Quantcast
Channel: El Refugio de Lirtea
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

SERVILLETEROS Y PEQUEÑA CESTA CON CUERDA

$
0
0

No la tenía todas conmigo a la hora de participar en el encuentro de Anna. Los temas propuestos por  Coral y Angels, las ganadoras de la edición de Junio,  "Manuales con cuerdas" y "Dar otra vida a los marcos" se me resistían, además sabiendo el nivelazo que tienen estos encuentros.
En el último momento me decidí por hacer algo sencillo y alegre para poder acompañarla a ella y al reto de mis amigas blogueras.

Se trata de unos servilleteros y una pequeña cesta realizados con cuerda.
Para los servilleteros he utilizado el cartón de los rollos del papel higiénico, cuerda, pinturas acrílicas y por supuesto adornados con la técnica que más me gusta como es el decoupage.
Corto los tubos de 3 cm, voy enrollando y pegando con cola la cuerda.
Los pinto por dentro de distintos colores y además hago un ligero esponjado en los bordes. Con la misma cuerda hago el adorno en vertical que además me sirve para afianzar aún más la cuerda pegada.



















Corto los trocitos de servilleta con los dedos, separo las dos partes no  impresas y pego la imágen con cola. Me encanta el decoupage sobre cuerda, queda muy integrado ( sobre todo si una vez seco hacemos presión con el cutter sobre las separaciones de la cuerda).





Cada servilletero tiene unas flores en concordancia con el color del mismo.
 
































Para la pequeña cesta, seguí los pasos de los distintos tutoriales que siempre había visto por la red, es decir, sumergir la cuerda en una mezcla de cola con agua y sobre algún cuenco ir haciendo la forma con la cuerda.
Utilicé un cuenco de cristal forrado previamente con papel film y luego fui colocando la cuerda mojada en cola sobre él dando la forma.

No hay nada fácil y nada es tan sencillo como se ve por la red, porque cuando se va secando quedan muchas rebabas de cola entre las uniones que afean el trabajo.Así que con paciencia las fui eliminando antes de que se secase del todo y volví a colocarla sobre el cuenco para que se terminase de secar.

Una ves seca del todo, pensé pintarla con spray, pero al final creo que queda mejor  al natural.


Creo que los servilleteros y la cesta, que podemos incluso utilizarla  para colocar el pan individual de cada comensal, quedan muy divertidos  en una comida informar en la terraza o jardín. ¿no os parece?

Pues listo, esta es mi aportación para este encuentro, un trabajo  diy sencillo y alegre.






























fuente-before-the-rain

PEQUEÑOS SACOS DE TELA CON DECOUPAGE

$
0
0

Con estos calores apetece poco liarse con las pinturas, barnices y demás, así que os voy a enseñar un trabajo rápido y fácil que hice hace unas semanas.
Se trata de dos bolsas de tela  que tenía desde hace tiempo y que he adornado con decoupage.

Ya os he mostrado algún trabajo con decoupage sobre tela,¿recordáis alguno de los abanicos que hice con servilletas? o ¿el gorro de cocinero adornado con decoupage? o ¿la bolsa de loneta? ( Os dejo los enlaces de cada uno)
Hoy hago el decoupage sobre estos dos pequeños sacos que son como de tela de saco o rafia, no sé exactamente el tipo de tela, ya sabéis que la costura no es lo mio.


Este lleva decoupage con una imagen de papel de arroz y alrededor le puse unas pequeñas flores de una servilleta.


















El decoupage sobre tela se hace utilizando el medium especial para tela. Hay de muchas marcas, cualquiera es buena.



El decoupage sobre tela es para mi la forma más fácil de hacer decoupage, porque el medium al aplicarlo sobre la servilleta o papel deja como una película que  hacen que sean como más resistentes y se rompen mucho menos.

Primero damos una capa generosa sobre la tela donde vamos a pegar el papel o la servilleta y a continuación colocamos la imagen o la servilleta y comenzamos a aplicar encima el medium, utilizando un pincel plano de cerdas suaves y haciendo ligera presión para que se quede pegado. Pero cuidado, aplicarlo en su justa medida, no es cuestión de "encharcar"
Dejaremos secar y si es preciso repetiremos el proceso de aplicar más médium sobre el papel para que quede bien pegado.
Siempre hay que proteger la tela que queda por debajo, en el caso de las bolsas, camisetas, etc, poner un plástico entre ambas  para que no se peguen entre si.
Una vez que que esté realizado el decoupage, para fijar la imágen es conveniente planchar con calor suave, sin vapor y con protección de papel de horno encima la imagen para que queda bien pegada y para que resista posteriores lavados suaves.




Este otro lleva la imagen principal que es papel de arroz, una cenefa también de papel de arroz  y una flor  de una servilleta.
Podéis hacer las mezclas que os apetezca o incluso adornar con stencil.
















Como veis un trabajo fácil,  rápido y nada complicado y en este caso puede ser ideal para contener en su interior un bonito regalo.

Aprovecho esta entrada para dar las gracias a Mia del blog Craftartista por estos regalos que me ha enviado. Participé en su cumple blog  y ella es tan generosa que me ha enviado todos estos presentes, desde bonitas servilletas, lazos de tela, encajes, unos pendientes de lana alfieltrada, unas bolsitas de té y hasta una mascarilla, todo me ha  encantado y ya le estoy dando uso.



Os deseo un buen verano, que disfrutéis de estas vacaciones que serán muy atípicas y sobre todo que no bajéis la guardia porque hoy por hoy el virus sigue ahí y no hay que confiarse...ya llegaran tiempos mejores.












fuente-before-the-rain

TABLILLA MARINERA

$
0
0
Aunque estoy en modo vacaciones, no quiero dejar de participar en el Reto Mensual Bloguer@s que este mes tiene por tema "Verano"

 Este reto lo seguimos organizando para dar más visibilidad a los blogs, cada mes una bloguera es la encargada de organizarlo, tanto el tema como de publicar todos los enlaces participantes en su propio blog, además también le damos visibilidad a todos los blogs participantes desde la página del grupo que cree en facebook. Si tienes un blog  no dejes de apuntarte a este reto, pueden participar todos los blogs sea de la temática que sea.

Este mes es nuestra querida Maria José la encargada de organizarlo y nos propuso el tema Verano.

No sé vosotras, pero yo el verano lo asocio con vacaciones, y mirad si lo asocio que en el cartel que he realizado para este reto en lugar de la palabra verano sin darme cuenta he puesto vacaciones, pero cuando me dí cuenta ya estaban pegadas las letras, así que lo he dejado así, pero voy por partes y os cuento como he hecho este pequeño cuadro de temática marinera y por supuesto veraniega.



Parto de una tablilla de contrachapado, lo que hice fue cubrirla con gesso. 
En la parte superior aplico el gesso con espatula y la parte inferior lo hago dando pequeños golpecitos para crear como una capa más rugosa.

Luego comienzo a decorarla, la parte superior  con pinturas acrílicas en tonos azules y  un veteador imito dos tablillas. En la parte inferior realizo decoupage con unas imágenes de una servilleta.
Tomo una bolsa de red, concretamente es una bolsa de red donde vienen las naranjas ( no tenía blanca) y le aplico gesso, así consigo que sea más consistente y además le doy el color blanco, ideal para imitar una red que pego sobre mi tablilla.

En la parte inferior donde hice el decoupage doy barniz y antes de que este seque espolvoreo arena de color amarilla, intentando imitar la arena de la playa.

Con pasta de modelar de secado al aire y con imágenes impresas hago varios adornos ( ancla, flotador, rosa de los vientos...) y pego unas letras que previamente he pintado también en tonos azules.



Con silicona pego unos adornos que tenia hace tiempo de conchas, estrella marina, un cangrejo, todo  de cristal.
Recubro todo el borde de la tablilla con una cuerda.





Este es mi trabajo, una tablilla muy marinera, y que me recuerda, como no al verano y a vosotr@s relacionáis el verano con las vacaciones, con el mar?

Vamos a ver a las demás participantes haciendo clic en la siguiente imágen.


a










fuente-before-the-rain





CAJA ADORNADA CON DECOUPAGE, TINTE Y PATINAS

$
0
0
No siempre utilizamos un soporte para lo que es, me explico, voy a utilizar una caja que es para guardar servilletas pero  la voy a utilizar como  caja con estilo varonil para regalar, a ver que os parece.

Este trabajo es una colaboración para la tienda de manualidades y bellas artes Artemania.

 Os indico todos los materiales principales que voy a utilizar y que podéis encontrar en dicha tienda.
  • Una caja para servilletas de 20x20
  • Tinte al agua color roble.
  • Patinas Betun color.
  • Láminas de papel de arroz para decoupage
  • Pegamento para decoupage
  • Cera transparente y cera vintage
La caja para servilletas la voy a transformar en una caja con estilo varonil.
Voy a teñirla con tinte al agua en color roble para que se noten las vetas de la madera. Antes retiro las bisagras para poder trabajar bien y no mancharlas del tinte. Utilizo una paletina y aplico el tinte tanto  por fuera como por dentro de la caja, dejando sin teñir la parte de la tapa que la pintaré con acrílica blanca, porque sobre ella realizaré el decoupage con papel de arroz y no quiero que pierda intensidad de color,, por eso la pinto previamente de blanco. Dejaremos secar bien el tinte y podremos aplicar una segunda capa en caso de que nos guste mas oscuro.
En la tapa voy a pegar un papel de arroz que me gustó desde que lo vi. (Siempre me atraen las imágenes de globos aerostáticos, estoy segura de que alguna vez haré un viaje en globo, no lo dudo).
Pego la lámina con cola decoupage ( ya sabeis, aplicar una capa de mediun decoupage sobre la base y pegar el papel y aplicar otra capa sobre el papel desde el centro a los bordes para evitar burbujas de aire y que quede bien pegado). Una vez seco retiro el papel sobrante con la ayuda de una lija.
Sobre los bordes de la tapa empleo restos de papel decoupage que me sobraron de otro trabajo y que por los tonos le viene ideal.

Es tan bonita esta lámina que no necesita hacer nada más...bueno, con gloss realzo la imagen del reloj principal y le doy volumen.



Vamos con el resto de la caja que ya tengo teñida y seca..

Voy a darle unos toques con pátinas al agua. concretamente con betún color en tono azul, cereza y marrón. Estas pátinas dejan un brillo y una suavidad espectacular y sirven como terminación. Aunque al final utilizaré cera incolora para dar un mejor acabado a toda la caja.
No se si apreciáis el efecto del betún color en la foto, pero en mano da unos reflejos preciosos.


Con parte del mismo papel sobrante y con unas siluetas de engranaje que me regalo Mia adorno toda la parte delantera.





Por último, con cera transparente vintage oscurezco todos los bordes del papel.
Vamos a la parte interior.

También esta teñida a excepción  de la parte donde irá la imagen pegada también papel de arroz y el papel inferior ( papel de seda) es parte de un papel que recordareis que he utilizado en otros trabajos ( aquí no se tira nada y todo el resto de papel se aprovecha).
Para rematar hice con pasta de modelar y la ayuda de un molde de silicona flexible unos cordoncillos que rodean toda la imágen y que van envejecidos con cera vintage y cera transparente.



Como siempre he disfrutado mucho haciendola, creo que puede ser un bonito regalo para chicos, esos regalos de tipo varonil que siempre nos cuesta trabajo encontrar..¿que os parece?















fuente-before-the-rain




LATAS RECICLADAS CON EFECTO ENLOZADO

$
0
0
Nuevo trabajo para celebrar un día especial. 

Como veis se trata de dos latas grandes que he reciclado. 
Las he pintado dandoles un efecto enlozado y he realizado transferencia.

Lo primero, por supuesto limpiarlas bien y retirar los restos de pegamento del papel con acetona.Luego les dí una mano de imprimación todoterreno en blanco aplicándola con esponja ( en algunos lugares a la imprimación se la conocer como "premier")
Una vez seca la imprimación aplico dos capas de pintura acrílica blanca, la primera la hice con esponja y una vez seca la segunda la hice con pincel plano, para que la pintura quedase lo más lisa posible.
Los bordes de la lata los pinto con acrílica negra y el interior la pinte con imprimación en color gris.
Doy una mano de barniz para proteger y continuar trabajando sobre ella.

Imprimo unas imágenes de gallos en blanco y negro, una de ellas tenia unas flores pero otra no, así que con un editor de imágenes añado las flores para tener ambas imágenes parecidas y también añadí  una corona.


Imprimo las imagenes en espejo y en  impresora laser y las recorto para realizar el transfer.
Aplico medium para transferencia en la lata y sobre la imagen por la parte impresa y la pego haciendo presión para eliminara burbujas de aire. Dejo el tiempo necesario unas 12h, o incluso menos según el medium que utilicemos.
Os recuerdo los tutoriales que os hice sobre transfer:







Una vez retirada toda la celulosa del papel, aplico una capa del propio médium o de barniz por todo el transfer y sigo adornando mis latas.



Voy a realizar el efecto enlozado con pintura acrílica negra y pintura color oxido y algo de naranja.
Primero pinto con pincel redondo en color negro, dejo secar y aplico color oxido sobre los bordes donde he pintado negro y doy algunos toques en color naranja, así logro el efecto enlozado.

























Para finalizar aplico varias capas de barniz brillante y por ultimo pongo un adorno realizado con arpillera , cuerda y un asa de alambre.



Y ¿porque dije al principio de esta entrada que era un día especial? Pues porque hoy es el Día Internacional del Blog

Fue en el año 2005 cuando el blogger Nir Ofir decidió que sería el día 31 de agosto porque encontró que la cifra 3108 tenían cierta similitud con la palabra "blog". 

Hoy es nuestro día, el día de los blogers que siguen adelante con sus blogs, con sus posts, que siguen esforzándose en publicar ( y desde la nueva actualización de blogger, nunca mejor dicho) con cierta asiduidad, que visitan otros blogs, que comentan, que intercambia ideas, opiniones...
¿Que mejor día para compartir una iniciativa blogueril?
Una nueva sección que espero sea una cadena para promocionar blogs.

Sabéis lo defensora que soy de los blogs y os animo a que también lo hagáis. Esta nueva sección consiste en nombrar tres blogs para darles más visualización, han de ser tres blogs que tengan menos de 100 seguidores.  ¿Que os parece la idea? 
Los blogs que nombro son: 


Felicidades a tod@s y gracias por acompañarme y sobre todo gracias   por seguir con vuestros blogs









fuente-before-the-rain

FRASCOS DE CRISTAL CON FALSO ESMERILADO Y DECOUPAGE

$
0
0
Nuevo trabajo de reciclaje de unos frascos de cristal tamaño XL de unos 18 cm de alto que he adornado con la técnica del falso esmerilado y decoupage.

Tenía ganas de probar la técnica del falso esmerilado. He visto muchos tutoriales, desde los que lo hacen sólo con barniz mate, otros utilizan barniz y maicena, otros con barniz y colorantes alimenticios y con barniz y acrílicas.
Yo lo he realizado mezclando barniz mate y unas gotas de pintura acrílica blanca.


Tras limpiar bien los botes con alcohol, me fabriqué una plantilla con la forma redondeada que quería  y tras fijarla sobre el bote, con la ayuda de una esponja y con la mezcla de barniz mate y unas gotas de pintura acrílica fui dando golpecitos muy suaves con una esponja para ir haciendo el efecto esmerilado.
Hay que intentar que todo quede homogéneo.
Según la cantidad de pintura que añadimos el esmerilado será más o menos transparente.
.








Una vez seco mi falso esmerilado, con acrílica blanco hice unos puntitos todo alrededor y con la ayuda de un stencil y la mezcla anterior del barniz y pintura hice el adorno superior.






Sobre el esmerilado hice una composición con decoupage.
Las tapas las deje sin trabajar, sólo  unos rosetones realizados con pasta de modelar y pintados de blanco, creo que no necesitaban más adornos.

Me parecen unos botes  con cierto aire vintage ideales  para guardar caramelos, galletas o  ¿porque no? azúcar, legumbres, incluso  en el baño como elemento decorativo para guardar jabones o algodones.




Gracias por vuestras visitas y como siempre os deseo buena semana y no dejéis de cuidaros, nos espera un otoño complicado en el que tendremos que tener muchas precauciones por esta dichosa pandemia que aún no se le ve el fin.





fuente-before-the-rain





TABLA DE COCINA CON DECOUPAGE Y RELIEVE

$
0
0

Espero que estáis animadas y esperanzadas porque esta crisis sanitaria que estamos pasando no va a poder con nosotr@s y SALDREMOS DE ESTA, y como hay que seguir con nuestra vida  aquí estoy  para acompañar a Anna en su Diy de todo un poco
Aunque la tabla de la imagen de la  jaula ya participó en un encuentro de Anna por Instagram, ( la verdad es que con tanto  lío ni me acordaba), hoy participo con la tabla de la imagen de la  regadera y os enseño los pasos para hacerla. Creo que lo importante en estos días es seguir en lo posible nuestra rutina y por eso no quiero dejar de participar en estos encuentros, por eso veréis un popurri de imágenes intercambiando una y otra tabla, dado que las dos se hacen igual.

El tema de este mes es "Flores" y nos lo propuso Cristina al ser la más votada en la anterior edición. Mis dos tablas se hacen con las mismas técnicas y como no os lo expliqué en su día hoy toca. Están decoradas con decoupage y stencil en relieve.




Lo primero, como siempre preparar la superficie donde vamos a trabajar, en este caso lijar la tabla para abrir el poro de la madera y eliminar imperfecciones.








Pinto con pintura tipo chalky en color encaje( es un color mantequilla muy clarito) y realizo el decoupage.












El papel que empleo es un papel decoupage especial, nuevo para mi, es un papel muy fino que conviene hidratar con agua antes de utilizar para conseguir un buen acabado.

Recorto la sección que voy a utilizar y una vez humedecido y secado con papel absorbente lo pongo sobre una hoja de acetato y le aplico cola decoupage para posarlo luego sobre la tabla.

Al tener la hoja de acetato me permite hacer presión sobre el papel sin que se rompa y quede bien pegado.


Retiro el acetato y aplico una capa de medium por toda la superficie y dejo secar para comenzar con la integración.
Con una plantilla de stencil imitando ladrillos y pasta relieve realizo el stencil en relieve.




Una vez seco comiendo a pintar con aguadas ( agua y pintura al 50%) con distintos tonos marrones y grises, aplico y retiro antes de que se seque con un paño. hasta conseguir el efecto que me guste.


Para terminar un ligero salpicado y varias capas de barniz mate, como siempre dejando secar entre capa y capa.



 Os deseo mucha fuerza y animo para aguantar estos días que nos quedan y no sé vosotras pero yo estoy segura de que #SALDREMOS DE ESTA.




fuente-before-the-rain

FRASCOS DE CRISTAL CON FALSO ESMERILADO Y DECOUPAGE

$
0
0
Nuevo trabajo de reciclaje de unos frascos de cristal tamaño XL de unos 18 cm de alto que he adornado con la técnica del falso esmerilado y decoupage.
Hoy es el segundo miercoles de mes y es el día del Reto Mensual Bloguer@s y es Ysnelda la encargada de organizarlo este mes y nos propuso el tema "Restaurando, Reciclando y Reutilizando"

He dado una  nueva vida a estos dos botes o frascos de cristal y me han servido para aprender una nueva técnica, la del falso esmerilado.
 He visto muchos tutoriales, desde los que lo hacen sólo con barniz mate, otros utilizan barniz y maicena, otros con barniz y colorantes alimenticios (como nos lo enseñó Anna).
Yo lo he realizado mezclando barniz mate y unas gotas de pintura acrílica blanca.


Tras limpiar bien los botes con alcohol, me fabriqué una plantilla con la forma redondeada que quería  y tras fijarla sobre el bote, con la ayuda de una esponja y con la mezcla de barniz mate y unas gotas de pintura acrílica fui dando golpecitos muy suaves con una esponja para ir haciendo el efecto esmerilado.
Hay que intentar que todo quede homogéneo.
Según la cantidad de pintura que añadimos el esmerilado será más o menos transparente.
.








Una vez seco mi falso esmerilado, con acrílica blanco hice unos puntitos todo alrededor y con la ayuda de un stencil y la mezcla anterior del barniz y pintura hice el adorno superior.






Sobre el esmerilado hice una composición con decoupage. Utilice papel decoupage de seda, recorté la imagen a ras con tijeras ( hice una composición con flores y  hojas)y pego con medium decoupage. Una vez  pegadas aplico solo por la imagen una capa de barniz mate para protegerla.
Las tapas las deje sin trabajar, sólo  unos rosetones realizados con pasta de modelar y pintados de blanco, creo que no necesitaban más adornos.

Me parecen unos botes  con cierto aire vintage ideales  para guardar caramelos, galletas o  ¿porque no? azúcar, legumbres, incluso  en el baño como elemento decorativo para guardar jabones o algodones.





Os invito a visitar a Ysnelda y desde su blog visitar a las demás participantes del reto y por supuesto os animo a que en esta temporada os apuntéis y participéis en el reto, que como os recuerdo son todos los segundos miercoles de mes.



También me uno a la fiesta de enlaces Party in your PJs



Gracias por vuestras visitas y como siempre os deseo buena semana y no dejéis de cuidaros, nos espera un otoño complicado en el que tendremos que tener muchas precauciones por esta dichosa pandemia que aún no se le ve el fin.





fuente-before-the-rain






MARCAPAGINAS SHABBY CHICS

$
0
0
Me encanta hacer marcapáginas, ya habréis visto unos cuantos en este blog de muchos estilos. Estos que hoy os enseño son  de estilo shabby chic, ya sabéis, un estilo en que priman los colores pasteles, imágenes florales, pájaros...

Están realizados con material de reciclaje, concretamente utilicé el cartón de unos  tetrabriks de azúcar moreno.
Estos tetrabrik con por el interior de color marrón y por el exterior es muy fácil de despegar el papel publicitario, así que por la cara que despegue la publicidad es la que voy a realizar el decoupage y la parte marrón se quedará tal cual.


La parte por donde voy a realizar el decoupage  la pinto en color blanco, para que al pegar las imágenes estas no pierdan color. Recorto varios papeles que voy guardando de restos de trabajos y realizo el decoupage con cola blanca rebajada con agua o medium decoupage.


Una vez realizados el decoupage, doy una mano de barniz brillante y entinto todos los bordes para continuar con la decoración.
Primero utilizo unas tiras de encaje que he teñido con pintura acrílica aguada,utilizo los colores acordes a las imágenes.

 En un recipiente mezclo agua y pinturas acrílicas en distintos colores, sumerjo unos segundo los encaje y luego dejo secar y ya tengo mis encajes teñidos.
Aprovecho unos adornos que tenia sobrantes de otros trabajos, realizados con pasta flexible y los voy pegando sobre mis marcapáginas.

  

Pego flores de tela,encajes,  algunas perlas ...



Es jugar un poco , pasarlo bien y aprovechar restos de materiales.
Por la parte posterior puse mi sello y envejecí  con tinta distress en color marrón


Me relaja mucho este tipo de trabajos además me parecen ideales para regalar.¿no creéis lo mismo?









fuente-before-the-rain

COMO HACER TRANSFER TEXTIL CON CALOR

$
0
0
La técnica del transfer, aunque es una técnica dificil es también una de las técnicas de manualidades que más gusta hacer. Afortunadamente hay muchas formas de hacer transfer o transferencia de imágenes, no sólo se puede hacer retirando la celulosa del papel donde esta la imágen, que es bastante laborioso, sino que hay otras formas más cómodas y que dan muy buen resultado.
Hoy os hablaré de como hacer  transfer sobre tela de una forma muy rápida, os mostraré como hacer este almohadón.

Este tutorial es una nueva colaboración con la tienda on line de manualidades y bellas artes Artemanía, donde podéis encontrar todos los materiales para hacer el trabajo, los transfer, los soportes textiles, las pinturas para tela, etc. Podéis elegir entre una gran una gran variedad de transfer textiles  flores, frutas,letras, animales, todos son ideales.
Muchas me habéis preguntado  por los envíos  y he de deciros que los gastos de envío  son muy económicos, 1.99€ y gratis a partir de 50€ ( para Baleares y Canarias visitar la página de gastos de envíos) y son muy rápidos dado que en 24-48h lo tenéis en casa.
Este tipo de transfer textil viene en una lámina de papel especial y se transfiere con el calor de la plancha.
Se aplica sobre tejidos naturales, algodón ( yo lo he hecho en un almohadón que lleva también parte de poliester y ha funcionado).
Veamos los pasos. 
Retiramos el transfer de su envoltorio plástico y cortamos la parte publicitaria
A continuación lo colocamos sobre nuestra tela, en mi caso un almohadón, dejando la paste blanca del papel en contacto con la plancha.



Podemos sujetar la lámina sobre la tela con cinta de carrocero para que no se mueva y comenzamos a aplicar calor suave con la plancha, por supuesto sin vapor. Hay que aplicar el calor durante unos 3-4 minutos, insistiendo por toda la imágen.
Un paso super importante, hay que dejar enfriar por completo para poder levantar nuestro transfer.

Si cuando levantéis observáis que no queda del todo transferido, volver a colocar la lámina y aplicar de nuevo calor, volver a dejar enfriar y volver a retirar. Yo estuve 3 minutos pasando la plancha y quedó perfecto.
Os dejo el vídeos donde veis como retiro el papel y queda transferida la imágen.

Para fijar bien la imágen conviene volver a planchar por el revés de la tela.


Después de hacer la transferencia hice unos adornos con stencil y  con pintura textil y quedó listo mi almohadón. Estos transfer y las pinturas textiles, recordar que hay que fijarlos planchando la tela por el revés y así resistirán los lavados que serán con detergente suave y a mano.




Es una forma super rápida de hacer transfer textil y aparte de los cojines quedan ideales sobre camisetas, bolsas, mochilas. Todos los soportes textiles también los tenéis en Artemania. Os dejo los enlaces aquí


Cualquier duda me comentáis y os respondo.
 Y recordad que si visitáis mi blog os agradeceré un comentario aunque sólo sea un hola, así sabre de tu paso por mi blog.











fuente-before-the-rain 

DECORAR LATA CON IMITACIÓN CEMENTO

$
0
0
Ya sabéis que  no suelo publicar tan seguido, pero  no quiero dejar de participar en el encuentro de Anna y su Diydetodounpoco
Las últimas ganadoras Marian  y Ángels (desde Instagram)  propusieron respectivamente los temas decorar latas y diy con cajas.
Me uno al encuentro con con un trabajo que publiqué en mi Instagram hace tiempo y que algunas recordareis, pero aún no lo había publicado en el blog y esta es la ocasión.
Es una lata que he adornado con pasta imitación cemento y con relieve realizado con pasta de modelar.


Lo primero es aplicar la pasta, lo hago con una espátula para crear relieves.
Una vez que se ha secado, lijo suavemente y aplico las pátinas en color gris y color crema para crear luces y sombras.
Esta pasta ya os comente más detenidamente en otra ocasión y la verdad es que me gusta mucho, para no ser repetitiva os dejo el enlace por si queréis recordarlo aquí 









Cuando tengo ya decorada la caja con la textura y las pátinas, con la ayuda de pasta de modelar y unos moldes de silicona hago unos adornos que pego sobre ella.
Los pinto  en color gris y  a pincel seco con blanco y patina dorada.



 EL ANTES

EL DESPUÉS

Y me voy a ver a todas las participantes..¿me acompañáis?





fuente-before-the-rain

RETO AMISTOSO Nº 130

$
0
0
Son malos tiempos para blogger y más desde la última actualización que no nos lo ha puesto nada fácil, pero aquí seguimos luchando por  nuestros blogs y continuando con los retos, una forma estupenda de dar a conocer los blogs y de compartir  trabajos y experiencias, además de ser un aliciente para continuar publicando. Por este motivo no he podido negarme cuando Conchi me pasó el testigo para organizar el Reto Amistoso que ya será el número 130.

Quiero que el tema sea amplio y que pueda participar cualquier blog de la temática que sea, por eso he elegido el tema  "Para mi cocina" 
Estoy seguro que se os ocurrirán muchísimas ideas, de costura, pintura, manualidades, reciclaje, adornos...
Os invito a todas a participar con un trabajo nuevo en relación al tema que os propongo y que lo publiquéis en vuestros blogs el día 30 de octubre a las 9 am ( hora española).
Deberéis hacer la entrada enlazándola a este enlace:  https://elrefugiodelirtea.blogspot.com/2020/10/para-mi-cocina-reto-amistoso-130.html
Mandarme vuestro enlace a mi correo ( lolyfc@gmail.com) antes de la fecha de publicación, no es necesario foto, sólo el enlace.
Para saber de vuestra participación os ruego me dejéis un comentario con el nombre de vuestro blog y así os iré poniendo en mi lista de participantes.
Os dejo el reglamento del reto, reto que en un principio versaba sobre trabajos de costura y a partir del numero 50 lo retomó Eulalia quien cambio el  reglamento y lo hizo mas amplio pudiéndose participar con trabajos de cualquier técnica. 


Desde ya os doy las gracias porque estoy segura de que me vais a acompañar en este reto.

Aprovecho esta entrada para felicitar desde aquí al blog de Pilar,  Pumuky Manualidades que cumple 9 años y desearle y animarla a que siga con su blog por muchos años más.








fuente-before-the-rain

CENTRO OTOÑAL, RETO RyM ¡Yo participo!

$
0
0
Toda iniciativa para fomentar los blog me parece genial y aunque esta vez tenga que publicar mas frecuentemente de lo habitual en mi,  quiero participar en esta nuevo reto  que ha creado Ana. Será un reto mensual con un tema predeterminado, el reto se llama "RyM ¡Yo participo!".
El tema que ha propuesto para Octubre es Otoño y me uno  con un centro otoñal que hice hace tiempo y que no había publicado en mi blog.

Es muy sencillo, unas velas que he decorado con unos relieves realizados con pasta de modelar de secado al aire y la ayuda de unos moldes de silicona.

Una calabaza que hice con la ayuda de un pequeño globo y cuerda para hacer las divisiones, lo cubro todo con papel de cocina encolado y una vez seco la pinto en distintos tonos con acrílicas.


Elementos naturales, hojas, piñas e incluso alguna especie como anís estrellado.


Todos los elementos muy otoñales.


Os dejo el enlace donde podréis ver las demás propuestas aquí  y os animo a participar en alguno de los retos que hay en el mundo blogger.






 
fuente-before-the-rain


GUIRNALDA HOJAS, RETO MENSUAL BLOGUERAS

$
0
0
Ya Otoño, junto con la primavera para mi son dos estaciones llenas de color, si en primavera hay una explosión de colores vivos, alegres, en otoño aparecen los colores suaves y cálidos.

Fotos de Manuela Ferca


Como dice la canción de Serrat:
                              "Pintaron de gris el cielo y el suelo,
                                se fue abrigando con hojas,
                                 se fue vistiendo de otoño"

Foto cedida por Manuela Ferca


Nuestra querida  Mia ha propuesto para el Reto Mensual Blogueras el tema "Hojas", realmente un tema apropiado para esta época del año.
Aunque las musas de la inspiración parecían que me habían abandonado, al final he conseguido participar con esta creación, una guirnalda de otoño que he realizado con materiales reciclados.


Voy a emplear, unas etiquetas o pequeños cuadritos, realizados con madera de una caja de frutas, restos de papeles de decoupage, pátinas en color marrón y oro, un stencil imitando vetas de madera y estuco para hacer el stencil en relieve.






Con la pasta de relieve o estuco y el stencil hago el relieve.

Lijo, suavemente para eliminar imperfecciones y aplico pátina al agua en color marrón y antes de que seque retiro en parte el exceso con una toallita húmeda de bebé. Así consigo que quede más oscuro por entre los relieves.
Dibujo unas hojas que voy recortando aprovechando los restos de papeles que van sobrando de otos trabajos.


Con distress vintage entinto todos los bordes de mis hojas e incluso por algunas partes del 
papel para darle un aspecto más otoñal.
Los papeles que he utilizado son restos y todos son con temática de escritura como podéis observar.







Pego mis hojas sobre las etiquetas de madera, pero solo  por abajo y otra por arriba, procurando que quede  un poco ahuecada y dejando relieve.

Por último con pátina en color oro doy unos toques alrededor de cada pequeño tag.

Espero os haya gustado mi propuesta y os invito a visitar a las demás participantes 
Os dejo más fotos de Manuela Fernández. Os recomiendo visitar su Instagram, tiene fotos preciosas y ha sido tan amable de cederme algunas para esta entrada.

Manuela Ferca

Manuela Ferca






fuente-before-the-rain




DECORAR TAPAS DE LIBROS Y CALABAZAS

$
0
0
Seguimos participando en retos, este mes de octubre hemos tenido mucha actividad en los retos, muchos y muy variados.
Hoy toca participar en el encuentro de Anna y su Reto "Aprendiendo de todo un poco".
Las anteriores ganadoras propusieron los temas Decorar tapas de libros o libretas propuesto por las chicas Maria y Maria Ines de  Decosurvintage y Calabazas propuesto por Jen de Little Kimono, como veis voy a participar en ambos temas.
Primero con la calabaza.

Intente hacerlas de tela, pero no se me daba bien, me decanté por hacerlas de escayola. 
Haciendo una pasta con la escayola y con la ayuda de un media, pongo escayola dentro de la media, cierro con una cuerda y hago las divisiones con la misma cuerda. Anna tiene el tutorial  bien explicado en su blog, así que no os voy a cansar repitiendolo, porque las dos hemos hecho nuestras calabazas de la misma forma.

Os explico como las he adornado, simplemente las pinté de blanco y luego pego unos adornos realizados con pasta de modelar de secado al aire. Pinto todo con pátina dorada y luego a pincel seco pinto los relieves, uno en color rojo y otro en color verde, también con pátinas, por eso el brillo que tienen.


Como dice mi hermana, parecen las calabazas de un cuento, jeje.
Ahora vamos por los libros.
Me costó mucho cambiar el aspecto de las tapas del libro porque no tenía libros para eso. Al final me acordé que tenia unos libros de propaganda, uno de poesía y otros de relatos que tenian las tapas con propagando y esos son los que he tuneado.

Todos llevan el mismo proceso, primero gesso para prepararlos las tapas  para pegar el papel sobre ellos, papeles decoupage, pinturas acrílicas, adornos de pasta de modelar, patinas y betún de Judea.
Este lleva un papel en tonos rosados, ocres y rojos, con adornos en la pasta y en el lomo


En otro,  papel en tonos claros,  un stencil  en la parte posterior y también unos adornos con pasta de modelar que pinté , patine y le hice un salpicado.



Y el ultimo lleva un stencil en relieve por la parte de la contraportada, en la tapa  un adorno de pasta con todo el lomo adornado.




Estos tres libros siguen estando en mi biblioteca y  ahora me gusta mucho más su aspecto, además los he adornado de tal forma que puedo seguir leyéndolos sin problemas 

Con dos de estos libros y mis dos calabazas he hecho un adorno que luce en la entrada de  casa  y  creo que va muy bien para esta época otoñal.














fuente-before-the-rain




























 



BOLSA MOCHILA DECORADA CON PLANTILLA DE SERIGRAFIA

$
0
0
Me gusta ir aprendiendo nuevas técnicas, generalmente y siempre que puedo acudo a talleres pero debido a la situación epidemiológica que estamos viviendo recurro a los tutoriales que personas desinteresadas cuelgan en la red, desde aquí aprovecho para dar las gracias a todas. 
Cuando vi en la tienda on line de Artemania, unas plantillas especialices para realizar stencil, unas plantillas de serigrafia,  me dije "Vamos a probar" y me puse a investigar y os cuento mi experiencia.

Como os dije antes, estas plantillas las encontré en la tienda de manualidades y bellas artes Artemanía.
En esta tienda on line podéis encontrar todos los materiales que voy a utilizar para la realización de este tutorial incluso la bolsa mochila.

Os animo a visitarla. Encontrareis las secciones de dibujo y pintura, manualidades, scrapbooking, labores y textiles, papelería y una sección infantil con materiales especiales para los más pequeños..

Estas son las plantillas de serigrafia, son de la marca " My Stile". 
Tenéis muchos modelos en la tienda. Elegí uno de plumas ( me pareció ideal para practicar).
Son plantillas de un material  flexible,  autoadhesivas y se pueden utilizar  en tela, madera, cartón, porcelana. Son las llamadas plantillas de serigrafia.
La técnica de la serigrafia reproduce imágenes pasando la tinta a través de una malla montada en bastidores con un diseño determinado.


 En nuestro caso vamos a utilizar la plantilla con la misma técnica, es decir pasando o arrastrando la tinta o pintura sobre esta plantilla pero lo haremos sin bastidor y directamente sobre nuestro soporte, en mi caso la bolsa mochila..
Como os muestro en la foto, las plantillas en lugar de estar perforadas como las típicas de stencil son una malla por donde penetra la pintura.



Una vez usadas se pueden lavar bajo el grifo y por lo tanto reutilizar.






Se pueden utilizar con cualquier pintura textil pero se recomienda utilizar unas pinturas textiles especiales tambien de la misma marca My Style, dado que son unas pinturas textiles más cremosas y con una mayor densidad. 
Para pintar mi bolsa mochila, lo que hice fue cortar la plantilla y así utilizarla a mi gusto.
Fijo la parte de la bolsa donde voy a pintar a una superficie para que no se mueva y pongo un plástico por debajo para que no manche el interior, aunque la verdad es que la pintura no se traspasó por detrás al ser  densa.


Pego la plantilla que voy a utilizar y pongo un poco de la pintura textil en uno de los extremos.









 
Con la espátula (que acompaña a la plantilla )extiendo  la pintura cubriendo la pluma.
Podéis poner distintos colores y extenderlos a la vez o por separado.
Yo para aprender hice cada pluma de un color.










Cuando la tenéis cubierta, despegáis la plantilla y dejáis secar. 

Como siempre que trabajamos con pintura y tela, conviene fijarla con calor, para eso cubrimos la imagen con papel de horno y planchamos con calor suave.
Podemos lavarla siempre que sea con detergente suave, y si es del revés mejor que mejor.



Espero  haya silo lo suficientemente ilustrativa con las fotos como para que os quede claro  de como utilizar este tipo de plantillas y os animéis a probarlas.
Os recomiendo hacer una prueba en una tela de algodón para que vayáis viendo como os queda antes de pasar directamente al soporte deseado.










fuente-before-the-rain




PARA MI COCINA, RETO AMISTOSO 130

$
0
0
Ya estamos a finales de Octubre,día 30,
día de la publicación del Reto Amistoso nº 130.
El tema que propuse  era " Para mi Cocina".

Mi trabajo, son dos cuadros que hice hace tiempo.


Están realizados con varias técnicas, pinturas acrílicas y tres siluetas de madera el tenedor, cuchillo y cuchara.
Lo primero fue darle una capa de gesso que aplico con un pequeño rodillo, así consigo un fondo con esas rugosidades que veis en la foto.
Una vez seco el gesso pinto con scrilica blanca.

Luego con la ayuda de cinta de carrocero hago unas lineas pintadas en naranja delimitando un marco. Realizo unos stencil en color crema en la parte central y lijo suavemente.

En los cubiertos hago un decoupage en la parte superior con papel de arroz y la parte inferior pinto en color gris.
En los relieves utilizo pintura metalizada para resaltarlos.

Luego los pego sobre los cuadros y lo hago en la misma distribución que se ponen en la mesa,en el cuadro de la izquierda el tenedor y en cuadro dela derecha el cuchillo y la cuchara.

Para terminar les puse un lazo, en principio era un lazo de encaje, pero luego me dí cuenta que le venia mejor un lazo de vichy.




Ya están colgados en mi cocina y estoy contenta con el trabajo, quedan muy conjuntados y el lazo de vichy creo que ha sido todo un acierto ¿ no opináis igual?

Y ahora vamos a visitar a todas las participantes de este reto, mil gracias chicas por vuestra participación.

1.-Isabel: Alromasar
3.- Esther: Flor de diys.
4.- Jen: Little Kimono
5.-  Diana: Pegostes y colores
6.- Maite Lorenzo: Hilos y retales
7.- Carla:  Artesanatocroch
8.- Stella Maris: Taller de Stella
9.- Heminia: Herminia Regolf
10.-Mia; Craftartista
13.-  Maria José: El inventario de mj
14.- Eulalia: Atelier-de-yayi
15.- Sofía: Tsimari Sofia.
16.- Mariela:Mariela Inspirhada.
19.- Ana y Joanna: Annajois

Os informo que la anfitriona para el siguiente Reto Amistoso, que será el número 131,será nuestra querida Jen de Litthe Kimono. Gracias Jen por aceptar ser la organizadora y de nuevo gracias a todas.
Cuidaros mucho,tomad todas las precauciones posibles y tengamos esperanza de que pronto se encuentre vacuna o tratamiento que nos ayude a luchar contra esta pandemia,mientras tanto intentemos relajarnos con nuestros blogs,nuestras labores,nuestras manualidades y sigamos compartiendolas.


fuente-before-the-rain




OTRO CABALLITO BALANCIN

$
0
0
Hace tiempo os enseñé un caballito balancín que hice partiendo de  cero, (aquí lo podéis recordar). Hoy os muestro otro que me encargaron.

Dicen que " Nunca segundas parte fueron buenas", pero en este caso no es así, porque corregí los fallos que tenia el primero y a este le he hecho su balancín.



Parto de un tablón de DM y con mi sierra de calar corto la silueta y los dos balancines.




Encolo los balancines a las patas del caballito y una vez pegado con la ayuda del taladro hago un agujero para introducir parte de un palillo de dientes, así me aseguro de que quede bien firme.
Corto el sobrante y lijo para que no se note.y comienzo con la decoración. 

Utilizo una servilleta para decorarlo.
Ya sabéis como se hace . Primero pintar de blanco toda la silueta para que la servilleta no pierda intensidad de color al pegarla. Siempre es mejor hacer el decoupage sobre una base clara, en este caso pintada de blanco.
Luego poner medium decoupage. También se puede usar cola blanca rebajada con un poco de agua, en proporción 2:1, que no quede muy líquida para que no se moje la servilleta en exceso.
Posicionar la servilleta sobre la base y con la ayuda de un plástico o una hoja de acetato colocarla sobre la servilleta e ir presionando desde el centro hacia afuera para que quede bien pegada y eliminar arrugas. 
Retirar con lija lo que sobre de la servilleta y yo dejo secar antes de dar otra capa de cola o medium por encima de la servilleta.


El balancín lo pinte de azul oscuro y le dí una pátina plateada que le da unos reflejos muy bonitos como podéis apreciar en las fotos.




Todo el contorno esta pintado de color azul celeste y también lleva pátina plateada.















Es un estilo distinto al anterior, ¿cual os gusta más?

Os recuerdo que nuestra querida Isabel del blog Alromasar está de celebración, su 8º aniversario  y  lo celebra con un magnifico sorteo,no dejéis de visitarla.


Como siempre daros las gracias por seguir ahí y por comentar y por supuesto os pido que os cuidéis mucho en estos días tan difíciles.







fuente-before-the-rain





ADORNOS NAVIDEÑOS CON FORMA DE CAMPANA

$
0
0
Con la entrada de hoy inauguro la campaña de Navidad, y ya empezaré con trabajos de temática navideña que es una de las cosas que más me gusta. así que prepararos.
Aunque  sé que estas Navidades serán muy distintas, no quiero dejar de hacer adornos navideños. 
Y el primer trabajo Navideño de este año  es para participar en el Reto Mensual Bloguer@s.

Este mes la encargada de organizarlo es Diana Moriel, dado que en el último reto su trabajo fue el más votado y nos ha propuesto un tema muy "musical y navideño", Campanas y Cascabeles.
Como una de las técnicas que más me gusta es el decoupage,  me decidí por hacerme unos adornos navideños con forma de campanas y  unas imágenes muy angelicales para realizar el  decoupage.


Hice unas siluetas con forma de campana y con mi sierra de marquetería las recorté.
Una vez recortadas y lijadas, las pinté con pintura tipo tiza en color  algodón de azúcar de la marca Amelie  que es un color rosa muy clarito.









Recorto las imágenes del papel de arroz y la pego con cola decoupage sobre la base, con la hoja de acetato puesta encima realizó presión para que se pegue bien, antes de dar la capa de medium por encima lijo un poco los bordes del papel de arroz y así consigo que se integren mucho mejor. 



Retiro el sobrante del papel con una lija. 
Aplico barniz mate por toda la superficie y realizo la integración con un pincel de estarcir y distintos colores hasta que consigo los tonos y luces que me gustan.
Protejo de nuevo con barniz.






Ahora con un pincel fino realizo una linea de color  por todo alrededor lo hago en  el color que predomina en el dibujo, en una lo hago en azul y en otra en verde menta.
Sobre esa linea aplico mixtión ( el medium que se utiliza para pegar pan de oro, pan de plata y foil ).










Cuando está mordiente espolvoreo purpurina 
blanca sobre  esa linea


Para terminar pego unas estrellitas casi transparentes pero que dan un brillan  con la luz, pongo una cinta para poder colgarlo y un pequeño lazo de raso.



Espero que os guste y os sirva de inspiración.


Como siempre, os animo a participar en futuros retos, es una madera de dar visibilidad a nuestros blogs además es una bonita forma de compartir ideas y siempre aprendemos unas de otras.
Os invito a visitar a las demás participantes del reto haciendo clic en el logo de nuestro reto.






fuente-before-the-rain



REDONDELES NAVIDEÑOS CON DECOUPAGE

$
0
0
Os muestro unos pequeños adornos navideños con los que me voy a unir al encuentro de Anna.

El tema para esta edición no me puede gusta más, "Adviento y Adornos Navideños", lo propusieron Isabel del blog  Alromasar y Esther del blog  Flor de Diy's.
Esta vez ha sido fácil para mi, porque las que me conocéis sabéis que me encanta hacer adornos navideños. La Navidad me inspira, así que como dice mi amiga  Karmela, id preparando las palomitas porque os iré mostrando muchas entradas con esta temática.
Vamos con el tutorial.


Parto de unos redondeles cortados  con la sierra de marquetería, son de unos 6 cm de diámetro. Los hice pequeños porque aproveché trozos de madera que tenía restos de otros trabajos. Tras lijarlos les doy una mano de gesso o imprimación, en este caso da igual porque lo que quiero es hacer decoupage sobre ellos y me basta con que estén blancos.

Para el decoupage utilizo  imágenes de papel de arroz que recorto y pego sobre dichos redondeles.









Comienzo con la decoración para lo cual con ayuda de los moldes  y pasta de fimo flexible hago los relieves.
El fimo flexible es una pasta de modelar muy ligera, no pesa nada pero os recomiendo  esperar a que sequen las pieza porque suele encoger un poco. Las piezas unas vez hechas se conservan flexibles sin deformarse durante muchisimo tiempo.
Una vez realizadas las pinto con acrílica marrón chocolate.


Voy integrando las imágenes con pinturas acrílicas( antes de integrar dar una mano de barniz y luego de integrar otra mano) y voy pegando las figuras.
Con pintura metalizada marrón doy unos reflejos sobre todos los relieves.
También hago un flotado por todo alrededor de la imágen, termino con barniz gloss.


Si queréis ver más detalladamente del trabajo tenéis un vídeo en mi perfil de Instagram.


Y ahora, como siempre vamos a ver todas las propuestas estoy segura de que voy a alucinar.





fuente-before-the-rain
Viewing all 414 articles
Browse latest View live