trata sobre este material, y para aprender os muestro como he hecho este trabajo.

 He utilizado una pasta con efecto cemento y dos pátinas que ayudan a conseguir una buena terminación.
 En la tienda de Artemania tenéis  el kit completo que consta de  la pasta,  dos pátinas, una oscura y otra clara para conseguir distintos efectos, cuatro esponjas y las instrucciones para utilizar todo el kit,  también lo tenéis  por separado, la pasta y las dos pátinas oscura y clara.















Vamos con mi trabajo,así os voy enseñando como utilizarla.
Parto de una base de un marco que tenía por casa, de esas cosas que guardamos por "un por si acaso".


Antes reparé dos agujeros que tenia la tabla. Los tapé con pasta para madera. Esta pasta la aplico con espátula y dejo secar para luego lijar.


Una vez que tengo la superficie preparada voy a aplicar la pasta con efecto cemento, para lo cual me ayudo de una espátula y aplico la pasta de forma irregular, cubriendo toda la base.

Dejo secar y lijo suavemente, lo suficiente como para que al pasar la mano quede suave, pero sin quitar las imperfecciones que he conseguido al aplicarla con la espátula.
Es hora de aplicar las patinas. 
Comienzo aplicando la pátina más oscura con la ayuda de la esponja, la voy extendiendo por toda la superficie de forma irregular, no hace falta que cubráis toda la superficie.




















Dejamos secar de y aplicamos la pátina más clara para hacer un mejor acabado.



















Fijaros como queda, a mi me encanta.



















Podéis aplicar más o menos pátina oscura o clara, según os guste el acabado, es cuestión de ir experimentando.




Se me ocurrió la idea de dar un poco de color , hacer  un contraste al acabado industrial que quería hacer, por eso hice un decoupage con una sección de una  servilleta. No sabía como quedaría al pegarla directamente sin pintar la base  previamente de blanco, me arriesgue y oh sorpresa!!quedó perfecta,perdió  justo la intensidad de color deseada para no quedar muy llamativa. 



La servilleta la recorté con los dedos todo al ras que pude de la imágen.











Con una plantilla de stencil con temática industrial hice un stencil.
Sujetamos la plantilla bien con cinta de carrocero, con cinta de doble cara o con pegamento en spray reposicionable y hacemos el stencil en relieve con la misma pasta y la ayuda de la espátula.
Como tengo ya pegada la flor, intento no taparla con la pasta.




















Para terminar el trabajo, dejo secar la pasta, y con pintura color oxido, naranja y blanca pinto el stencil.






















Ya lo tenemos terminado.¿Verdad que el efecto queda ideal? Yo le veo muchas posibilidades a esta pasta ¿ no os parece?



Y hablando de posibilidades, aquí os muestro un envase de barro que he transformado en un pequeño jarrón.

Os recuerdo que en la tienda on line de Artemania encontrareis todos los materiales, pastas, patinas, stencil, servilletas, etc, para hacer este y muchos más trabajos.



Cuidaros mucho, tened paciencia y esperanza, volveremos a disfrutar de nuestras familias, amigos..de nuestra vida, y ojalá después de esto seamos un poco mejores.




fuente-before-the-rain

CAJA STEAMPUNK

$
0
0

Hoy salgo de mi zona de confort para acompañar a Anna Llansa y su "Aprendiendo de todo un poco" y me meto de lleno en el  estilo Steampunk.
En la última edición Esther y Anna empataron en votos por sus magníficos trabajos y propusieron dos tema, una el tema Steampunk y otra un Diy en relación al  signo zodiacal,y me he decantado por la técnica Steampunk, técnica nueva para mi, pero hay que aprender y arriesgarse, ¿quien dijo miedo?

Es un estilo que no suelo trabajar pero he de decir que me he divertido muchisimo haciendo este trabajo.
Tenía mis dudas,no sabía que podría hacer, porque como os digo es un estilo que no trabajo y para el que no tengo materiales, pero con un poco de imaginación creo que he conseguido  hacer una caja de estilo Steampunk.

Pero ¿ que es el estilo steampunk? No lo tengo yo muy claro a pesar de que Anna nos dejó un enlace en su blog para saber de que se trataba. Se que su origen viene de la narrativa de ciencia ficción, una narrativa futurista que apareció en los años 80 con una ambientación en la Inglaterra victoriana.
Generalmente es un estilo que se utiliza mucho en el scrap y en el mixmedia  en el que como en mi caso, se pueden reciclar muchos elementos siempre que tengan un laxo de unión entre ellos o que creen una historia.
En el steampunk se combinan elementos vintage y retro y eso es lo que he intentado hacer en este trabajo, utilizar materiales reciclados, utilizar un laxo de unión ( el ferrocarril,  el carbón, el hollín ...) He reciclado muchos  elementos, como piezas creadas en masa de modelar, pequeños charms, arandelas, cadenas, broches de costura, tapas de plástico de cremas, etc.




Voy a partir de las famosas cajas de bombones ( como os daréis cuenta tengo bastantes guardadas para reciclar) para hacer mi reciclaje.
La tapa la he cubierto con  cartón grueso y con la ayuda de unas tijeras he arañado  todos los bordes para hacerlos irregulares y desgastados: Pego el cartón sobre la tapa con cola blanca. lo mismo hago con todos los laterales de la tapadera.
Sobre dicho cartón y con la ayuda de una plantilla y estuco hago el stencil en relieve de temática industrial y en los bordes aplico la misma pasta con la espátula de forma irregular para crear texturas.
En la parte inferior de la caja pego papel con temática industrial.

Aplico una capa de gesso negro por toda la tapa y una vez seco comiendo a dar tonos con pinturas acrílicas y con pátinas así como con paste texturizada.
Lo primero es dar una capa a pincel seco en color blanco, dejar secar y seguir con pinturas acrílicas ocres, bronce, azul vintage, naranjas, amarillos...

Desde el inicio del trabajo quería hacer algo en relación a los trenes, por eso la figura principal es una locomotora  de época y unos relojes de locomotora todo sacado de la web e impreso.
La imagen del tren la pego sobre un trozo de cartón grueso, deshago  los bordes y envejezco con tinta distress.
Los relojes los pego sobre una tapa fina  de plástico que traen muchas cremas hidratantes y que me habéis visto utilizarlas en muchas ocasiones,también los envejezco y pego en relieve sobre la tapadera.



A partir de tener los dos elementos principales sigo decorando, un corazón de madera, unas arandelas, algunas figuras que realizo con moldes, distintos charms, cadenas, todos envejecidos y pintados en los mismos tonos, incluso utilizo broches y clips de costura. Imaginación al poder¡¡¡



En la base de la caja trabajo de igual forma y sólo lleva como adorno una cerradura realizada con modes y pasta de modelar.

Por dentro está pintada con spray mate en color negro y todo está protegido con barniz mate en spray


He intentado que mi caja tengo un aspecto de hierro, y que el laxo de unión sea la locomotora, por eso el color del hollin y del hierro desgastado, que nos recuerde el humo que deja  una antigua locomotora, con algo de oxido, con unos relojes y manómetros ya viejos, ese pequeño reloj antiguo típico de las estaciones y ese corazón que refleja lo que me gustan los trenes y las estaciones.
Me lo he pasado muy bien haciendo este trabajo y espero que os guste.










Os mando mucha fuerza, muchos ánimos y no caer en la tristeza. Tener esperanza de que esta situación la vamos a superar y volveremos a abrazar y a estar con los nuestros. No olvides todo lo que esta situación nos está enseñando, sobre todo apreciar lo bonito que es vivir en libertad, lo bonito que es tener a la familia cerca y poder disfrutar con los amigos de cosas sencillas. No nos olvidemos de valorar esas cosas sencillas que nos hacen felices y que hoy las añoramos.





fuente-before-the-rain

COLGADOR CON ARLEQUINES

$
0
0

Hoy es el día del "Reto creo en casa", reto que se hace desde Instagram pero que también podéis participar desde cualquiera de vuestras redes sociales.
El tema es libre, sólo hay que publicar un trabajo realizado estos días de confinamiento en nuestras casas, hacer referencia al reto y nombrar a Chus y a mi en la entrada. Ya vamos por la tercera edición y durará mientras estemos en estado de confinamiento por este estado de Alarma sanitaria.
La misión sólo es intentar ayudar a estar entretenidas y compartir nuestros trabajo, estos días más que nunca.
He realizado este colgador con imágenes de arlequines y os cuento como lo he realizado.


Parto de unos figuras de madera  en forma de huevo que tenia recortadas en casa y de unas imágenes de arlequines. Para que os hagais una idea del tamaño os diré que es un huevo XXL de unos 11 x 8 cm.

Doy una base de blanco acrílico y recorto la imagen lo más al ras posible y lo pego en el medio. Delimito toda la imagen para pintar todo alrededor en color verde. 






















Realizo un flotado alrededor de la imágen, para ello me ayudo de un pincel biselado y una vez seco hago adornos con sellos impregnados en pintura acrílica negra.



















A continuación protejo todo con una capa de barniz mate y voy a dibujar unos rombos a mano alzada ( me he dado cuenta de que no tengo plantilla de stencil de rombos pequeños¡¡)

En la cara contralateral pego otra imágen de  arlequín distinto y los rombos están en color crema.




















La terminación es con barniz satinado, varias capas, dejando siempre secar entre capa y capa.
Aquí podéis ver  las dos caras del trabajo.




















Espero que estés llevando bien todos esos días de confinamiento. Como  nos pasa a  tod@s habrá días que nos sintamos más animadas y otros más tristes, pero lo importante es superar esos días malos y tener esperanza en que todo esto pasará, no caer en el desánimo y si este reto sirve para ayudar a eso mejor que mejor.
Mucho ánimo y fuerza¡¡








fuente-before-the-rain





































CORAZÓN COLGANTE DE PARED CON SOSPESO

$
0
0
Ya estamos a las puertas de Mayo, no sé a vosotras pero desde que estamos confinadas( odio esta palabra) me parece que el tiempo se ha detenido. Tengo que mirar el calendario para saber en el día que vivo, quizás porque mi subconsciente quiere borrar estos días y  olvido un día en cuanto comienza otro. Lo que intento no olvidar son los retos que siguen haciendo mis compañeras blogueras y hoy es el día del Reto Amistoso nº 124.

Aprovecho este trabajo con el que participo para haceros otro  tutorial y  colaborar con la tienda on line de materiales de manualidades y bellas artes de Artemania donde podéis encontrar todos los materiales que voy a emplear.
Utilizo un corazón de madera de chopo de tamaño grande, lo he lijado y he pintado  de blanco porque voy a realizar un decoupage sobre él con papel de arroz.
Siempre es conveniente que pintéis el soporte donde vais ha realizar decoupage de blanco para que la intensidad del color tanto de la servilleta como del papel que vais a pegar no se pierda.
Una vez seca la pintura y lijada realizo el decoupage con papel de arroz. Pongo medium decoupage o cola blanca rebajada con un poco de agua. La cantidad de agua a mezclar con la cola es poca, debe ser lo suficiente para que la cola se pueda extender bien con el pincel  pero que no sea muy aguada para que no empape el papel.
Una vez pegado el papel aplicamos otra capa de medium o cola por encima y dejamos secar para retirar  el sobrante con la ayuda de una lija. 
Una capa barniz para proteger y sigo con la decoración. Hago una figura con la ayuda de un molde y pasta de secado al aire 


Podéis utilizar siluetas  y pintarlas de la  la misma forma que he pintado esta figura y que os cuento.

He utilizado diferentes colores de pinturas acrílicas. Primero pinto toda la figura de negro, dejo secar y  empiezo a aplicar los demás colores  dando pequeños toques con esponja, no cubriendo todo, que se note algo del color de fondo y siempre dejando secar un color para aplicar otro.

Utilizo  foil color bronce para dar reflejos por todos los bordes del corazón.





Os recuerdo el tutorial que os hice sobre foil y como aplicarlo Aquí


Coloco tres colgadores de bronce para que este trabajo tenga una utilidad como cuelga llaves o para colgar collares, pulseras o cualquier cosa que se nos ocurra.

Así podría quedar terminado pero voy a seguir trabajando  sobre él,voy a realizar una técnica  que nunca he trabajado, el sospeso.

El sospeso son unas láminas semitransparentes que se deforman con una fuente de calor, una vela y con la ayuda de unos buriles de madera se van moldeando sobre una plancha de foam. Hay que recortar las imágenes al ras para tener un buen resultado.





Una vez que le doy forma a las flores, las pego unas sobre otras con silicona fría y voy haciendo la composición.
Os dejo el enlace a un vídeo donde  Jen explica los pasos para hacer esta técnica y os puede ser de utilidad: https://www.youtube.com/watch?v=8lq5pJl2aUc&feature=youtu.be

Y ahora si tengo mi colgante de pared  terminado.

Con este trabajo voy a unirme al Reto Amistoso 124 que organiza este mes una bloguera versátil donde las haya como es  Mariela y el tema que propuso fue Colgante de Pared.








































fuente-before-the-rain

BOTES IMITACIÓN CERÁMICA

$
0
0

Hoy día 10 de mayo seguimos  confinados, muchas provincias españolas ya están en una fase de desescalada más adelantada, pero otras como Madrid debemos de esperar, el virus sigue afuera amenazante y hay que ser prudente. 
Seguimos por lo tanto Chus y yo organizando  el reto #retocreoencasa. Aunque es un reto principalmente para instagram, se puede participar desde cualquier red, siempre que menciones que participas en el reto y a sus creadoras. El tema es libre y puedes participar con cualquier trabajo que hayas hecho estos días en casa, dibujos, labor de costura, de punto, recetas, fotos, manualidades...
Yo he reciclado estos dos botes de cristal de legumbres y les he dado un aspecto cerámico.


Nuria Bas hizo un magnifico tutorial desde su instagram, no dejes de visitarla, tiene trabajos preciosos.
Yo he utilizado una  base de imprimación previa para que la pintura que luego voy a aplicar que será pintura acrílica agarre bien.
Utilizo imprimación todo terreno en color blanca, ( en algunos países se llama selladora),si no tenéis podéis dar una capa de barniz al agua que os servirá como base. 
A continuación damos dos capas de pintura blanca, en mi caso con pintura acrílica blanca, y lijando suavemente con lija muy bina entre capa y capa, hay que intentar que la base quede lisa y sin imperfecciones si queremos obtener una buena imitación de la cerámica.

Hice un decoupage con servilleta y luego hice unos adornos con pintura azul, del mismo color que la servilleta, tanto en las tapas como en las base y cuello de los botes.
Protejo con barniz brillo y luego realizo la imitación de los esconchones.



Con pintura negra y pincel fino hago las manchas, luego con un pincel de estarcir doy pequeños golpes sobre la pintura negra para crear el efecto no perfilado, dejo secar y con pintura acrílica  naranja aplico por algunos lados de dicha mancha, difuminandola con los dedos, así el efecto desconchado es más realista.

















Volvemos a proteger con varias capas de barniz brillo dado que la porcelana como sabeis es muy brillante brillante.

Tenia muchas ganas de hacer este reciclaje y creo que he conseguido el aspecto cerámico que quería, además la servilleta  le va genial ¿no os parece?
Aquí os muestro el antes:
Y el después



Muchos ánimos a tod@s, parece que lo estamos consiguiendo y volveremos a nuestras vidas poco a poco y si somos responsables. Por favor no dejéis de utilizar la mascarilla en lugares públicos, al ir de paseo, en los comercios,en los transportes... Si  no sabes si estas infectado, si no sabes si eres portador asintomático, por favor no dejes la mascarilla en casa.






fuente-before-the-rain

PIZARRA DE COCINA

$
0
0

Hoy segundo miercoles de mes, día del Reto Mensual Blogueras. Esta vez lo organiza Eli del blog Ovillo de Eli y el tema que nos propuso fue "Menú de la casa."


He realizado un reciclaje de una pizarra de corcho que iba derecha a la basura y que gracias al reto le he dado una nueva vida convirtiéndola en una pizarra para la cocina.
Os cuento el proceso.
Tenia esta pizarra que por una parte era de corcho para clavar notas y por otra era un panel blanco para poder escribir con rotulador sobre él. Ya estaba el corcho muy deteriorado, lleno de agujeros, y al proponer  Eli el tema del reto  se me ocurrió hacer una doble pizarra, conservar en parte la que tenía blanca, hacer otra en color negro para apuntar con tiza e incluso un colgador para colgar recordatorios o tickets de compra.

Aquí os muestro los primeros pasos que consistió en  tapar todos los agujeros que tenia del uso el corcho, lo hice con  estuco, lije y luego pinté todo ese lateral con pintura de pizarra negra. La pintura pizarra se aplica con pincel plano o paletina, primero se da en una dirección ( horizontal) y una vez bien seca se aplica en otra dirección (vertical).







El otro lateral, en la parte inferior  hice un decoupage con servilleta donde pondría mi colgador de notas.









Con pasta de modelar de secado al aire y  moldes de silicona flexible hice los adornos que pegue en todo el marco  y una vez seco lo pinte de verde.

Una vez seca la pintura barnicé y apliqué patina dorada y plateada con la técnica del pincel seco para dar más luz a todo el adorno.


Pegue unas letras sobre cada lateral, una formando la palabra Notas y otra formando la palabra Menú. Previamente pinte esas letras en distintos tonos y con esponja para conseguir el resultado que os muestro.





























Como complemento pegue un cordoncillo y coloqué unas pequeñas pinzas para poder colgar los tickets de la compra o alguna nota.

Por último forro un rotulador con papel y lo coloco en la pizarra para tenerlo a mano.









 Esta es mi aportación al Reto Mensual Bloguer@s, espero os guste y os sirva de inspiración. 
Como siempre al hacer clic en el logo del reto os llevará al blog de Eli donde están todos los trabajos participantes.







fuente-before-the-rain


CUELGA COLLARES

$
0
0

En la edición del  "Aprendiendo de todo un poco" de abril, hubo dos trabajos que empataron al ser los más votados y por lo tanto hay dos temas a elegir para el reto de este mes de mayo, uno lo ha propuesto Raquel y es un Diy Textil y otro  lo propuso Jen y es "Ordenación".
Me decanto por el tema "ordenación" y lo hago con este trabajo , un cuelga collares.


Me encanta la bisutería, las pulseras, anillos, sobre todo los pendientes y los collares, tengo bastantes y los tengo en varias cajas, cuando quiero coger alguno de los collares largos, se me enredan unos con otros, así que me he hecho un cualga collares y tenerlos ordenados.














Una tablón de contrachapado me pareció muy indicado porque así los collares quedaban casi todos sobre dicha tabla y no colgaban de la pared.









Primero elegí el papel, en este caso un bonito papel de arroz.









Toda la zona donde irá pegado el papel la pinto de blanco y el reto lo hago en el color  lo más parecido al papel. Una vez pegado, protejo el papel  con barniz mate y sigo trabajando sobre él.
En la parte superior que me queda sin cubrir realizo un stencil en relieve que pinto en color verde.

Con el mismo estuco que hice el stencil y con la espatula aplico un poco  aquí y allá para crear  volumen sobre el papel y lo aplico sobre todo en los laterales, así consigo disimular lo que me quedaba sin cubrir con el papel de arroz. Luego lijo suavemente y queda perfectamente todo integrado.
 

El stencil en relieve lo pinto en color verde claro y el efecto que veis lo consigo con cera incolora y cera oscura.



Lo ultimo es poner los colgadores y como la tabla es fina y no puedo poner tornillos, los pego con un pegamento ultra fuerte.






Yaa tengo mi cuelgacollares, ahora mis collares están más ordenados y cómodos de coger, además los tengo a la vista.

No dejéis de visitar a los demás blogs que participan en este reto y sobre todo dejad alguna señal de vuestra visita en forma de comentario, sabed que siempre se agradecen.












fuente-before-the-rain

SIGNO & DECORADO

$
0
0

Tenía ganas de tener un signos & para mi biblioteca y por fin lo he encontrado del tamaño que yo quería.

Lo he encontrado en la tienda on line  Artemania, ahí tenéis letras y signos en papel maché para decorar, letras para scrap y  muchos más  materiales para manualidades y bellas artes.
Este signo & de papel maché mide unos 17,5 cm, quería decorarlo de forma sencilla y tenía claro que sería en color azul.
Lo primero que hice fue aplicar con esponja una capa de Gesso ( os dejo el enlace donde os explico las diferencias entre gesso e imprimación  aquí).

Por los laterales, aplico con la espátula estuco  para conseguir  relieves.
En alguna ocasión os he comentado que si no tenéis estuco o modeling paste podéis sustituirlos por otro tipo de pasta bien pasta nieve,pasta de relieve  para  mixmedia o incluso la masilla que se utiliza en bricolage para tapar las juntas o aguaplast.
Una vez seco, lijo suavemente y comienzo con la decoración.


 He utilizado pintura a la tiza en color azul tormenta.  Aunque no hubiese sido necesario aplicar el gesso como base al utilizar pintura a la tiza, yo lo hice para dar más consistencia  y que quedase  más fuerte y resistente.
Cuando secó la pintura azul, con la misma esponja di unos toques de pintura blanca.


Donde hice los relieves con el estuco, aplico pintura blanca con la técnica del pincel seco.
Os recuerdo que la técnica del pincel seco, consiste en aplicar toques con el pincel apenas impregnado en pintura. Para tener un buen resultado os recomiendo usar un pincel de cerdas duras, tomar pintura y limpiar el pincel con un paño o papel de cocina, que apenas queda pintura en el pincel, es cuando  debéis de pasar el pincel con movimientos rápidos y haciendo una ligera presión sobre la superficie, así lográis que quede como una especie de veladura.

Con la ayuda de un stencil voy a realizar un estarcido.
He elegido una plantilla de texto para hacer dicho estarcido y lo hago  en relieve con la ayuda de la pasta.
Sujeto la plantilla sobre la superficie bien con cinta de carrocero o con spray reposicionable y con la espatula aplico la pasta de relieve, retiro con cuidado la plantilla, dejo secar y lijo suavemente  para eliminar las imperfecciones.








Sobre todo el lateral e incluso en los huecos, estampo un sello  de texto con tinta distress en color vintage.







Una vez terminado el trabajo, para protegerlo aplico barniz satinado  en spray.

Espero os guste y os sirva de inspiración.





























fuente-before-the-rain

MANDALA SOBRE CAJA DE CARTÓN

$
0
0

Os muestro una mándala con la que he decorado una caja de cartón para unirme al cumpleblog de nuestra compañera blogger  Mia 


Para celebrar su tercer cumple blog, Mia nos ha pedido que si participamos,  utilicemos un diseño de una de  sus mandalas que podíamos descargar gratis desde su blog y que hiciéramos un trabajo con ella.
He reciclado una caja de cartón y la he decorado con una versión de una de sus mandalas.

Primero pinte con gesso negro la caja que era de color gris y pasé con papel de calco la mandala que me había descargado desde el blog de Mia.
Utilicé un papel de calco blanco.
 Os recuerdo que hay papeles de calco amarillo, blancos y el típico de toda la vida  papel carbón negro. Para nuestras manualidades es mejor utilizar el amarillo o el blanco que no manchan tanto los trabajos, se pueden borrar y sobre todo cuando si vamos a calcar un trabajo sobre una superficie oscura.








Una vez pasada a la tapa de la caja el dibujo, en lugar de colorearla decidí hacer una versión de la misma y utilizar la técnica del puntillismo.
Os dejo los enlaces de algunos trabajos que he realizado con esta técnica Aquí y un tutorial sobre la técnica donde os explico los trucos y materiales para su realización aquí










Me decidí sólo por  dos colores acrílicos metalizados oro y plata.

Con paciencia y sin prisa termino la mandala, me gustó mucho, creo que quedó una fina, para completar la tapa, realizo unos stencil, también en color plata.
















Para proteger todo el trabajo aplico barniz mate en spray.

Espero que a Mía le guste la versión que he realizado de su mandala y desde aquí le felicito por su 3er. cumpleblog y le animo a que siga muchos años más, compartiendo con todas nosotras sus creaciones.







fuente-before-the-rain

BOTES Y BANDEJA DE ENCARGO

$
0
0

Os muestro los últimos botes reciclados que han encargado.

Son botes de cristal de unos 20 cm que he decorado imitando cerámica.
La técnica ya os la expliqué en esta entrada, Botes imitación cerámica, la diferencia es que en esta ocasión no he utilizado servilleta sino imágenes impresas en papel de seda.


















Nunca hago trabajos repetidos, siempre son distintos, únicos, por eso la persona que me encargue algo tiene la seguridad de que su encargo será único y personal.





Busqué imágenes libres, en color azul. Con un gestor de imágenes las retoqué y las imprimí sobre papel de seda en mi impresora láser. Recordad que para trabajar con imágenes impresas han de ser en  láser para que los colores no se emborronen al trabajar sobre ellos.










El papel de seda es mucho más fino que la servilleta así que tuve que tener mucho cuidado a la hora de realizar el decoupage para conseguir que no quedase ni una sola arruga.
Además cuando hacemos decoupage sobre superficies no regulares, como es el caso de estos botes que por un lado son mas anchos que por otro, hay que dar pequeños cortes laterales sobre la servilleta o el papel para que a la hora de pegar no se creen arrugas, esos cortes hay que hacerlos en sitios, digamos, estratégicos para que no se note y luego poder corregirlo con pintura si fuese preciso.
La persona que me los compró me dijo que le habían encantado, y eso me hace estar muy contenta.
También quería una bandeja igual que la que hice para mi hermana y que publiqué en mi facebook. Es una pequeña bandeja de madera,  que ella utiliza como vaciabolsillo, por dentro está pintada en azul vintage y ligeramente decapada en blanco y por fuera lleva pequeñas flores pegadas con la técnica del decoupage.

La que he hecho para la clienta, la hice con la mismas florecillas, en el interior utilicé un color verde menta sin decapar y como veis es otro tipo de bandeja.


Yo super contenta porque le han gustado mucho los trabajos encargados. Siempre es una responsabilidad trabajar por encargo pero que alegría dá cuando gusta lo que haces.







fuente-before-the-rain

BOTES SHABBY CHIC

$
0
0
 Gracias a todos los retos que han tenido lugar durante estos días de confinamiento, mi mente ha estado más o menos ocupada en la labor de crear y me han servido para seguir con la rutina y aunque a veces el desanimo intentaba hacerse fuerte he conseguido sobreponerme y he seguido  muy activa, creo que nunca he participado en tantos retos y publicado tanto en facebook, blogger o instagram.
Y aquí estamos, participando en un nuevo reto, el Reto Mensual Bloguer@s cuyo tema es "Inspiración  Shabby Chic"

La organizadora este mes es Maria José, dado que su trabajo en el anterior edición fue el más votado, y nos ha propuesto  el tema Inspiración Shabby chic.
El estilo Shabby chic en manualidades, se caracteriza por utilizar tonos pasteles, adornos a base de encajes, perlas, y sobre todo flores. 
Yo me he decantado por volver a reciclar unos frascos de vidrio y darles ese estilo utilizando todos los elementos característicos del mismo.
Primero los pinte en tonos pasteles con pinturas acrílicas en spray. Podéis encontrarlas aquí  así como encontrareis una gran variedad de flores de tela y de papel, además de muchos materiales para nuestras manualidades.
Las imágenes florales  las imprimí y recorté, les entinté  los bordes, dejo secar la tinta y las pego sobre los botes con medium para decoupage, dando también una mano por encima con dicho pegamento para protegerlas.

Tome unos trozos de encaje blanco y los "teñí" con pintura acrílica muy aguada en los mismos tonos que pinté los botes.



















Y ahora a dejar volar la imaginación y comenzar a decorar, no si antes dar una mano de barniz en spray para proteger la pintura y la imagen de los botes, en este caso es barniz mate..





En las tapas pegue unas perlas, una figura realizada con pasta de modelar y sobre ella unas flores en los tonos de acorde con cada bote.










Los botes los "vestí" con los encajes teñidos, flores de tela que también teñí, todo pegado con silicona liquida y por supuesto  no pueden faltar las  perlas.



















No es un estilo que yo suelo hacer mucho, pero desde luego creo que mis botes cumplen con los requisitos para ser unos botes Shabby chic.

Os animo a visitar a las demás participantes del reto.
Esta vez el RMB ha coincidido con una sorpresa y con otro reto.
El reto que mi amiga Chus Anton y yo creamos desde Instagram que hoy es la fecha  del mismo, el reto Creo en casa, que ya va por la 6ª edición.

Y ahora viene la sorpresa.
Como sabéis este reto tiene lugar los segundos miercoles de mes y este mes la fecha es el 10 de junio y hoy  coincide con el aniversario del blog de unas grandes y conocidas blogueras como son las chicas del blog Retro y con encanto.

El día 10 de junio del 2013 publicaron la primera entrada en su blog y desde entonces  han  enseñado y compartido ideas inspiradoras sobre multitud de temas, pintura y reciclaje de muebles, manualidades, decoración...Han compartido con nosotras un poco de su vida y desde aquí y desde el Reto Mensual Bloguer@s las felicitamos y las animamos a seguir compartiendo con nosotras sus trabajos, sus ideas que siempre nos sorprenden y nos inspiran.
Gracias chicas por vuestra simpatía, por vuestro saber hacer y por ayudarnos a seguir en este mundo blogger. y ya a nivel personal, a ver si de una vez podemos volver a coincidir aquí o en nuestra querida Sevilla y darnos un abrazo, aún recuerdo lo agradable que fue conoceros en persona hace ya unos 4 años, uffff..como pasa el tiempo.










fuente-before-the-rain

SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA UN MUEBLE

$
0
0

Hace tiempo que cambié el aspecto de un pequeño mueble auxiliar que tengo en la cocina y aunque lo mostré  en su día por  Instagram aún no lo había publicado  en mi blog.


Es un pequeño mueble auxiliar en color madera cuyo sobre estaba  un poco arañado y quería cambiarlo. Se me ocurrió hacer una imitación de azulejos con una plantilla de stencil.
Lo primero que hice fue limpiarlo bien para quitar restos de grasa y lijarlo suavemente.
Utilicé pintura tipo tiza o tipo chalky en color blanco nieve.
Apliqué dos capas con rodillo, lijando entre capa y capa para conseguir un aspecto liso y homogéneo.


Una vez seca la pintura, con un stencil de imitación azulejo y pintura acrílica en color rojo burdeos y verde botella, comienzo a realizar el stencil.






Utilizo un pincel de estarcir y aplico la pintura con el pincel muy descargado y con movimientos circulares para que no quede todo con la misma intensidad de color












Una vez cubierto todo el sobre con el stencil dejo secar y lijo muy suave para que salga un poco el blanco de la base y realizo con un cutter las divisiones para imitar los azulejos. Al arañar con el cutter sale el color de la madera.



Protejo con  barniz mate y dado que está en la cocina y soporta muchos roces, lo he cubierto con una placa de plástico duro ( no se como se llama, pero es parecido al metacrilato)  de 1,5 mm, ese plástico lo protege y al no ser cristal es más seguro y duradero.

Con esta segunda oportunidad  que he dado a este mueble,  me uno al Aprendiendo de todo un poco de Anna Llansa.
Ya sabéis que hay dos propuestas, una es de Isabel del blog Alromasar que fue la primera clasificada en la anterior edición y la segunda clasificada  fue Consuelo del blog El Rincón de los Tuneos. Los temas propuesto son "Decorar perchas"y  "Una segunda oportunidad".

Os invito a visitar todas las propuestas haciendo clic en la siguiente imágen.






fuente-before-the-rain

ADORNO CON DECOUPAGE Y DECAPADO PARA EL JARDÍN

$
0
0

Siempre me gusta hacer algún adorno para mi jardín cuando llegan estas fechas y aunque no haya podido ir a mi casa debido al estado de alarma, he hecho este adorno para cuando tenga ocasión y pueda ir.
He utilizado varias técnicas, decapado con vela, decoupage, stencil e integración con pinturas acrílicas.
Los materiales que he utilizado son adquiridos en la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemania.

Os dejo los enlaces para facilitaros la búsqueda.
Ovalo alistonado de Chopo 
Servilleta decoupage de flores 
Pinturas acrílicas 
Pintura tiza 
Medium decoupage, y barniz 
Plantilla de stencil
Cuerda para colgarlo

Lo primero es preparar la base. Quiero marcar un  poco más los listones y lo hago con la ayuda de un punzón.



















Luego con pintura acrílica en color marrón chocolate, hago una aguada, es decir mezclo pintura y agua en proporción dos partes de agua por una de pintura. Dejo la parte inferior donde haré el decoupage sin pintar.
Voy a realizar un decapado, es decir voy a pintar y luego a eliminara parte de esa pintura para que se vea el color de la aguada. 
Hay muchas formas de hacer decapados, en este trabajo lo haré con la ayuda de la parafina de una vela.
Froto la vela en los cantos del ovalo  y sobre todo en los listones. 

Retiro el exceso y pinto con pintura tipo tiza o chalk paint en color blanco roto.Una vez seca y con la ayuda de una lija comienzo a lijar por los lugares donde pasé la vela y la pintura blanca se quita, salta,se decapa fácilmente y va apareciendo el fondo color chocolate.


















Ahora vamos a empezar con el decoupage.
Hago la composición con la servilleta para que me llene todo el espacio inferior. Como os daréis cuenta, corto elementos para que no se vean repetidos y así intentar crear una sola imagen.



















Voy pegando la servilleta con el medium decoupage, aplico sobre el óvalo y coloco la servilleta (sólo la capa impresa) con sumo cuidado, procurando no crear arrugas, con la ayuda de un folio de plástico o acetato hago presión sobre la servilleta desde el centro hacia los lados y voy realizando el decoupage.
Protejo todo con barniz mate antes de comenzar a integrar con pintura acrílicas  para conseguir que las dos servilletas parezcan una sola





Con un pincel de estarcir y con pinturas acrílicas voy integrando todo y voy realizando una nueva imágen y paso de esta servilleta...

A esta imágen.

Protejo con barniz mate para seguir haciendo un stencil con la ayuda de una plantilla y con pintura acrílica negra.

Vuelvo a lijar suavemente el stencil para que no tenga tanta intensidad y esté desgastado en algunos lados.De nuevo protejo con barniz mate, en esta ocasión aplico varias capas dado que será un trabajo que estará a la intemperie.


Por último hago dos agujeros pequeños y con la ayuda de una cuerda fina podré colgarlo en la terraza o en el jardín.

Os dejo otras ideas para inspiraros que  podéis  verlas en estos enlaces
Cartel para el jardín
Adornos para mi jardín
Ideas para decorar el jardín
Mesas de jardín








fuente-before-the-rain

CUADRO CON DECOUPAGE , PINTADO CON ESPÁTULA

$
0
0

Parece que poco a poco vamos retomando nuestra vida "normal" y podemos ir desplazándonos a otras comunidades, al menos en España, aunque aun el virus está con nosotros, ahora más que nunca debemos  ser muy prudentes y no bajar la guardia.
Antes de tomarme unos días de relax,  acompaño a la querida Ysnelda que organiza el Reto Amistoso nº 126  cuyo tema es Naturaleza y lo hago con un cuadro que lleva como técnica decoupage y por primera vez, utilicé la espátula para pintar e integrar.

Se trata de un lienzo de  60 x 30 que realicé hace tiempo en un taller y que aún no os lo había enseñado.

Esta es la lámina de papel decoupage que utilice.


















Lo primero fue plantear la composición, para eso fui cortando la lámina y eliminé las imágenes que no quería utilizar como una jaula muy grande. 
Hice el decoupage pegando la imágenes, previamente mojadas con agua y secadas ligeramente, sobre el lienzo. El papel decoupage se integra mucho mejor si antes lo mojáis con agua, se vuelve más manejable, os permite despegarlo si os equivocáis al pegarlo ( antes de que se seque el pegamento) y se  integra mejor.




Con pinturas acrílicas en tonos lo más parecido a la lámina hice mi paleta de colores y comencé a pintar con la espátula.









Fui pintado e integrando toda la imágen.






Dando luces con tonos claros y sombras con colores lino, siena, marrón...




Como os dije antes, la imágen de la jaula la eliminé y en su lugar coloque un adorno en DM, una especie de azulejo con una cerradura y su llave.
Lo pinto de marrón chocolate y para darle el aspecto oxidado utilizo el color marrón oxido y el siena que aplico con esponja, dando golpecitos pero sin cubrir del todo el marrón de base.  Lo mismo hago con la llave.

 


Como terminación utilicé barniz mate en spray.

Mi cuadro representa una imagen de la naturaleza, plantas y pájaros en libertad, con ella me uno al Reto Amistoso.


Entramos en época de vacaciones, os deseo que disfrutéis y sobre todo no olvidéis ser prudentes y tomar precauciones para que controlemos esta pandemia que tanto daño ha hecho,continua haciendo y que no vuelva ha hacerlo  dependerá de nosotros.






fuente-before-the-rain

HUEVOS DE PÓREX ESTILO VINTAGE

$
0
0

Para el Reto Mensual Bloguer@s nuestra querida Anaisa , que es la encargada de organizarlo este mes, nos ha propuesto un tema muy amplio  dado que nos da carta blanca sobre los materiales, pero eso si, ha de ser algo con estilo Vintage.
 En nuestro mundo del "hecho a mano"el estilo vintage serian objetos con cierto aire  romántico, elegantes pero también con un aire retro o antiguo.
Supongo que cuando veamos los trabajos que van a participar en el reto lo vamos a tener mucho más claro.

Las que me seguís, sabeis  que me gusta mucho decorar huevos, generalmente son huevos de porex o poliespam. Os he enseñado muchos y de muchos estilos, esta vez estos tres que he decorado, creo que tienen cierto aire vintage y que sirven para participar en el reto.

Los hice hace tiempo, pero me he dado cuenta de que no los había publicado y que mejor ocasión que ahora para el reto.

Voy a utilizar, huevos de porex, gesso, pintura acrílica en color negro, blanco y azul, craquelador de un paso, pátina marrón, patina betume oro y pintura 3D.
Lo primero es preparar los huevos, lijo suavemente para alisarlos. Fijaros la diferencia que hay entre uno lijado y otro sin lijar.

Me ayudo con una brocheta para poder trabajar mejor con ellos.





Aplico  una capa de gesso para poder pintar mejor sobre ellos.
De los tres que hago, uno lo pinto de negro dejando la parte inferior que pintaré de azul.







En otro hago cuatro divisiones con la ayuda de cinta de carrocero. Dos irán pintadas de negro y las otras dos de azul. Otro ( se me pasó hacer la foto) hago las divisiones verticales y lo pinto de negro y azul.










Sobre la pintura negra aplico una capa de craquelador de un paso. Cuando el craquelador seca aplico con la ayuda de una esponja pintura blanca. Al ir secándose la pintura blanca aparece la grieta y se ve la pintura negra de base.






Recordad que el craquelador de un paso, craquela entre dos capas de pintura,es decir no hay que dar otro producto para que craquele, por eso se llama craquelador de un paso.
Tenéis un extenso tutorial sobre craqueladores en este blog.


Cuando tenemos craquelado nuestros huevos , aplico una capa de barniz para proteger y continuar con la decoración.

Con la ayuda de moldes de silicona y pasta de secado al aire hago figuras que voy pegando sobre ellos.
Con la ayuda de cera incolora, pátina marrón, patina betume oro, pintura 3D voy realizando la terminación.
Fijaros la diferencia que hay tras aplicar la pátina y dar esos reflejos dorados con el betume oro.





La pintura en 3D cademás de adornar me permite tapar las divisiones de los colores.
Disfruto mucho haciendo este tipo de trabajos y os  animo a probar, no tener miedo de mezclar, al fin y al cabo hay que experimentar para aprender.





Y ahora vamos a visitar a las demás compañeras que seguro han realizados trabajos sorprendentes.








fuente-before-the-rain

OVALO DE MADERA CON TRANSFER Y STENCIL

$
0
0

Hace unas semanas os enseñé un óvalo de madera adornado con servilleta, ideal para adornar cualquier rincón del jardín, ( aquí), hoy os muestro otro  adorno esta vez  con  transfer.


Los materiales que usaré los tenéis en la tienda on line de Artemanía. una tienda de materiales de manualidades y bellas que os recomiendo por su variedad de productos, calidad y precios.

Para hacer este trabajo voy a utilizar: 

  • Una base es un ovalo de madera alistonado  de tamaño 32 x 26.
  • Pintura chalk pain en color blanco roto.
  • Pintura acrílica en color negro, verde  y amarillo.
  • Una plantilla de stencil de hojas de hiedra
  • Un transfer Home Decor de 25 x 35 Diseño Cacao Payraud
  • Barniz mate.














Hay muchas formas de hacer transfer, desde los transfer caseros que imprimimos y luego una vez pegados con el médium correspondiente  hay que eliminar poco a poco la celulosa con agua, aquí un ejemplo.
Aquellos otros transfer que se utilizan como si fuesen pegatinas ( os lo recuerdo aquí) y las láminas especiales impresas para transfer como estos que hoy os explico.
Os dejo los tutoriales completos sobre transfer que os hice hace tiempo:

El transfer que hoy os explico viene ya preparado,constan de tres capas, una parte transparente protectora de la imagen a transferir, la propia imágen y otra capa blanca posterior que es la que hay que separar con agua una vez peguemos la imagen.
Antes de pegar  el transfer, pinté con pintura tipo chalk en color blanco roto todo el ovalo de madera y una vez seco con pintura negra acentué las divisiones y realicé un esponjado todo alrededor.
Cortamos si fuese necesario a medida nuestro transfer sin quitar ninguna de las 3 capas, luego retiramos la capa transparente protectora del transfer y pegamos la imagen impresa sobre nuestra  base, hacemos presión y con una esponja humedecida en agua vamos poco a poco humedeciendo la hoja o capa posterior que al contacto con el agua se va desprendiendo poco a poco de la imagen.


Este tipo de transfer son ideales para grandes superficies y sobre todo son muy cómodos de utilizar. Una vez pegados quedan con brillo, pero podéis barnizarlos con barniz mate para eliminar el brillo si lo preferís.


Para que no se note donde empieza y donde termina el transfer, vuelvo a pintar de blanco alrededor del transfer, introduciendo parte de la pintura encima del transfer, así consigo que quede todo muy integrado. 



















Con una plantilla de stencil pinto unas hojas de hiedra,



Para terminar realizo un punteado en color negro y verde.  Protejo con varias capas de barniz satinado.


No descarto hacer más transfer de este tipo y os prometo más fotografías de todos los pasos para que os quede aun mucho más claro.

Cuidaros mucho y gracias por seguir comentando cada una de mis entradas, eso hace que siga adelante con el blog.









fuente-before-the-rain
Viewing all 414 articles
Browse latest View live